Skip to content

La mayor misión a Júpiter busca vida en océanos sepultados bajo el hielo

Spread the love

La sonda europea ‘Juice’ viaja a uno de los entornos más hostiles del sistema solar para explorar las lunas del planeta gigante

NUÑO DOMÍNGUEZ El País

Júpiter es tan grande y violento que muchos astrónomos lo comparan con una estrella maternal en torno a la que orbitan los planetas, en este caso sus más de 80 lunas. Entre ellas están las cuatro que descubrió Galileo en 1610 y cuya simple existencia ayudó a derrocar la teoría de que la Tierra es el centro del universo: Calisto —uno de los cuerpos más antiguos del sistema solar—, Ío —la que tiene más volcanes—, Europa y Ganimedes —la mayor de todo el sistema solar—. Júpiter está a una distancia media del Sol de 778 millones de kilómetros, cinco veces más que la Tierra, pero aun así se piensa que dentro de varios de estos satélites hay vastos océanos de agua líquida donde puede haber vida.

“Hace unos años hubiera dicho que era impensable encontrar seres vivos en este entorno, pero ahora sé que estamos cerca de conseguirlo”, reconoce la astrofísica española Luisa María Lara en una entrevista telefónica camino del puerto espacial europeo de Guayana Francesa, desde donde el jueves se lanza la misión Juice de la Agencia Espacial Europea (ESA).MÁS INFORMACIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *