Skip to content

Los cinco temas de hoy según el diario El Mundo

Spread the love

El mes que viene Turquía celebra elecciones y, aunque el escenario principal es que Erdogan consolide sus dos décadas en el poder, los resultados pueden estar muy apretados. En 1948 la supervivencia de Israel se calculaba como mucho en un 50%. Hoy, rica y más segura que casi nunca antes, se enfrenta sin embargo a una enorme amenaza interior. Tras verse repetidas veces con Putin, y jugar siempre a muchas bandas, China ha tendido la mano a Ucrania esta semana con la primera llamada entre sus presidentes. El presidente surcoreano ha visitado Washington y los honores y el alto perfil que le ha dado la Casa Blanca a su invitado han llamado la atención a todos los analistas. Luigi DI Maio, ex líder de Cinque Stelle y ex ministro de Exteriores de Italia, se perfila como enviado de la UE para los países del Golfo, a pesar de que el Gobierno de Meloni no lo apoya.

Por Pablo R. Suanzes El Mundo




− 1 −El ‘kingmaker’ encarcelado que prevé la caída de ErdoganEl hombre al que miran todos los analistas, y que confía en un giro histórico en las elecciones turcas del mes que viene, dirige la campaña desde una celda de una prisión de máxima seguridad cerca de la frontera griega. Y, aun así, cree que hay razones para el optimismo. Selahattin Demirta, ex candidato presidencial y líder de su partido, está en su séptimo año de condena por terrorismo, pero todavía ejerce una gran influencia en la política nacional gracias a los votos de millones de kurdos, que representan alrededor de una quinta parte de la población. Politico lo entrevista a través de sus abogados y explica su predicción: Erdogan, que se enfrenta a una coalición de seis partidos liderada por Kemal Kilicdaroglu, perderá la primera vuelta por un amplio margen.− 

2 −Israel: 75 aniversario con el enemigo en el interiorAntes de que declarara su independencia en 1948, sus propios generales advirtieron de que Israel sólo tenía un 50% de posibilidades de supervivencia. Hoy, 75 años después, Israel es un país rico, más seguro de lo que ha estado durante gran parte de su historia y democrático, si uno “está dispuesto a excluir los territorios que ocupa” del análisis. Ha superado guerras, sequías y la pobreza con poco más que su capital humano. El país, sin embargo, tiene ahora al enemigo dentro, con una formidable crisis constitucional provocada por el gobierno de Binyamin Netanyahu; “un espeluznante vacío de poder en la estancada Cisjordania”; y las reglas del viejo orden liderado por Estados Unidos desmoronándose a medida que Arabia Saudita, Irán y China firman nuevos acuerdos. En el siglo XX, el riesgo de invasión amenazaba la existencia de Israel. En el XXI, “el peligro es que las divisiones internas le quiten la fuerza y la agilidad que necesita para prosperar”, dice The Economist− 

3 −China busca controlar daños y hacerse hueco en UcraniaControl de daños y asegurarse un hueco en el tablero. Esos eran los objetivos principales de la llamada que esta semana han mantenido el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y su homólogo chino, Xi Jinping. Poco después de que el embajador asiático en Francia causará un revuelo sin precedentes en Europa al dudar de la soberanía y los derechos de los países que estuvieron en el siglo pasado en la órbita soviética, Pekín tenía que mover ficha. Pocos creen que el diplomático simplemente tuviera un desliz. Xi se ha reunido o ha llamado a Putin al menos cinco veces desde la invasión de Ucrania, pero su primer telefonazo a Kiev sólo ha llegado tras ese incidente. En la UE, dice Financial Times, todos ven el gesto como un intento de contener las consecuencias, pero también un paso para garantizarse un lugar destacado en el escenario global cuando la agresión termine.− 

4 −Honores de Estado para Corea en WashingtonEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden, organizó este miércoles una cena de Estado en la Casa Blanca para celebrar la visita del presidente surcoreano Yoon Suk Yeol. La segunda de esta presidencia tras la que organizó para Emmauel Macron. El dirigente asiático se ganó a los más de 200 invitados y al público en general cuando se lanzó a cantar a capella el clásico de Don Mclean ‘American Pie’. Pero en la prensa norteamericana destacan esta semana una y otra vez la importancia que ha dado Washington Post a esta visita, dando el perfil más alto posible. Relaciones comerciales, influencia en el Pacífico, chips o municiones para Ucrania son algunos de los temas críticos que interesan en EEUU.− 

5 −Di Maio, de quedarse sin escaño a embajador de la UEUna de las jugadas más inesperadas, e inverosímiles de la política exterior, está a punto de confirmarse. Luigi Di Maio, ex líder de Cinque Stelle y ex ministro de Exteriores de Italia, está a un paso de convertirse en el nuevo enviado especial de la Unión Europea para los países del Golfo. Di Maio, que provocó una escisión en su partido y que se quedó sin escaño en las últimas elecciones, logró autoimpulsar su candidatura antes de perder la cartera y la ha mantenido a pesar de que no tiene ni el apoyo ni el respaldo de su propio Gobierno, pues tanto sus ex socios de La Lega como el ahora ministro Antonio Tajani, de Forza Italia, lo han criticado. Al mismo tiempo, es Italia, y aunque no simpaticen no lo vetan tampoco. Este lunes no recibió votos en contra en una reunión previa en Bruselas, cuenta Il Corriere della Sera, y los embajadores de los 27 discutirán su nombramiento en las próximas semanas.Esto ha sido todo por ahora. Sigue informado de la última hora en todo momento en elmundo.es ¡Hasta mañana!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *