Skip to content

Luis Pedraza Leduc: Ley 45 de 1998, camisa de fuerza para las luchas sindicales

Spread the love

Ha permitido a gobiernos y empresarios instrumentar las políticas neoliberales, es decir, lograr los cambios estructurales para que el capital acumule más ganancias y riquezas mientras la clase trabajadora pierde sus empleos, sus salarios, sus beneficios marginales, sus pensiones, en fin su seguridad social

Buenos días. El 25 de febrero de 1998 se firmó por Pedro Rosselló González el proyecto de ley impulsado por sindicatos norteamericanos para controlar una vez más al movimiento sindical en Puerto Rico. La llamada Ley 45 de 1998 no solo ha sido una camisa de fuerza para las luchas sindicales necesarias, sino que ha sido el instrumento que ha permitido a gobiernos y empresarios instrumentar las políticas neoliberales, es decir, lograr los cambios estructurales para que el capital acumule más ganancias y riquezas mientras la clase trabajadora pierde sus empleos, sus salarios, sus beneficios marginales, sus pensiones, en fin su seguridad social.

Las propuestas impulsadas por el ex asesor del Fondo Monetario Internacional, James Tobin, en 1972 al entonces gobernador Rafael Hernández Colon hoy se hacen realidad en parte, porque la Ley 45 logró domesticar, dividir y desmovilizar al movimiento sindical puertorriqueño. Luego vinieron otras leyes que contaron con la zapata de la ley 45 para seguir eliminando derechos, congelando convenios, despidiendo trabajadores, comprando conciencias, eliminando el derecho a  la negociación colectiva y hasta desertificando a las uniones que se lanzan a la huelga.

Compartimos el documento que a 25 años de la aprobación de la Ley 45-1998 presentamos en un foro auspiciado por el Instituto de Relaciones del Trabajo de la UPR el viernes 24 de febrero. 

Desde 1972 hasta el presente, reseñamos los eventos relacionados con el derecho laboral cuatrienio por cuatrienio. Al presente, sostenemos, es la Ley 45-1998 el mecanismo que permitió, repetimos, domesticar, dividir y desmovilizar al movimiento sindical puertorriqueño. Incluimos a nuestra manera de entender cuáles son los retos del movimiento obrero.

Estamos disponibles para hacer una presentación detallada del documento y promover de manera seria y responsable un análisis necesario para entender por qué estamos aquí.

Luis Pedraza Leduc

Oprima para entender el impacto en el movimiento sindical de la nefasta Ley 45:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *