Este noveno ciclo, titulado Hacia la Independencia y Más Allá, hará una radiografía de movimientos, organizaciones y proyectos independentistas y socialistas puertorriqueños contemporáneo

Colectiva Feminista en Construcción
ptreSsnood6a21160m aff9hm2c0203hi620489t9i054ua0u14331727i0h ·
La Colectiva Feminista en Construcción abre la convocatoria del noveno ciclo de la Escuela Feminista Radical (ESFRA), escuela de formación política de la organización.
Este noveno ciclo, titulado Hacia la Independencia y Más Allá, hará una radiografía de movimientos, organizaciones y proyectos independentistas y socialistas puertorriqueños contemporáneos. Se hará una contextualización política de la conformación del Estado Libre Asociado, la reificación del colonialismo durante las últimas siete décadas y lo que implica en términos políticos los poderes plenarios del Congreso de los Estados Unidos sobre el territorio. Se recurrirá a ejemplos históricos como los Casos Insulares, así como un análisis profundo de la Ley PROMESA y el establecimiento de la Junta de Control Fiscal.
Intencionamos, con este ciclo, una mirada detenida y crítica a la larga tradición/resistencia independentista en Puerto Rico. Se presentarán los contextos de emergencia de organizaciones políticas independentistas a partir de la conformación del ELA atendiendo la mirada organizacional, figuras claves y su logística. ¿Qué objetivos políticos tenían? ¿Cómo difundían su trabajo político? ¿Qué tipo de estrategias seguían (educación, organización comunitaria, grupo armado)? ¿Quiénes fueron sus líderes? ¿Cómo formaban a sus militantes? ¿Cómo reclutaban? ¿En qué alianzas o frentes amplios participaron? ¿Cuáles fueron las rupturas? ¿Cuáles son los legados de la lucha de estos grupos? ¿Cuánto ha trascendido su lucha y legado en los imaginarios políticos actuales?
Además, estudiaremos organizaciones políticas por la liberación de Puerto Rico que se organizaron y lucharon desde la diáspora y más allá de esta. Esto nos permitirá comprender las amplias dimensiones de la lucha por la independencia; por ejemplo, sus ejes antirracistas y sus ejes socialistas.
Por otro lado, estudiaremos las prácticas de represión política en contra de las organizaciones independentistas. Tendremos una reflexión sobre las dinámicas de represión política vigentes en la actualidad, sus riesgos para la militancia política, las estrategias para identificar la represión y las formas colectivas de cuidados en contra de esta.
Se espera que lxs participantes puedan implementar el conocimiento adquirido — creado en colectiva — en esfuerzos y proyectos que contribuyan a la creación, fortalecimiento y/o expansión de movimientos feministas, antirracistas, anticapitalistas y decoloniales.
METODOLOGÍA:
Esta ESFRA consiste de ocho ( sesiones —presenciales— en el local de la Colectiva en Río Piedras. Cada sesión durará 2.5 horas, la primera parte será una conferencia con la exposición del tema central de la clase y luego se tendrá una discusión grupal del material. Algunas de las sesiones contarán con invitadxs que servirán de fuente primaria para expandir sobre organizaciones, análisis, eventos y procesos desde su experiencia en la militancia independentista/socialista. Se compartirá un archivo con recursos complementarios para las discusiones: material de archivo, documentos fundacionales, notas periodísticas, publicaciones investigativas, fotografías, videos, documentales, etc.
CALENDARIO:
sábado, 7 de octubre | 9:00am – 4:00pm
sábado, 14 de octubre | 9:00am – 4:00pm
sábado, 21 de octubre | 9:00am – 4:00pm
sábado, 28 de octubre | 9:00am – 4:00pm
Horario de almuerzo: 12:00m – 1:00pm (incluido con la inscripción)
REGISTRO: https://forms.gle/UnWsz3TyM7wFKuHX7
Al ser una escuela de formación política de modalidad presencial, tenemos un cupo limitado. Para poder participar de este ciclo, todas las personas deben llenar el registro. La organización se estará comunicando directamente con las personas seleccionadas para confirmación y próximos pasos.
Para este ciclo estamos solicitando un donativo de $20 (USD) por persona para apoyo al proyecto político y costear parte de los alimentos durante el ciclo. Una vez su participación en la ESFRA haya sido confirmada por la organización podrá hacer el donativo. El donativo se puede hacer a través de ATH Móvil Business/ColectivaFeminista o a través de PayPal: colectiva.feminista.pr@gmail.com. Si sus condiciones materiales no le permiten hacer el donativo, habrán becas disponibles. Nadie quedará afuera por no poder dar el donativo.
IMPORTANTE:
Las personas que decidan matricularse a la ESFRA deben hacer el compromiso de asistir a TODAS las sesiones. La participación en la ESFRA es de manera voluntaria y no tiene una finalidad académica o laboral, pero sí debe estar anclada en un compromiso político con la organización. Este compromiso parte del respeto mutuo, la disposición a intercambiar conocimientos/experiencias y la disciplina en el proceso de construcción colectiva. Para ello es importante que se prepare previo a casa sesión, que llegue a tiempo, que cumpla con el calendario establecido, o informar si no puede asistir algún día, y participar activamente y de manera informada.
CARTELERA DE LIBERACIÓN EN LA PLAZA, RÍO PIEDRAS:
Tendremos una proyección de documentales todos los miércoles de octubre para acompañar los trabajos de la ESFRA. Estas actividades son abiertas a todo el público y libres de costo.
miércoles, 4 de octubre | 1950: La Insurrección Nacionalista
miércoles, 11 de octubre | ¡Pa’lante, Siempre Pa’lante!
miércoles, 18 de octubre | Filiberto: Una Historia Clandestina
miércoles, 25 de octubre | Vieques: La Batalla Inconclusa
SOBRE LA ESFRA:
Este proyecto funge como la escuela de formación política de la Colectiva. La ESFRA fue creada en el 2018 para el desarrollo y socialización de herramientas analíticas, teóricas y prácticas políticas basadas en epistemologías y metodologías del feminismo negro, el materialismo histórico, marxismo crítico y la teoría decolonial.
SOBRE LA COLECTIVA:
La Colectiva Feminista en Construcción es una organización política de base que parte de la tradición del feminismo negro-marxista y decolonial. Fundada en el 2014, la organización es un espacio de militancia que tiene como estrategia la construcción de poder popular y colectivo para el desmantelamiento de los sistemas de opresión, mientras posibilita la construcción de otra vida.
¡Siempre en solidaridad y lucha!