Hablando de casos de corrupción, faltas éticas, conflictos de intereses, apariencias sobre la mujer del César y del Cesar también, viene como anillo al dedo el nombramiento de Natalie Jaresko a una posición de poder en la multinacional Ernst & Young

Buenos días. Hablando de casos de corrupción, faltas éticas, conflictos de intereses, apariencias sobre la mujer del César y del Cesar también, viene como anillo al dedo el nombramiento de Natalie Jaresko a una posición de poder en la multinacional Ernst & Young. La firma de consultoría, ahora también conocida como EY, es una empresa multinacional y de las más importantes firmas de servicios profesionales del mundo, que incluyen auditoría, impuestos, finanzas, contabilidad, asesoría legal, servicios de cálculos y estudios actuariales y asesoramiento en la gestión de la empresa. Sus oficinas centrales se encuentran en Londres, tienen una nómina de 365,399 empleados repartidos por todo el planeta para manejar unos 45,400 millones de dólares.
En Puerto Rico, bajo la dirección de Natalie Jaresko, EY logró contratos por más de $60 millones de dólares para ser el segundo grupo más influyente en las decisiones de la Junta de Control Fiscal sobre Puerto Rico. La ley PROMESA no exigió normas éticas a los miembros de la Junta, sus empleados y contratistas. Enmiendas aprobadas para que las empresas contratadas revelen posibles conflictos ha demostrado que empresas y acreedores de la deuda del país tienen como asesores a los propios asesores de la Junta.
Las leyes de Ética en Puerto Rico prohíben el nombramiento de Jaresko, pero como ella no era empleada por una agencia de Puerto Rico no le aplican las leyes. ¡Aunque le pagamos con el dinero del país llamado Puerto Rico!
Luis Pedraza Leduc
Natalie Jaresko se une a la firma de Ernst & Young
Junto a McKinsey & Co., la firma juega un papel clave en las decisiones de la Junta Fiscal
- El Nuevo Día
- 24 Mar 2023
- JOSÉ A. DELGADO jose.delgado@gfrmedia.com
Archivo
Jaresko dirigió la Junta de Supervisión Fiscal por unos cinco años. Tras dejar la JSF, volcó sus energías a buscar ayuda para Ucrania tras la invasión rusa.
Washington D.C. – Natalie Jaresko se integra a la firma de consultores Ernst & Young, que ha asesorado a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) de la que fue directora ejecutiva. Gerry Dixon, socio gerente de Ernst & Young, dio a conocer el nombramiento por medio de sus cuentas en redes sociales.
Dixon sostuvo que Jaresko, quien estuvo a cargo del día a día de la Junta de Supervisión Fiscal durante cinco años, hasta el 31 de marzo de de 2022, será directora ejecutiva en la sección de Ernst & Young-Parthenon, en el área de ayudar a reorganizar entidades gubernamentales.
Junto a McKinsey & Co., Ernst & Young es el consultor que más peso ha tenido en las decisiones que ha tomado la Junta de Supervisión Fiscal en materia de reestructuración, pero en asuntos presupuestarios y de gobierno. Hasta agosto del año pasado, según cifras de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Ernst & Young había cobrado $67 millones por sus servicios a la JSF.
Empero, esa suma no representa todo lo facturado por la consultora. Antes de que el gobierno pague a estos contratistas, las facturas deben ser evaluadas por el oficial examinador de Título III, Brady C. Williamson y aprobados por la jueza de distrito federal, Laura Taylor Swain.
Como exfuncionaria de la JSF, a Jaresko no le aplican las normas éticas del gobierno de Puerto Rico. Si hubiese sido, por ejemplo, una alta funcionaria del Ejecutivo de Puerto Rico tendría que esperar a que se cumpliera el año para asumir un puesto con una empresa que tuvo contratos con el gobierno.
El Nuevo Día preguntó a la JSF si tiene alguna norma ética acerca de cuánto tiempo debe pasar para que un empleado labore con una empresa contratada oque tengas contratos con la JSF, pero el organismo fiscal no respondió.
“Estamos encantados de que se una a nuestra familia de Gobierno y Sector Público (GPS)”
GERRY DIXON SOCIO GERENTE DE ERNST & YOUNG