Skip to content

La familia Beauchamp

Spread the love

Elías Beauchamp tenía 28 años de edad al morir como mártir por la Liberación Nacional de Puerto Rico, el 23 de febrero de 1936, luego de ajusticiar al coronel Elisha Francis Riggs.

La familia Beauchamp

Los Beauchamp eran descendientes de franceses. Llegaron a Puerto Rico a principios del siglo XIX desde la Lousiana que era territorio francés. No fue una solo familia, fueron varias familias con el apellido Beauchamp. Unos llegaron desde Haití en 1795 y otros desde Louisiana. Al conocerse en Mayagüez, Puerto Rico, se apadrinaron entre sí. Francisco Beauchamp llegó casado con Isabel Sterling (estadounidense) y compró una finca de 500 cuerdas de café y caña. Su hijo Pedro nació en Mayagüez en 1808 y luego nació José, hermano menor de Pedro. Pedro Beauchamp, ya adulto, también compró otra finca (con apoyo de su padre) y entre padre e hijo producían 290 quintales de café para 1852. Los Beauchamp se unieron en matrimonios con los Terreforte de Mayagüez. La esposa de Pedro (de la familia Terreforte) tuvo tres hijas y 5 varones. Las hijas fueron, María, María Euduviges y Sinforosa.

Los Beauchamp fueron discriminados, en parte, por los grupos comerciantes españoles, por ser criollos y de descendencia francesa. Francia tuvo varios conflictos bélicos con España desde 1800.

En ese sentido las familias Beauchamp se fueron radicalizando en sus acciones y luchas, por lo que fueron grandes colaboradores de los doctores Ramón Emeterio Betances y José Francisco Basora. También la familia Terreforte, al estar unidos a los Beauchamp, asumió acciones radicales y a favor de la Liberación Nacional para Puerto Rico.

Una de las mayores colaboradoras de Betances y Basora fue María Eduviges Beauchamp que, al quedar viuda, se da a la tarea de ayudar fuertemente en la organización clandestina de las Juntas Revolucionarias. Sus hermanos Elías, Pablo Antonio, Pedro, Zoilo, Dionisio, y varios sobrinos se unieron a la Junta Revolucionaria Capá Prieto que dirigía Mathias Brugman y Baldomero Baurén.

Fueron Pedro y Pablo Beauchamp los que aportaron mayores hombres (la mitad esclavos) y marcharon a Lares con Juan Mata Terreforte… Mathias Brugman estaba en Las Marías y recibió el mensaje de Manuel Rojas más tarde. Brugman logró reclutar 100 hombres y marcho al mediodía del 24 de septiembre a Lares, donde ya se había dado la Batalla de San Sebastián, por lo que los mayagüezanos que participaron en Lares y en San Sebastián fueron los hermanos Beauchamp Elías, Pablo Antonio, Pedro, Zoilo, Dionisio, Juan Mata Terreforte, José Antonio Mus, Eugenio Chabrier, Enrique Brugman (hijo mayor de Mathias), Baldomero Baurén, con decenas de sus jornaleros y esclavos. En la Batalla de San Sebastián del Pepino fue herido Elías Beauchamp, y los otros hermanos tardaron en ser capturados. María Eduviges Beauchamp, aunque fue arrestada e interrogada, no fue encarcelada, pero todos sus hermanos (varones) sufrieron cárcel hasta la Amnistía decretada en enero de 1869. Los Beauchamp continuaron con su trabajo de hacendados y comerciantes en la producción de café y el azúcar. Elías Beauchamp y otros hermanos se mudaron a Lares y a Utuado.

La hija de Enrique Brugman, Emilia Brugman se casó con Elías Beauchamp, quienes fueron los abuelos de Elías Beauchamp por parte del padre. Emilia Brugman fue abuela de Elías Beauchamp, quién nació en Utuado el 8 de junio de 1908. Mártir nacionalista puertorriqueño. Sus padres fueron Juan Francisco Beauchamp Brugman y Julia Beauchamp Bello, por lo que Elías Beauchamp era descendiente del hijo mayor de Mathias Brugman y uno de los hermanos Beauchamp, que participaron del Grito de Lares de 1868.

Elías Beauchamp tenía 28 años de edad al morir como mártir por la Liberación Nacional de Puerto Rico, el 23 de febrero de 1936, luego de ajusticiar al coronel Elisha Francis Riggs.

Datos tomados de: Los Franceses en el Oeste de Puerto Rico – de Ricardo R. Camuñas Madera y del libro: Puerto Rico – sus luchas emancipadoras (1850 – 1898) de Germán Delgado Pasapera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *