Este libro de Dunayevskaya tuvo como antecedente seis conferencias impartidas en 1975 sobre el feminismo, bajo el título “Las mujeres como pensadoras y revolucionarias”

Rosa Luxemburgo es el móvil de este libro. Su nombre es parte del título y tal pareciera que fuésemos a repasar detalles de su vida y su contribución a la emancipación de la mujer en tiempos de auge de este movimiento. Pero su autora, Raya Dunayevskaya, tiene un propósito mayor: continuar con su análisis sobre el desarrollo de la filosofía de Marx, que irrumpiera en la década del cuarenta del siglo xix como “un nuevo humanismo”, una filosofía que venía a concretar la dialéctica hegeliana, al poner en su centro a un nuevo sujeto histórico, el proletariado, y crear una teoría de la revolución, ineludible para el movimiento femenino de los años sesenta-setenta del siglo pasado.
Raya Dunayevskaya (Rae Spiegel, Ucrania, 1910-Chicago, EEUU, 1987) fue una filósofa marxista, activista política y luchadora norteamericana, comprometida con las fuerzas revolucionarias de abajo: los obreros, los negros, los jóvenes, en tiempos de huelgas obreras, de sublevaciones en el sur de EEUU, de lucha por los derechos civiles, de batallas sindicales y de auge del movimiento por la emancipación femenina.
Leer libro completo [PDF 3,3MB]
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ROSAFEMINISMORAYA_DUNAYEVSKAYA.pdf
Texto completo en: https://www.lahaine.org/mundo.php/libro-rosa-luxemburgo-la-liberacion