Génova busca este domingo visibilizar el rechazo de la calle al hecho de que el PSOE negocie con los partidos independentistas a cambio de su voto a favor de reeditar el Gobierno de coalición progresista liderado por Sánchez

— Feijóo intenta aguantar la presión del ala dura del PP a una semana de su investidura
A 48 horas del debate para su investidura, que se prevé fallida, y arropado por sus barones y por los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, busca este domingo hacer una demostración de fuerza en la calle a favor de su alternativa a un gobierno de Pedro Sánchez y a la amnistía que negocia con el independentismo catalán.CRÓNICA | Feijóo llega a su investidura con un ya acreditado rol de oposición y una retahíla de vaivenes estratégicos
MÁS
Feijóo se someterá este miércoles a una investidura sin apoyos suficientes para ser elegido presidente, pero busca exhibir el peso de su partido, que gobierna en la mayoría de autonomías y ciudades españolas tras las elecciones del 28 de mayo. El PP busca también cerrar filas con su candidato ante una semana compleja, en la que, salvo sorpresa, fracasará en su primer intento de llegar a la Moncloa.
“Decimos que no a la amnistía porque es el pacto entre un prófugo de la justicia y un preso de la ambición”, ha declarado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante su discurso de bienvenida a Feijóo a la capital. “Que lo tengan claro Sánchez y sus secuaces porque no nos vamos a resignar. Ganaremos porque estamos del lado de la razón, del sentido común y de la igualdad”, ha añadido el alcalde.
La presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso también ha criticado el posible pacto de Sánchez con “aquellos que dieron un golpe de Estado contra España en 2017” y ha calificado el referéndum del 1 de Octubre como “un acto ilegal a manos de personas que han cometido algunos de los delitos más graves contra esta nación”.https://www.youtube.com/embed/bnZFP2yd3Kc?enablejsapi=1&origin=https%3A%2F%2Fwww.eldiario.es
El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha calificado las negociaciones de la amnistía como “una circunstancia crucial para la existencia de España” y ha llamado a todos los españoles a “alzar la voz” y a impedir que el futuro ejecutivo lo decida “un prófugo de la justicia”, en referencia al líder de Junts, Carles Puigdemont.
Bajo el lema ‘A la calle contra la amnistía, el referéndum y contra aquellos que quieren destruir nuestro Estado de Derecho’, el PP ha organizado una movilización contra un potencial intento de Sánchez de “destruir la Constitución” con la aprobación de una amnistía y de reconocer el derecho de autodeterminación. El acto se celebra además dos días antes del debate de investidura del propio Feijóo y sin que el intento de Sánchez tenga siquiera fecha en el calendario.
Pero Génova ha querido visibilizar este domingo el rechazo de la calle al hecho de que el PSOE negocie con los partidos independentistas a cambio de su voto a favor de reeditar el Gobierno de coalición progresista liderado por Sánchez. Para ello han fletado decenas de autobuses desde distintos puntos de la Península para acercar a los manifestantes a la capital.
Aunque el PP asegura que el acto ya estaba previsto con anterioridad, el partido anunció públicamente este mitin después de que Aznar llamase a movilizarse cívicamente contra la amnistía y a emular el “Basta ya” de la sociedad española contra la banda terrorista ETA. El acto, que inicialmente se iba a celebrar en la Plaza de España, finalmente fue trasladado a esta nueva localización, más pequeña que la original.
La plaza de las campañas de Ayuso
En la avenida Felipe II, la plaza madrileña empleada por Isabel Díaz Ayuso para abrir sus dos últimas campañas electorales, Feijóo buscará además mostrar su rechazo a una posible amnistía, que considera una “infamia”, una “enmienda a la totalidad al estado de derecho” y un “fraude” a los electores del PSOE.
En el PP esperan que la convocatoria, finalmente un mitin masivo y no un acto de protesta, sea un éxito porque palpan el “clamor” de la ciudadanía en contra de la amnistía. El mitin de Feijóo contará además con las intervenciones tanto de los expresidentes Aznar y Rajoy, como de Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.

La cita se produce además en medio de los intentos del PP para lograr que los diputados socialistas contrarios a los posibles pactos con los independentistas rompan la disciplina de voto, así como las críticas a Sánchez por parte de dirigentes históricos del PSOE.
Adelanto del discurso de investidura de Feijóo
Feijóo pretende avanzar ante los asistentes algunas de las líneas de su discurso de investidura, en el que sostendrá que el PP defiende la Constitución, la igualdad entre españoles y el legado de la transición española frente a un PSOE dispuesto a “vender” España.
El PP pretende dejar además una foto de unidad tras semanas complicadas y de ruido interno por el revés del resultado del 23-J, que nadie esperaba. Estará prácticamente el plantel completo de presidentes autonómicos del PP, incluidos la madrileña Ayuso, el andaluz Juanma Moreno, así como el presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, que cuestionó abiertamente a Feijóo por su decisión de reunirse con Junts, a la que el líder del PP dio marcha atrás.
Se trata además del primer acto público que Feijóo protagoniza en Madrid desde la noche electoral, cuando los simpatizantes que se acercaron a la sede del partido esperando una celebración se encontraron con un resultado insuficiente para gobernar y corearon “Ayuso, Ayuso”.
Una vez puesta a prueba la reacción de la calle, la siguiente prueba de fuego para Feijóo será el debate de investidura, cuando se estrenará como orador en el Congreso de los Diputados.