Senadora María De Lourdes Santiago dice que es un obstáculo que el Código Electoral siga inalterado de cara a las elecciones de 2024
Para el representante Luis Raúl Torres, la propuesta de una concertación política que reúna al Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y a los legisladores independientes como él ha tenido avances, pero no se está trabajando “con la prontitud” que se requiere.
Torres, quien en mayo de 2022 anunció su desafiliación del Partido Popular Democrático (PPD), informó a EL VOCERO que en las pasadas semanas se reunió con el representante José Bernardo Márquez, del MVC, para dialogar la posibilidad de interactuar legislativamente a través de acuerdos y una agenda interna con el fin de plantear legislación sobre distintos asuntos.
“A mí nadie del PIP me ha hablado. Solo con la gente del MVC”, indicó el legislador independiente, quien advirtió que antes de hablar de una concertación es necesario concretar entre las partes un “plan de trabajo”.
“La realidad es que si vamos a hacer una alianza no puede ser exclusivamente para obtener candidatos, sino que tiene que haber una agenda con las propuestas que se van a presentar al País”, recalcó.
Torres apuntó a que en los pasados meses, junto a los legisladores del PIP, de MVC y el senador independiente José Vargas Vidot, se han presentado propuestas en conjunto sobre el código electoral.
“Tengo pautada una reunión con algunas de esas personas para hablar próximamente. De parte mía no se ha detenido. Yo no sé si entre ellos (PIP y MVC) han continuado los diálogos”, añadió.
Se extiende el diálogo
El coordinador general del MVC, Manuel Natal, confirmó que ya han comenzado los diálogos con personas, organizaciones y colectividades. Esto incluye, pero no se limita, al PIP, el senador independiente Vargas Vidot y otros, subrayó.
“Desde Victoria Ciudadana creemos en una alianza de País que no se limite a los partidos o movimientos electorales, sino que también incluya a las organizaciones sociocomunitarias. El proceso de búsqueda de consensos y construcción de un proyecto colectivo continua y se sigue nutriendo de un mayor número de personas y organizaciones”, sostuvo el exrepresentante, que señaló que la creación de alianzas es una de las prioridades establecidas por el Consejo Ciudadano del MVC, a principios de este año.
Por su parte, el representante Márquez sostuvo que cada vez hay más personas reclamando que se construya una alternativa al bipartidismo mediante alianzas.
“Estamos tomando como base varias colaboraciones legislativas logradas este cuatrienio y tendiendo puentes de diálogo para así ver qué alianzas específicas podemos articular y quiénes estarán dispuestos a conformarlas”, expresó el legislador del MVC.
Detalló que algunos de los temas en los que existe causa común son la lucha contra la corrupción, el servicio energético, la calidad educativa y la protección del medioambiente.
El mayor obstáculo
En cambio, para la senadora y vicepresidenta del PIP, María de Lourdes Santiago, el hecho de que el Código Electoral permanezca inalterado de cara a las elecciones de 2024 sería un obstáculo a la formación de una alianza política.
“Las propuestas de reforma electoral se han hecho sal y agua. No parece que sea posible en este cuatrienio aprobar disposiciones que incluyan un mecanismo de candidaturas coaligadas. Por lo tanto, jurídicamente esa coalición no es posible”, señaló la líder independentista.
Santiago lamentó que aunque el liderato de la Pava prometió derogar el código luego de lo que catalogó como el “desastre” de las elecciones pasadas y todos los señalamientos que arrojaron sombra sobre los resultados electorales, no se ha hecho nada al respecto.
“Sigue existiendo el control de los dos partidos (de mayoría), pero principalmente del PNP, sobre los procesos electorales. Hay asuntos en los que antes podían intervenir el resto de los comisionados electorales que ahora quedan a la discreción única del presidente, que es algo tremendamente peligroso”, agregó.
No obstante, la senadora aseguró que dentro del PIP existe apertura “a la realización de acciones concertadas que pueden tener expresiones conjuntas”.
“Eso en práctica ya está ocurriendo en la asamblea legislativa y no se descarta que haya algún tipo de expresión electoral de esas acciones concertadas”, insistió.
Poco probable
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Electorales de la Cámara de Representantes, José “Conny” Varela, aseguró que varias de las enmiendas a Ley 58-2020 del Código Electoral de Puerto Rico, presentadas por los legisladores independientes y las delegaciones del PIP y MVC están bajo consideración y podrían ser incluidas en un proyecto de ley que está preparando.
Sin embargo, Varela anticipó que una de las enmiendas que no será incluida, probablemente, es la que viabilizaría las candidaturas coaligadas.
“En cuanto a esa medida específica, voy a someter esa propuesta a mi caucus (PPD), pero tengo que adelantar que no le veo mucha receptividad por lo que he hablado con los compañeros”, confesó.
El representante popular señaló que en agosto se hicieron dos vistas públicas para discutir las medidas y que no contempla realizar más ninguna.
En cuanto al proyecto de enmiendas al código aprobado por el Senado, Varela señaló que quedó paralizado en la comisión que dirige debido a que “no era prudente bajarlo y someterlo ante la consideración sin haber sido discutido”.
Retar el Código Electoral
Ante la posibilidad de que el Código Electoral quede inalterado, el representante Torres señaló que el estatuto podría ser impugnado ante los tribunales.
“Los ciudadanos tienen el derecho a poder asociarse con quien quieran. Claro, donde mayor posibilidad hay de prevalecer es en el Tribunal federal y por eso tal vez el PIP se quiere allanar para no tener que ir a ese foro”, abundó.
Por su lado, el coordinador general del MVC destacó que esta colectividad conformó un comité especial que está preparando la impugnación judicial a la prohibición de las alianzas.
Al cierre de edición, no hubo reacción del senador independiente José Vargas Vidot.