Skip to content

‘Las Damiselas de Sylvia’ mostrarán el lado gracioso de Sylvia Rexach

Spread the love

Las cantantes Kianí Medina, Giselle Solís y Nancy Millán formarán parte del espectáculo “Un solo corazón”, que se llevará a cabo el domingo 16 de octubre en el Centro de Bellas Artes de Santurce

jueves, 13 de octubre de 2022 – 11:30 p.m.

Por Francisco Javier Díaz

https://buy.tinypass.com/checkout/template/cacheableShow?aid=8vZARyTVSg&templateId=OT9JXWQGK6Q1&templateVariantId=OTVHOUVWP1IES&offerId=fakeOfferId&experienceId=EXFZAI7LFQKO&iframeId=offer_76943ae286b44cd686df-0&displayMode=inline&widget=template&url=https%3A%2F%2Fwww.elnuevodia.com

De izquierda a derecha, Gisselle Solís, Nancy Millán y Kianí Medina, quienes forman parte del grupo 'Las Damiselas de Sylvia'.
De izquierda a derecha, Gisselle Solís, Nancy Millán y Kianí Medina, quienes forman parte del grupo ‘Las Damiselas de Sylvia’. (Stephanie Rojas)

La figura de Sylvia Rexach ha alcanzado niveles míticos en las pasadas décadas, sobre todo por la gran cantidad de de personas que se han interesado en la vida y la obra de esta talentosa cantante, compositora, poetisa y guionista puertorriqueña que murió el 20 de octubre de 1961, a los 39 años.

Como parte del centenario del natalicio de esta popular artista se llevará a cabo el espectáculo “Un solo corazón” el próximo domingo 16 de octubre, a las 4:00 p.m., en la Sala Sinfónica Pablo Casals, del Centro de Bellas Artes de Santurce, con la participación principal de la actriz y cantanteSharon Riley, hija de Rexach, así como de Glenn MonroigAlberto Carrión.

Entre las invitadas al espectáculo estarán tres talentosas cantantes puertorriqueñas, Kianí Medina, Giselle Solís y Nancy Millán, quienes conforman “Las Damiselas de Sylvia” un grupo que rinde tributo a la Rexach. Estas tres amigas llevan varios años cantando juntas desde que comenzaron a participar del Proyecto Inédita, de Lío Villahermosa, que buscaba también revivir el trabajo de la compositora puertorriqueña.

En parte por esto, “Las Damiselas de Sylvia” fueron invitadas a este evento en el cual se escucharán canciones escritas por Rexach, pero también se darán a conocer detalles de su vida que muy pocas personas conocen utilizando como fuente a su hija. “Creo que eso es lo más lindo que tiene este espectáculo, que el público va a escuchar la vida de Silvia, en la voz de su propia hija. No hay nada más verídico, nada más real, nada más genuino que esa historia”, explicó Giselle Solís, cantante, guitarrista y cantautora.

De izquierda a derecha, Gisselle Solís, Kianí Medina y Nancy Millán, 
son cantantes con una trayectoria muy importante en el mercado local.
De izquierda a derecha, Gisselle Solís, Kianí Medina y Nancy Millán, son cantantes con una trayectoria muy importante en el mercado local. (Stephanie Rojas)

Otro ángulo

Como parte del espectáculo, “Las Damiselas de Sylvia” tendrá a su cargo un papel muy importante dentro del guion. “La vida de Sylvia se conoce siempre por el alcohol, o por las letras tristes y melancólicas, pero ella tenía un lado de mucho sentido del humor”, comentó Nancy Millán, cantante, actriz y compositora. “Nosotras estaremos a cargo de varias intervenciones donde vamos a enseñar un lado de Silvia que no necesariamente conoce la mayoría de la gente que está más familiarizada. Hay muchas cosas bien graciosas, de mucha ternura, que va más allá de lo triste, que me parece que es extraordinario. Así que, los que vengan al espectáculo, van a haber un pedacito de eso en lo que nosotras vamos a hacer”.

Para las tres cantantes, el haber sido invitadas a participar de este evento, es sumamente importante para ellas, por lo que representa el trabajo de Rexach para ellas. “Es un honor y de verdad que me emociona mucho el poder ser parte de algo así con Sylvia, que es mi compositora favorita y yo diría que es la mejor compositora de este país”, comentó Kianí Medina, cantante que ha colaborado con agrupaciones como Residente, Viento de Agua y El Laberito del Coco, y quien lanzó el sencillo “Si tú supieras” en el mes de julio. “Sylvia Rexach fue muy adelantada a su tiempo y rompió todos los esquemas de su tiempo. Sus posiciones políticas y su deseo de que la mujer también tuviera otro escalafón en la sociedad la hicieron una mujer de vanguardia, que fue feminista antes de que el feminismo existiera como un movimiento. Mujeres como Sylvia fueron muy valientes, sobre todo por hacerlo en la época que les tocó vivir”.

‘Las Damiselas’

De hecho, el nombre de la agrupación “Las Damiselas de Sylvia” rinde homenaje al primer trío de mujeres que fundó Rexach en la década de 1940, junto con un grupo de amigas como Nilda Martínez y Millita Quiñones, que se hicieron llamar “Las Damiselas”. Con el paso de los años, el grupo con nuevas integrantes pasó a conocerse como el “Cuarteto Las Damiselas” y el grupo se mantuvo activo hasta principios de la década de 1950. La agrupación cantaba muchas canciones de diferentes géneros y estilos, escritas por Rexach y de otros compositores de la época. En 1953, este cuarteto pasó a llamarse el “Combo de Sylvia Rexach”.

“Queremos que, de alguna manera se conozca también esta historia de las mujeres que fueron trío o de las mujeres que fueron banda y músicos, porque en la búsqueda que hemos hecho, descubrimos que, en algún momento, ‘Las Damiselas’ tuvieron una baterista. Eso no se conoce”, comentó Solís, quien ha formado parte de agrupaciones como O Brasil y Las Bohemias, junto a Georgina Borri, Zoraida Santiago y Claribel Medina. “Queremos rescatar ese dato histórico e interpretar las canciones de Sylvia, pero haciendo nuestras propias versiones, y dándoles nuestro toque. Lamentablemente, hoy día existe solamente un tema grabado por ‘Las Damiselas’, por lo que solo nos podemos imaginar cómo sonaban”.

Aunque no tienen la fecha todavía, estas tres cantantes se presentarán en noviembre durante la feria anual de arte La Campechada, del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Los músicos y cantantes de este espectáculo serán dirigidos por el talentoso pianista Franky Suárez, mientras que la historia musical que recorrerá las distintas etapas de la vida de Sylvia Rexach, partirá del libreto escrito por Roberto Alexander Pérez, con la narración de Antonio Fornaris.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *