La administración universitaria decretó un receso académico, hoy y mañana, para “promover la continuidad del diálogo”
jueves, 16 de febrero de 2023 – 11:40 p.m.
Por Génesis Ibarra Vázquez El Nuevo Día
Los portones de la mayoría de los recintos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) amanecieron cerrados ayer, y el Sindicato de Trabajadores del primer centro docente del país afirmó que continuarán así hasta tanto la Administración Central atienda los reclamos de justicia salarial para sus obreros de limpieza, mantenimiento y ornato.

“Realmente, la indignación ha llegado a tal punto, que ahora mismo la dignidad vale mucho más que cualquier otra cosa, los trabajadores y trabajadoras han podido presentar al país lo que realmente sienten. La huelga es el medio, no es el objetivo. Y aparte de eso, ha habido una solidaridad y un respaldo increíble”, expresó, vía telefónica con El Nuevo Día el presidente del Sindicato, David Muñoz Hernández.
Representantes del gremio acudieron en la tarde de ayer a una reunión citada por el doctor Luis A. Ferrao Delgado, presidente de la UPR. Aunque Muñoz Hernández resaltó que hubo adelantos en las negociaciones, no se lograron acuerdos. “La huelga continúa”, puntualizó.
“Hemos avanzado algo, pero pudiésemos decir que definitivamente no es lo que nosotros realmente estamos esperando, no cumple con las expectativas del Sindicato”, detalló Muñoz Hernández al concluir la reunión.
El líder del gremio agregó que el doctor Ferrao Delgado se reunirá hoy con la Junta de Gobierno de la UPR.
Sobre el estado de ánimo de los huelguistas, resaltó que “no había visto tanta energía y tanto compromiso”. De paso, anticipó que no vislumbra que se logre alcanzar un acuerdo hoy.

“A nadie le gusta estar en huelga, porque principalmente quien se afecta son los trabajadores y trabajadoras. Yo le puedo anticipar que la huelga, en caso de que las propuestas no sean aceptables, le puedo anticipar que verdaderamente las energías que tienen los trabajadores y trabajadoras nuestros son extraordinarias”, destacó.
Este diario cursó una petición de entrevista a Ferrao Delgado, pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.
Receso académico
En una carta emitida ayer a los rectores de los recintos universitarios, el doctor Ferrao Delgado decretó un receso académico hoy y mañana, sábado, en todo el sistema, con excepción de los recintos de Cayey y Mayagüez.
“Hemos emitido una comunicación al líder sindical y sostuvimos una reunión en la tarde de hoy (ayer). En esta comunicación le expresé mi compromiso para continuar impulsando la aprobación de un presupuesto mayor al recibido, para el año fiscal 2024. Esta petición presupuestaria contempla una revisión al salario mínimo para hacer justicia salarial y de ser aprobado elevaría a $9.50 en la base del plan de clasificación de todos los empleados no docentes de la institución”, lee la misiva del doctor Ferrao Delgado.
Ante los portones principales del Recinto de Río Piedras cerrados al paso, Muñoz Hernández señaló ayer que lo que arrancó desde la tarde del miércoles fue una huelga indefinida, no un paro.
“La huelga, todo el mundo sabe cuándo comienza, nadie sabe cuándo termina. (…) Nosotros no hacemos amenazas, nosotros hacemos promesas”.
Las protestas y cierres se reportaron en todos los recintos universitarios –incluido el Recinto de Ciencias Médicas y la Estación Experimental Agrícola de la UPR en Lajas–, con excepción del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), donde los empleados son representados por otro gremio sindical.
En enero pasado, el Sindicato de Trabajadores –que reúne a sobre 1,000 empleados de ornato y mantenimiento– aprobó unánimemente un voto de huelga luego de agotar los remedios que emplearon en busca un acuerdo con la administración del doctor Ferrao Delgado.
Ante los portones principales del Recinto de Río Piedras cerrados al paso, Muñoz Hernández señaló ayer que lo que arrancó desde la tarde del miércoles fue una huelga indefinida, no un paro.
“La huelga, todo el mundo sabe cuándo comienza, nadie sabe cuándo termina. (…) Nosotros no hacemos amenazas, nosotros hacemos promesas”.
Las protestas y cierres se reportaron en todos los recintos universitarios –incluido el Recinto de Ciencias Médicas y la Estación Experimental Agrícola de la UPR en Lajas–, con excepción del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), donde los empleados son representados por otro gremio sindical.
En enero pasado, el Sindicato de Trabajadores –que reúne a sobre 1,000 empleados de ornato y mantenimiento– aprobó unánimemente un voto de huelga luego de agotar los remedios que emplearon en busca un acuerdo con la administración del doctor Ferrao Delgado.

Entre sus reclamos, el gremio sindical –la primera organización de empleados públicos en la isla, fundada en 1939– reclama que se eleve el sueldo de sus miembros que llevan una década cobrando $7.25 la hora al mínimo estatal de $8.50, y que llegue a $9.50 en julio, según la Ley de Salario Mínimo de Puerto Rico (Ley 47-2021).
Además, pide que se revierta la certificación de 2021 que incluyó a sus unionados en el plan médico único de la UPR, lo que, según el Sindicato, ha representado un aumento en los gastos de los trabajadores. Los obreros también reclaman la restitución de la obvención de uniformes de manera prospectiva, además del pago del 50% que se les adeuda.
Profesores solidarios
El presidente de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), Ángel Rodríguez Rivera, pronunció el respaldo de su organización a los reclamos del Sindicato de Trabajadores, al tiempo que hizo un llamado a la administración universitaria a “que se siente a negociar de buena fe”.
“En la APPU, tenemos toda la solidaridad con los compañeros y compañeras del Sindicato, entendemos que son reclamos justos. La Universidad lleva 40 años sin revisar las escalas salariales. Me pareció bastante cínico el presidente Ferrao Delgado, cuando dice que no hay nadie (que cobre) a $7.25 la hora porque comienzan a $7.26. Eso ejemplifica el respeto que le tiene a un reclamo”, comentó el profesor universitario a este diario.
En Cayey, “los compañeros decidieron no cerrar el recinto… están dando la batalla de otras maneras”, detalló el líder docente.

“A todos mis compañeros y compañeras, seamos solidarios, no crucemos una línea de piquete, tanto de manera presencial como virtual”, exhortó el presidente de la APPU. “Mientras más fuerza tenga el grupo sindical, más rápido terminamos el conflicto”.
A ese llamado se unió el profesor Juan Luciano, representante de la APPU en el Recinto de Arecibo, en donde confirmó que ayer nadie pudo cruzar la línea de piquete. “A nombre de la APPU, estamos exhortando que se dialogue con el Sindicato. Son unos trabajadores que ganan muy poco para el nivel de (costo de) vida que tenemos en estos momentos, es un reclamo muy válido”, expresó.
Apoyo entre el estudiantado
Simonel Hidalgo, presidente del Consejo General de Estudiantes de la UPR en Río Piedras, aseguró que “un grupo grande” de la comunidad universitaria apoya la huelga en curso.
“Apoyamos completamente al Sindicato en su reclamo por un salario justo, porque esos servicios afectan directamente a nuestros estudiantes, y no solamente eso, sino que toda persona tiene derecho a un trabajo bien remunerado”, acotó.
Según Hidalgo, la única comunicación que han recibido por parte de la Rectoría de Río Piedras ha sido una carta circular, que publicó anteayer el recinto en sus redes sociales, en la que la rectora interina, Angélica Varela Llavona, reitera “el llamado a no obstaculizar la entrada a nuestro campus ni a las Escuelas Laboratorios para garantizar la continuidad de las labores académicas y administrativas de manera presencial”.
El consejo estudiantil pidió que la administración universitaria asegure públicamente que los estudiantes “no van a ser penalizados”.
“El llamado al presidente (Ferrao) es, en primera instancia, que se siente en la mesa de diálogo de manera genuina, que no continúe incitando la confrontación, que atienda los reclamos de justicia salarial del Sindicato y también que respete la autonomía de los recintos”, concluyó.
La huelga comenzó en la tarde del miércoles con el cierre de las unidades no académicas, y en la madrugada de ayer se materializó en 10 de los 11 recintos.
El grupo sindical se reunió en dos ocasiones con Ferrao Delgado el martes, pero tampoco se lograron acuerdos. Tras una reunión en la tarde ese día, el doctor Ferrao Delgado hizo un llamado a continuar el diálogo y a evitar la paralización de labores en el primer centro docente del país.
