Skip to content

La Madre Tierra en tiempos de cambio climático

Spread the love

Desde tiempos ancestrales, los pueblos andinos de América del Sur honran a la Madre Tierra, la Pachamama, la diosa de la fertilidad, un elemento esencial de la cultura y las tradiciones de las comunidades indígenas de la región

CLACSO

Desde tiempos ancestrales, los pueblos andinos de América del Sur honran a la Madre Tierra, la Pachamama, la diosa de la fertilidad, un elemento esencial de la cultura y las tradiciones de las comunidades indígenas de la región.

En las regiones andinas de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, cada primero de agosto se rinde homenaje, veneración y muestras de agradecimiento a la Madre Tierra por las cosechas, la abundancia del suelo y el buen tiempo. El ritual central a la Pachamama es la challa o tributo que consiste en enterrar una olla de barro con comida cocida, junto a hojas de coca, alcohol, vino, cigarros y chicha.

El respeto a la Madre Tierra adquiere particular relevancia en estos tiempos en que el cambio climático ocasionado por la acción humana agrede y afecta a la naturaleza con consecuencias dramáticas sobre la fauna, la flora y la calidad de vida de hombres y mujeres en los cinco continentes. La deforestación, la contaminación ambiental, la depredación y extinción de especies animales y de plantas son algunos de los factores que generan un daño ambiental que obligan a volver a las fuentes para perpetuar a la Pachamama como protectora del ser humano y tributo a la madre tierra como fuente de vida.

Con los análisis de Orlando Rey Santos, Asesor del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, Edgardo Lander, sociólogo venezolano, y Karina Batthyány, Directora Ejecutiva de CLACSO.


Para CLACSO el deterioro del medio ambiente es motivo de una de las Plataformas para el Diálogo Social, “Ambiente, cambio climático y desarrollo social” y se ve reflejado en sus acciones, investigaciones y publicaciones, entre las cuales se cuentan 4 Grupos de Trabajo específicos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *