Buenos días. Mientras la Juez Judith Dein acepta que un grupo de asociaciones de patronos y empresarios acudan como amigos de la corte para dilucidar el futuro judicial de las enmiendas a la mal llamada reforma laboral, debemos preguntar, ¿quién o quienes representan el lado obrero, Pierluisi o Tatito Hernández?
Es hora de juntar esfuerzos para al menos acudir al Tribunal colonial y denunciar esta farsa. El movimiento sindical tiene el deber de organizar y representar el interés de la clase trabajadora. Para hacerlo bien tiene que asumir posición y orientar/educar a la clase trabajadora.
Reproducimos la nota sobre el tema en el cual se identifican las asociaciones patronales y empresariales que se oponen al mejoramiento de las condiciones de trabajo de la clase trabajadora del país.
Por otra parte, anunciamos la nueva fecha del 1er Encuentro de Trabajadores Jubilados y Jubiladas a celebrarse el sábado 22 de octubre a las 10:00 am en el salón usos múltiples del IRT en la UPR, Río Piedras.
Luis Pedraza Leduc
JUDITH DEIN
MAGISTRADA QUE APOYA A LA JUEZA SWAIN EN LOS CASOS DE TÍTULO III DE PROMESA
- El Nuevo Día
- 7 Oct 2022
- MARIAN DÍAZ Y JOANISABEL GONZÁLEZ marian.diaz@gfrmedia.com
Archivo / carlos.giusti@gfrmedia.
El presidente cameral argumentó que es crucial litigar activamente en el caso, porque la JSF insiste en “extenderse más allá” de sus facultades bajo la ley Promesa.
“Se necesita una consideración adicional al acuerdo de poder compartido entre la Junta Fiscal y el gobierno de Puerto Rico”
La magistrada Judith Dein determinó que nueve entidades empresariales podrán participar como amigos de la corte en el litigio entablado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para anular la llamada reformal laboral. Dein, quien asiste a la jueza Laura Taylor Swain en ciertas controversias procesales y de derecho relacionadas a los casos de Título III, determinó, además, que el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández , debe ser parte del litigio en el que la JSF busca dejar sin efecto la Ley 41 de 2022.
La JSF se opone a la implementación de la nueva reforma laboral, que devolvió a trabajadores del sector privado algunos de los derechos que perdieron al aprobarse la Ley 4 de 2017, denominada Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral. El Centro Unido de Detallistas ( CUD) es una de las entidades que se opone a la Ley 41 de 2022, firmada por el gobernador Pedro Pierluisi. La JSF intentó, sin éxito, que Pierluisi desistiera de la puesta en vigor del estatuto y, al no conseguirlo, acudió a los tribunales.
Además del CUD, serán amigos de la corte la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE); la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA); la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico; la Asociación de Hospitales de Puerto Rico; la Asociación de Distribuidores y Concesionarios de Automóviles de Puerto Rico; la Asociación Hecho en Puerto Rico; la Cámara de Comercio de Puerto Rico; la Asociación de Industriales de Puerto Rico; y la Asociación de Constructores de Puerto Rico.
Dein determinó, el miércoles, que el grupo de organizaciones empresariales puede someter un escrito, que no exceda las 10 páginas (excluyendo la portada, tablas de contenido y autoridades, páginas de firmas, anexos y certificado de servicio), en o antes del 21 de octubre de 2022 a las 11:59 p.m. En dicho escrito, deben exponer las razones para respaldar la demanda de la JSF contra el gobierno de Pierluisi. La determinación que tomó Deim antier permitirá a la Legislatura demostrar que los cambios a la reforma laboral de 2017 no afectarán los compromisos financieros que Puerto Rico contrajo a través de los Planes de Ajuste (PDA), aseguró el presidente cameral.
“Esto no es material, no tiene un impacto en el plan fiscal”, dijo Hernández sobre la Ley 41 de 2022, al tiempo que celebraba la decisión de Dein. Sostuvo que se apegarán al calendario establecido por la magistrada, pero subrayó que litigarán activamente para mantener vigente la Ley 41 porque, a su juicio, el intento de la JSF para anular el estatuto es “inaceptable”.
El 1 de septiembre, la JSF demandó a Pierluisi una vez este insistió en implementar la Ley 41, pero excluyó del proceso a la Legislatura.
1er Encuentro de Trabajadores y Trabajadoras Jubilad@s en Puerto Rico
Panel de discusión: ¿Por qué y para qué se organizan los trabajadores jubilados?
- Emilio Nieves Torres, Presidente Central Puertorriqueña de Trabajadores
- Gloria I. Rosario Coreano, Directora Artística AESA
- Erasto Zayas Núñez, Administrador Unión General de Trabajadores
Sábado 22 de octubre 2022
10:00 am
Salón de Usos Múltiples
Instituto de Relaciones del Trabajo, UPR Río Piedras
5to piso, Plaza Universitaria
Auspician:
La Nueva Unión
Capítulo de Trabajadores Jubilados PROSOL UTIER
Unión Internacional de Sindicato de Pensionistas y Jubilados de la Federación Sindical Mundial