Skip to content

Luis Pedraza Leduc: ¿Dónde quedamos, en términos económicos y sociales, los puertorriqueños asalariados y pensionados?

Spread the love

Paulson Puerto Rico es la otra versión del archipiélago caribeño que llamamos Puerto Rico. En diez años nos dicen que van a duplicar su actual inversión en la misma. De esta inversión el 21% corresponde a construcción residencial destinada a residentes de alto perfil. Para esta élite se destinó 104 millones durante el año pasado.

Buenos días. Paulson Puerto Rico es la otra versión del archipiélago caribeño que llamamos Puerto Rico. En diez años nos dicen que van a duplicar su actual inversión en la misma. De esta inversión el 21% corresponde a construcción residencial destinada a residentes de alto perfil. Para esta élite se destinó 104 millones durante el año pasado.

De duplicarse en los próximos diez años este tipo de construcción para residencias y turismo de alto perfil, la pregunta es obligada, ¿Dónde quedamos, en términos económicos y sociales, los puertorriqueños asalariados y pensionados? La agresiva inversión en diversas ramas de servicios esenciales, pero dirigidas a sectores exclusivos en una sociedad que vive bajo los niveles de pobreza, obliga a entender que cada año la brecha de la desigualdad será mayor.

Otro dato importante de la agresiva inversión es tener bajo su nombre, Paulson Puerto Rico, más de 80 entidades. Sin hablar de las inversiones donde no se es socio mayoritario pero se tienen intereses. Esta información no solo es cubierta por la prensa sino que la propia empresa inició un viaje de relaciones públicas pagadas en los medios de comunicación para presentar su firma dirigida a una élite social.

¿Esperamos por ver el resultado de los próximos diez años de inversión o creamos nuestra alternativa? Es decir, qué queremos, Puerto Rico o Paulson Puerto Rico.

Luis Pedraza Leduc

Agresiva la agenda del conglomerado Paulson Puerto Rico

Rolando Padua, recién nombrado presidente de Paulson Puerto Rico.

En una década la firma de inversiones ha adquirido más de 80 entidades en la Isla

Con proyecciones de inversión multimillonarias, la firma Paulson Puerto Rico, sombrilla bajo la cual hay más de 80 empresas de la Isla, está enfocada en fortalecer su dominio en el sector residencial y turístico del País, particularmente para personas de alto perfil —‘high end’, en inglés—, indicó a EL VOCERO Rolando Padua, recién nombrado presidente de la compañía.

El dominio de Paulson en la Isla se ramifica a los sectores de bienes raíces, hotelería, autos, restaurantes, seguros, seguridad, distribución de alimentos, licores, banca y mercadeo.

Para el desarrollo de infraestructura residencial y turística, Paulson Puerto Rico proyectó la inversión de sobre $575 millones y crear más de 3,500 nuevos empleos.

“¿Por qué nos enfocamos en la parte de desarrollo y en las residencias turísticas? Porque pensamos que a mediano y largo plazo va a tener un impacto significativo en la industria del turismo en Puerto Rico. Puerto Rico no ha crecido suficientemente rápido en la industria del turismo; muchas jurisdicciones nos han pasado por el lado, como lo es República Dominicana”, subrayó el ejecutivo.

Indicó que tienen dos proyectos en la fase de desarrollo o construcción: Vanderbilt Residences, en Condado, y Ocean Drive Residences, en el The St. Regis Bahia Beach Resort, en Río Grande. Ambos proyectos, sumados a otras propiedades, están dirigidos a las personas de la elite social.

“Estamos añadiendo unidades ultra ‘premium’, que traen un nuevo turismo a la Isla, que es el turismo ‘high end’ que actualmente está bastante limitado y nosotros vemos cómo sigue creciendo en el mundo y vemos cómo Puerto Rico se puede posicionar muy bien con los productos que estamos ofreciendo”, aseguró Padua, quien fungió como CEO de The St. Regis Bahia Beach Resort.

El ahora presidente de Paulson Puerto Rico, destacó que el año pasado la inversión en el desarrollo de residencias alcanzó los $104 millones, lo que representó el 21% del total de la inversión en la Isla, y también tomaron en consideración la creación de residencias ‘asequibles’ en Humacao, que rondan entre los $145,000 y los $400,000.

Padua se comprometió con construir proyectos resilientes, que estén en cumplimiento ambiental y “que esté en comunicación directa con las comunidades”.

Dentro de la discusión sobre el desarrollo económico del País, Padua destacó que el año pasado, Paulson realizó compras que totalizaron $203 millones y pagó $77 millones en impuestos entre todas sus entidades en la Isla.

“La realidad es que el desarrollo económico nace del sector privado, no del sector público. El sector público tiene que crear un ambiente favorable para que el sector privado crezca en riqueza. Tenemos que ver la riqueza, no desde la perspectiva negativa, sino como el fin para generar empleos”, agregó Padua, quien aseguró que todas las ganancias las han reinvertido en la Isla.

El ejecutivo indicó que está en comunicación estrecha con el director de la Compañía de Turismo, Carlos Mercado, con el objetivo de promover el sector turístico.

En otros renglones de la economía, Paulson incursionó en el sector automotriz creando United Collection Auto Group, que abarca los concesionarios AutoGrupo, Benítez GM y Alberic GM.

A pesar del decrecimiento que se ha reportado en la venta de vehículos nuevos en la Isla, Padua atribuyó la solidez de estos concesionarios a la relación directa que tiene la empresa con los manufactureros y la capacidad de traer más inventario.

El ejecutivo abundó que “recientemente hemos sido bastante agresivos tras la adquisición de Benítez, en Caguas, cuya transacción cerró la semana pasada”.

De cara al futuro, Padua se expresó confiado de que en los próximos 10 años Paulson duplicará los números que anunciaron esta semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *