
Pachi Ortizfeliciano
Recomiendo: Los científicos describen como una investigación “muy alarmante” que muestra que los eventos climáticos severos fueron más probables debido al cambio climático, los eventos climáticos más severos que han ocurrido en todo el mundo en los últimos años fueron mucho más probables debido a la crisis climática, según la nueva investigación ha encontrado.
El análisis de los eventos extremos en 2021 y 2022 encontró que muchos de estos extremos se vieron agravados por el calentamiento global y, en algunos casos, habrían sido casi imposibles en términos de su gravedad si los humanos no hubieran alterado el clima a través de la quema de combustibles fósiles.
“La naturaleza extrema de estos eventos es muy alarmante”, dijo Stephanie Herring, científica climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. (NOAA). “Sabemos que el calor extremo va a empeorar y la investigación adicional nos ayudará a cuantificar mejor los cambios futuros”.
La huella del cambio climático se está identificando en todo el planeta.
El compendio de investigación, presentado por NOAA en una conferencia el lunes, reúne algunos de los últimos ejemplos de atribución climática, donde los científicos han logrado identificar la influencia del cambio climático inducido por los humanos en eventos climáticos y desastres individuales. Usando modelos climáticos cada vez más poderosos, junto con observaciones históricas, los científicos ahora pueden proporcionar una evaluación más precisa y rápida de la influencia de la crisis climática en los desastres.
Herring advirtió que muchas de las temperaturas que se están viendo ahora están mucho más allá de las normas históricas modernas y están empujando a la humanidad a un estado nuevo y peligroso.
“El cambio climático causado por los humanos es una perturbación extrema del sistema terrestre”, dijo Paul Higgins, director ejecutivo asociado de la Sociedad Meteorológica Estadounidense.
“Debemos esperar que conduzca a eventos más extremos, como muestra esta nueva investigación. Debemos hacer lo que podamos para ayudar a las personas, y a toda la vida, a prosperar a pesar de este peligro”.
Mientras tanto, un grupo de investigadores de la Universidad de Hawái elaboró una lista de 376 enfermedades y alérgenos humanos y luego observó cómo se ven afectados por los peligros meteorológicos relacionados con el clima, como olas de calor, inundaciones, sequías, incendios y lluvias.
Descubrieron que casi el 60% de los patógenos conocidos que enferman a las personas se han visto agravados por los peligros climáticos relacionados con el calentamiento, según el estudio publicado esta semana en Nature Climate Change.
“No estamos preparados. ¿Cómo podría alguien prepararse?” dijo Catherine McKenna, exministra de medio ambiente y cambio climático en Canadá y presidenta de un nuevo grupo de trabajo sobre el clima de las Naciones Unidas.
“Es un hallazgo preocupante que sugiere que si las emisiones de carbono no se reducen rápidamente, las consecuencias del cambio climático, que ya son extremadamente mortales, podrían ser incluso peores de lo que pensábamos”, dijo Friederike Otto, del Imperial College London.
NotaEd- traducción libre, investigación y alguna redacción adicional y edición por
Pachi Ortizfeliciano