Skip to content

La lucha por la independencia en una colonia sin futuro

Spread the love

Ante esto, la Alianza de País, entre el Partido Independentista Puertorriqueño y el Movimiento Victoria Ciudadana, han intentado cuestionar el Código Electoral para permitirles forjar una alianza

DANIEL NINA  El Post Antillano

(San Juan, 1:00 p.m.) En Puerto Rico vivimos a la espera que la independencia ha de llegar al país. Nadie dice cómo, pero nosotros los que creemos en la independencia, pensamos que un día vendrá.  Ante esto, el independentismo se va dividiendo en facciones que nos todos nos indican, van proliferando a favor y en contra de distintas estrategias, pero que van haciendo del proceso uno más tortuoso. Es momento de sólo concentrarnos en hablar de la independencia. Solo hablar de eso.

Ante esto, la Alianza de País, entre el Partido Independentista Puertorriqueño y el Movimiento Victoria Ciudadana, han intentado cuestionar el Código Electoral para permitirles forjar una alianza.  Uno puede coincidir o discrepar.  Lo cierto es que en el Tribunal de Primera Instancia no salieron airosos, y luego de ponderar ir al Tribunal de Apelaciones, certificaron el caso (es decir, alegaron que es un asunto de país que requiere la injerencia de un foro superior) y elevaron el asunto al Tribunal Supremo de Puerto Rico en el día de hoy. La pregunta de rigor, ¿esto adelanta la independencia? No. 

Ante este cuadro, habría que pensar como hablar de otros proceso que nos permitan adelantar la independencia nacional.  Esto requiere pensar en la independencia exigida de distintas formas y maneras. Algunas realizables otras menos realizables. Lo cierto es que se podría pensar en que no votar, como promueve el Frente Anti Electoral es un acto correcto.  Pero también se podría pensar en que reclamar la soberanía nacional, como plantea el Estado Soberano Nacional de Borinquen, es un acto correcto.

Lo más importante es no dejar de hablar de la independencia.  En todo momento, en toda circunstancia.  Es hablar desde la mirada de la lucha social, en pro de un país mejor. La colonia, luego de 126 años, ha sido un desastre. Pensemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *