Skip to content

La Universidad: una mercancía

Spread the love

Tomado de la página Facebook de Mario R. Cancel-Sepúlveda

Una nueva puesta al día: Ricardo R. Fuentes Ramírez escribe “Universidad y Desarrollo Económico: los estragos del neoliberalismo y posibilidades hacia el futuro”:

https://sigloxx22.org/…/universidad-y-desarrollo…/

“Bajo el neoliberalismo la educación se concibe como una mercancía, la universidad como una empresa, y el estudiantado como el consumidor. En el caso de la UPR, la pregunta que se hace el economista estándar es si, a pesar de ser pública, es tan eficiente como las universidades privadas. El procedimiento estándar es comparar los precios de las matrículas entre las universidades del país, y al ver que el precio es mayor en las universidades privadas, concluyen que la UPR está comportándose de forma ineficiente, ya que cobra por debajo del precio de mercado. Este ha sido uno de los argumentos a favor del aumento constante del costo de matrícula durante la última década, y con el que se justifica la propuesta de continuar aumentando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *