Skip to content

Luis Pedraza Leduc: ¿De nuevo Puerto Rico fortaleza militar extranjera?

Spread the love

Mientras continúan apareciendo análisis sobre el resultado de la Cumbre de la OTAN, la Comisionada Residente en Washington, DC, anuncia la aprobación para Puerto Rico de $56 millones para proyectos militares y otros $98 millones en otros proyectos a los que se les extendió la autorización.

Buenos días. Mientras continúan apareciendo análisis sobre el resultado de la Cumbre de la OTAN, la Comisionada Residente en Washington, DC, anuncia la aprobación para Puerto Rico de $56 millones para proyectos militares y otros $98 millones en otros proyectos a los que se les extendió la autorización.

Mientras unos trabajamos para la Paz, otros funcionarios están tocando tambores de guerra. La realidad es que la guerra tiene dos objetivos, el principal es la ganancia económica para las empresas que fabrican armamentos y todo el material alrededor de esta industria. El segundo objetivo es la distracción del pueblo de las reales necesidades que se tienen en materia de salud, educación, infraestructuras, vivienda, trabajo, seguridad social, respeto a los derechos humanos, entre otros.

Parecería que se está dando una actualización a la colonia para que esté preparada ante los intereses militares de EEUU. Y muchos de nuestros gobernantes se enorgullecen en conseguir fondos para la guerra en lugar de obtener fondos para una cultura de Paz.

Los millones de dólares destinados a Puerto Rico están contenidos en la Ley de Autorización de la Defensa Nacional  que hasta hoy autoriza $886 millones para gastos del Pentágono en objetivos tan “importantes” como “contrarrestar las agresiones del Partido Comunista de China”.

Cosas veredes le dijo aquel al otro.

Luis Pedraza Leduc

Jenniffer González anuncia millonaria asignación para construcción militar en la Isla

La comisionada residente indicó que la asignación $56 millones es para la construcción de una microred en el Fuerte Buchanan y otros dos proyectos

• CyberNews

La comisionada residente, Jenniffer González Colón, anunció este viernes, proyectos para Puerto Rico dentro de la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, en inglés), aprobada en la Cámara federal; una autorización de $56 millones para la construcción de una microred en el Fuerte Buchanan, incluir lenguaje de su autoría que flexibilizaría los trabajos de limpieza en Culebra y extender la autorización para llevar a cabo otros dos proyectos militares en la Isla.

“La autorización de construcciones militares, que permite proveer instalaciones más eficientes para mejor preparación de personal y operaciones de defensa, a su vez contribuye a reforzar la economía, movilizando la industria de construcción y generando empleos”, dijo González Colón en declaraciones escritas.

Explicó que los $56 millones autorizados para el Fuerte Buchanan cubren la construcción de una microrred con generadores diésel y un sistema de almacenamiento de energía de batería.

Además, se extiende la autorización hasta octubre 2024 de dos proyectos de construcción militar previamente autorizados por el Congreso: el reemplazo de la Escuela de la Unidad Ramey, autorizado en el NDAA del año fiscal de 2018 por $61,071,000 y el Centro de preparación militar de la Guardia Nacional en el Fuerte Allen en Juana Díaz, autorizado por $37 millones en el NDAA del año fiscal 2021.

González Colón logró además que se incorporara una enmienda a la Ley de Autorización de Construcción Militar de 1974 sobre trabajos en el municipio de Culebra: “en esta ley, algunos de los antiguos terrenos militares en Culebra fueron transferidos para uso recreativo y reservas naturales. Sin embargo, el lenguaje que entonces se incluyó impide el uso de fondos federales para la limpieza de estos terrenos. Mi enmienda permite a agencias como el Cuerpo de Ingenieros, la flexibilidad de determinar y ejecutar otros esfuerzos de limpieza ambiental en Culebra dónde, cuándo y si fuere necesario”, explicó la comisionada en el Hemiciclo de la Cámara.

El NDAA para el año fiscal 2024 autoriza sobre $886 millones para gastos del Pentágono. Incluye disposiciones para contrarrestar las agresiones del Partido Comunista de China, proveer mejores compensaciones a los miembros de las Fuerzas Armadas y sus familias, mejorar la industria de defensa a través de la innovación, entre otras prioridades.

El Senado federal considerará próximamente su versión del NDAA y, una vez aprobada, se espera comience el proceso de conferencia, donde ambos cuerpos legislativos tendrán que llegar a un acuerdo e igualar sus versiones de la medida.

+3

González Colón logró además que se incorporara una enmienda a la Ley de Autorización de Construcción Militar de 1974 sobre trabajos en el municipio de Culebra: “en esta ley, algunos de los antiguos terrenos militares en Culebra fueron transferidos para uso recreativo y reservas naturales. Sin embargo, el lenguaje que entonces se incluyó impide el uso de fondos federales para la limpieza de estos terrenos. Mi enmienda permite a agencias como el Cuerpo de Ingenieros, la flexibilidad de determinar y ejecutar otros esfuerzos de limpieza ambiental en Culebra dónde, cuándo y si fuere necesario”, explicó la comisionada en el Hemiciclo de la Cámara.

El NDAA para el año fiscal 2024 autoriza sobre $886 millones para gastos del Pentágono. Incluye disposiciones para contrarrestar las agresiones del Partido Comunista de China, proveer mejores compensaciones a los miembros de las Fuerzas Armadas y sus familias, mejorar la industria de defensa a través de la innovación, entre otras prioridades.

El Senado federal considerará próximamente su versión del NDAA y, una vez aprobada, se espera comience el proceso de conferencia, donde ambos cuerpos legislativos tendrán que llegar a un acuerdo e igualar sus versiones de la medida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *