Por el contrario, el gabinete del primer ejecutivo y el presidente cameral se cuelgan. Estas son las calificaciones que dan los participantes de La Encuesta de El Nuevo Día.

martes, 7 de noviembre de 2023 – 5:00 a.m.
Por El Nuevo Día
El gobernador Pedro Pierluisi, la comisionada residente Jenniffer González y el presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, mejoraron los niveles de aprobación del electorado, según La Encuesta de El Nuevo Día.
En contraste, los participantes del sondeo pusieron en duda la competencia del gabinete de Pierluisi y desaprobaron el desempeño del presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández Montañez.
En este momento, una de cada cuatro personas encuestadas, o el 25%, aprueba la labor de Pierluisi. Por el contrario, el 57% la desaprueba y otro 15% dice que ni la aprueba ni la desaprueba. Un 2% no opinó y 1% rehusó contestar.
En comparación con los resultados de La Encuesta realizada en febrero, el nivel de aprobación de Pierluisi muestra un avance de 10 puntos porcentuales. La aprobación es mayor en el área metropolitana de San Juan con 37%, que en el resto de la isla con 19%, y también aumenta mientras más altos son el nivel de escolaridad y los ingresos anuales familiares.
https://e.infogram.com/e4ea0131-3d37-40c7-9197-ab20704c7ace?parent_url=https%3A%2F%2Fwww.elnuevodia.com%2Fnoticias%2Fpolitica%2Fnotas%2Flas-notas-del-liderato-politico-pedro-pierluisi-jenniffer-gonzalez-y-jose-luis-dalmau-aumentan-sus-niveles-de-aprobacion%2F&src=embed#async_embed
Las notas de Pierluisi
Según los datos de La Encuesta, el 37% de todos los participantes le otorga una nota de “F” a Pierluisi y el 23%, “D”. Mientras, el 11 % le da una calificación de “A”; el 12%, “B”; y el 16%, “C”.
Las buenas notas de Pierluisi son más altas en la zona metropolitana de San Juan con 31%, que en el resto de la isla con 20%. Por el contrario, sus malas notas sobresalen fuera del área metropolitana con 66%, en comparación con un 46% en la zona metro.
https://e.infogram.com/8b9d9eb2-a12c-43d3-b032-f2fa324199b1?parent_url=https%3A%2F%2Fwww.elnuevodia.com%2Fnoticias%2Fpolitica%2Fnotas%2Flas-notas-del-liderato-politico-pedro-pierluisi-jenniffer-gonzalez-y-jose-luis-dalmau-aumentan-sus-niveles-de-aprobacion%2F&src=embed#async_embed
Las buenas notas de Pierluisi, la suma de “A” y “B”, han incrementado los pasados ocho meses. En el sondeo de febrero, un 18% le dio una buena nota, comparado con 23% ahora, un aumento de cinco puntos. Por otra parte, la nota regular de “C” se mantuvo estable en este periodo con 17% en febrero y 16% ahora. Las malas notas del gobernador, la suma de “D” y “F”, que representaban 62% en febrero, ahora suman 60%.
En las filas del PNP, la aprobación de Pierluisi tuvo un avance de 14 puntos en los pasados ocho meses, al aumentar el porcentaje de 38% a 52%.
Califican al gabinete
Mientras, el 36% de los encuestados estima que el gabinete de Pierluisi es “poco competente” y otro 28% piensa que es “nada competente”, para un 64% que se siente de una manera más negativa con los secretarios de agencias y directores de oficinas gubernamentales.
De otra parte, el 8% siente que el gabinete del gobernador es “muy competente” y otro 27% cree que es “algo competente”, sumando así un 35% que percibe mayor capacidad y efectividad de este grupo.
https://e.infogram.com/d2211128-ffce-4e7c-9dcc-95a0e98eb6f4?parent_url=https%3A%2F%2Fwww.elnuevodia.com%2Fnoticias%2Fpolitica%2Fnotas%2Flas-notas-del-liderato-politico-pedro-pierluisi-jenniffer-gonzalez-y-jose-luis-dalmau-aumentan-sus-niveles-de-aprobacion%2F&src=embed#async_embed
Evalúan a González
En el caso de González, un 47% de los participantes de La Encuesta aprueba su labor, a tres años de haber comenzado su segundo término en la silla de Washington, contra un 27% que desaprueba su gestión, un 23% que ni la aprueba ni la desaprueba y un 3% que no opinó o rehusó contestar.
El nivel de aprobación de González se perfila estable por área geográfica, pero tiene una variación notable por ingreso anual familiar, logrando mayor aceptación en las escalas más bajas.
En las filas del PNP, un 74% aprueba su labor, mientras que un 5% la desaprueba y un 18% ni la aprueba ni la desaprueba.
González también logra niveles de aprobación entre afiliados a otros partidos políticos, al igual que entre no afiliados.
Por ejemplo, un 22% de los simpatizantes del PPD aprueba su labor como comisionada residente, al igual que un 20% de los afiliados al Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), al Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y Proyecto Dignidad y un 55% entre los no afiliados.
https://e.infogram.com/4b849ab0-ab19-4778-8948-ead157904dac?parent_url=https%3A%2F%2Fwww.elnuevodia.com%2Fnoticias%2Fpolitica%2Fnotas%2Flas-notas-del-liderato-politico-pedro-pierluisi-jenniffer-gonzalez-y-jose-luis-dalmau-aumentan-sus-niveles-de-aprobacion%2F&src=embed#async_embed
En comparación con los resultados de La Encuesta de febrero, el nivel de aprobación de la labor de González muestra un avance de nueve puntos porcentuales, de 38%, en ese momento, a 47% ahora. La desaprobación se ha mantenido más estable, con 29% hace ocho meses y 27% ahora. Mientras, la proporción de quienes ni aprueban ni desaprueban la labor de la comisionada residente ha bajado de 27%, en febrero, a 23% ahora.
Un 28% de todos los encuestados piensa que el desempeño de González ha sido “mejor de lo esperado”. Para un 21%, es lo contrario, al señalar que ha sido “peor de lo esperado”. Mientras, uno de dos, o el 49%, cree que su labor hasta el momento ha sido “igual a lo esperado”. El restante 2% no opinó.
La proporción de quienes sienten que su gestión ha estado por encima de las expectativas es mayor fuera del área metropolitana de San Juan con 33%, que en la zona metro con 17%.
Entretanto, un 22% de los participantes de La Encuesta dio una nota de “A” a González; un 28%, “B”; un 25%, “C”; un 12%, “D”; y 12%, “F”. El restante 1% no opinó.
En comparación con los resultados de La Encuesta en febrero, las buenas notas de “A” y “B” han aumentado para la comisionada residente de 43%, en ese momento, a 50% ahora. La nota regular de “C” se ha mantenido estable, en 26% hace ocho meses y 25% ahora. Mientras, las malas notas de “D” y “F” muestran un declive en ese periodo, de 30% a 24%.
https://e.infogram.com/9d094fa8-b5b8-4a3f-a3f4-43d2f4d0e224?parent_url=https%3A%2F%2Fwww.elnuevodia.com%2Fnoticias%2Fpolitica%2Fnotas%2Flas-notas-del-liderato-politico-pedro-pierluisi-jenniffer-gonzalez-y-jose-luis-dalmau-aumentan-sus-niveles-de-aprobacion%2F&src=embed#async_embed
Pasan juicio sobre la Legislatura
El desempeño de la Legislatura contra las expectativas que tienen los electores elegibles para votar es muy mixto y con grandes variaciones por afiliación política.
En este momento, un 13% de los participantes en La Encuesta cree que este desempeño ha sido “mejor de lo esperado”, comparado con un 35% que siente lo opuesto, que ha sido “peor de lo esperado”. Sin embargo, para el 48%, la labor del cuerpo legislativo ha sido “igual a lo esperado”. El restante 4% no está seguro.
Entre afiliados al PNP, un 18% siente que la Legislatura ha superado sus expectativas, el 38% siente que el desempeño ha sido “peor” de lo que se esperaba y el 41% opina que ha estado en línea con lo esperado.
https://e.infogram.com/7704308d-40e4-46ee-8480-fd227f3f84aa?parent_url=https%3A%2F%2Fwww.elnuevodia.com%2Fnoticias%2Fpolitica%2Fnotas%2Flas-notas-del-liderato-politico-pedro-pierluisi-jenniffer-gonzalez-y-jose-luis-dalmau-aumentan-sus-niveles-de-aprobacion%2F&src=embed#async_embed
En las filas del PPD, domina el sentir de tener un desempeño “igual a lo esperado” con 60%. Entre afiliados del PIP, MVC y Proyecto Dignidad es diferente, porque 58% siente que el desempeño de la Legislatura ha sido “peor de lo esperado”. Y, entre no afiliados, también domina la percepción de “igual a lo esperado” con 62%.
La evaluación de si la Legislatura se ha desempeñado en línea con las expectativas es la que muestra un mayor avance contra el sondeo de febrero, de 35% en ese momento, a 48% ahora, o 13 puntos más.
Por su parte, la percepción de la Legislatura tener un desempeño “mejor de lo esperado” también muestra un aumento los pasados ocho meses, de 7%, en febrero, a 13% ahora. Por consiguiente, la proporción de quienes opinan que el desempeño del cuerpo legislativo ha estado por debajo de las expectativas muestra una caída de 14 puntos en este periodo, de 49%, en febrero, a 35% ahora.
Crece la aprobación de la labor de José Luis Dalmau
En el caso del presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, un 27% señala, en este momento, que aprueba su labor como líder de ese cuerpo legislativo, mientras que el 43% la desaprueba y el 27% ni la aprueba ni la desaprueba. El 3% no opinó.
En comparación con La Encuesta de febrero, la aprobación de Dalmau Santiago casi se duplicó, de 14% hace ocho meses a 27% ahora. No obstante, la proporción de quienes desaprueban su gestión se mantuvo relativamente estable, de 45%, en febrero, a 43% ahora.
https://e.infogram.com/ab79d637-fa9d-49f3-af65-fe731012a411?parent_url=https%3A%2F%2Fwww.elnuevodia.com%2Fnoticias%2Fpolitica%2Fnotas%2Flas-notas-del-liderato-politico-pedro-pierluisi-jenniffer-gonzalez-y-jose-luis-dalmau-aumentan-sus-niveles-de-aprobacion%2F&src=embed#async_embed
De igual forma, la proporción de quienes ni aprueban ni desaprueban la labor de Dalmau Santiago como presidente del Senado fue de 29%, en febrero, y 27% ahora. Sin embargo, la fracción de quienes no opinaron o rehusaron contestar muestra una baja en este periodo, de 12%, en febrero, a 3% ahora.
El mayor nivel de aprobación para Dalmau Santiago está en las filas del PPD con 60%, frente a un 14% que desaprueba su gestión y otro 22% que ni la aprueba ni la desaprueba. La aprobación del líder senatorial entre afiliados al PPD aumentó de 34%, en febrero, a 60% ahora, o por un margen de 26 puntos porcentuales.
Para un 48% en esta encuesta, el desempeño de Dalmau Santiago al frente del Senado ha sido “igual a lo esperado”. En La Encuesta de febrero, ese sentir fue de 33%, denotando así un aumento de 15 puntos.
A su vez, la percepción del desempeño de Dalmau Santiago como “mejor de lo esperado” ahora es de 10%, a la par con el 9% reportado en febrero. Pero la evaluación de su desempeño como “peor de lo esperado” muestra una baja de 10 puntos los pasados ocho meses, de 47%, en febrero, a 37% ahora.
Mejores calificaciones
Las buenas notas para el presidente senatorial ahora representan un 28%: un 7% le otorgó “A” y un 21%, “B”. En el sondeo de febrero, las buenas notas de Dalmau Santiago sumaron 19%.
Para el 28%, merece una nota regular de “C”, comparado con 24% en febrero. Mientras, el 20% opina que debe recibir una “F” y el 22%, una “D”. En comparación, las malas notas fueron de 52% en febrero, mostrando así una baja de 10 puntos en este periodo.
Domina la desaprobación
Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, tiene el nivel de desaprobación más alto de los funcionarios electos medidos en La Encuesta con 58%.
El nivel de aprobación de Hernández es el más bajo de todos los funcionarios evaluados con 16%. Del resto, un 23% ni aprueba ni desaprueba su labor al frente de la Cámara y otro 3% no supo qué decir.
En su propia colectividad, la desaprobación de la labor del presidente cameral es mayor que la aprobación por un margen de 41% a 34%.
Hernández, quien buscará la candidatura por la alcaldía de Dorado, ha sido una figura controvertible desde inicios del cuatrienio cuando frenó nombramientos importantes del Ejecutivo, como el del secretario designado de Estado, Larry Seilhamer, y el del contralor designado Manuel Torres Nieves, entre otros.
https://e.infogram.com/e7c69b1c-fc9a-48fb-855e-b2fab15f1b80?parent_url=https%3A%2F%2Fwww.elnuevodia.com%2Fnoticias%2Fpolitica%2Fnotas%2Flas-notas-del-liderato-politico-pedro-pierluisi-jenniffer-gonzalez-y-jose-luis-dalmau-aumentan-sus-niveles-de-aprobacion%2F&src=embed#async_embed
En agosto pasado, el presidente del PPD, Jesús Manuel Ortiz, suspendió a Hernández de todos sus cargos en la colectividad hasta el 31 de diciembre de 2024 por acordar, con el liderato del Partido Nuevo Progresista en la Cámara, la aprobación del Código Electoral sin consultarlo. Sin embargo, luego de llegar a acuerdos, Ortiz levantó las sanciones en su contra.
En comparación con los resultados del sondeo de febrero, la desaprobación de Hernández aumentó por cuatro puntos, de 54%, en ese momento, a 58% ahora. Su nivel de aprobación se mantuvo estable en ambos sondeos, con 16%, al igual que la proporción de quienes ni aprueban ni desaprueban su función con 23%.
La Encuesta registró un aumento en su desempeño como “peor de lo esperado”. Este sentir, que representaba el 33% en febrero, ahora es de 53%, o 20 puntos porcentuales más alto.
A su vez, la percepción del desempeño de Hernández como “igual a lo esperado” bajó de 49%, en febrero, a 38% ahora, 11 puntos menos. Por su parte, quienes opinan que el desempeño del líder cameral ha superado las expectativas siguen siendo una minoría, ahora con 5%, comparado con 8% en febrero.
Amplias las malas notas
En este momento, un 33% de los encuestados le dio una calificación de “F” y un 24% de “D”. Ambas cifras suman 57%, casi igual a hace ocho meses, cuando obtuvo 56%. Otro 25% le otorgó una calificación “C”, un 13% cree que merece una “B” y 2% le dio “A”.
Sólido el desempeño del alcalde de San Juan
De acuerdo con los residentes en el municipio de San Juan entrevistados en La Encuesta, casi tres de cada cinco, el 57%, aprueba la labor del alcalde Miguel Romero. Mientras, el 19% desaprueba su gestión al frente de la alcaldía capitalina. Otro 23% señala que ni aprueba ni desaprueba la labor de Romero y el 1% no está seguro de qué decir.
Para una mayoría del 66%, el desempeño de Romero como alcalde de San Juan ha sido “igual a lo esperado”. El resto de la opinión se divide entre un 17% que siente que ha superado las expectativas, un 12% que cree que ha estado por debajo de lo esperado y un 5% que no sabe o no quiso contestar.
https://e.infogram.com/f6eb02f8-0856-4623-984e-f92ed587e3c2?parent_url=https%3A%2F%2Fwww.elnuevodia.com%2Fnoticias%2Fpolitica%2Fnotas%2Flas-notas-del-liderato-politico-pedro-pierluisi-jenniffer-gonzalez-y-jose-luis-dalmau-aumentan-sus-niveles-de-aprobacion%2F&src=embed#async_embed
El alcalde de San Juan también tiene más notas buenas que malas. En específico, 13% de los residentes en San Juan cree que la gestión de Romero merece una buena nota de “A” y 37% una calificación de “B”. Otro 29% siente que merece una nota regular de “C”, el 13% opina que debe tener una mala nota de “D” y el 6% de “F”. El restante 2% no dijo.
Para evaluar a Romero, se utilizó una muestra de 400 residentes en San Juan, con un margen de error que puede alcanzar el 5%.