Skip to content

Luis Pedraza Leduc: dos libros que unen la lucha de nuestros pueblos caribeños en contra de los poderes imperiales

Spread the love

Entender que las luchas de los pueblos tiene su origen en un acto de afirmación y defensa ante la agresión de los imperios nos permite ver la necesidad de ser solidarios en términos de raza y clase social.

Buenos días. En las pasadas semanas leí dos libros que unen la lucha de nuestros pueblos caribeños en contra de los poderes imperiales de la época. El primero de ellos se titula “LA INSURRECCIÓN DEL CACIQUE HUMACAO” del historiador Fernando “Nando” Acosta. Nos dice el autor que el libro pretende rescatar la figura del cacique Humacao, quien fue el jefe taíno que más tiempo combatió a las tropas españolas. Lucha que se estima duró 30 años y que reunió a guerreros taínos del área este, entre los que destaca a Daguao, Cacimar y Yabureibo.

La lectura del libro nos abre otras perspectivas de un Puerto Rico caribeño, que tuvo sus raíces junto a las islas menores al este de Puerto Rico hasta llegar a las costas de lo que es hoy Venezuela. Nos ofrece datos de un proceso de lucha que puso contra la pared a los conquistadores españoles de la época.

De los primeros años de la colonización y conquista en el siglo 16, pasamos a finales del siglo 19 y principios del 20 con la figura de Arturo Alfonso Schomburg. La historiadora Haydee E. Reichard de Cardona publica el libro “ARTURO ALFONSO SCHOMBURG, IDENTIDAD RACIAL Y AFIRMACIÓN CULTURAL AFROCARIBEÑA”.

De su investigacion por establecer la relacion entre la familia Schomburg radicada en Aguadilla y la de Arturo Alfonso Schomburg surgen datos importantes sobre la vida y trayectoria del intelectual negro afrocaribeno. La Dra. Reichard trae evidencia para probar el origen o nacimiento en San Tomas, la genealogía de Schomburg, su infancia en San Juan, la migración a Estados Unidos, su integración a grupos políticos en favor de la liberacion de Cuba y Puerto Rico y a grupos de intelectuales negros.

El origen y nacimiento de Schomburg en San Tomas, la migración de familias entre las islas caribeñas, al igual que los taínos siglos antes, la mezcla de razas producto de las migraciones, la perspectiva de la raza desde la condición social, demuestran la naturaleza y origen caribeño de nuestros antepasados y por lo tanto el nuestro. 

Entender que las luchas de los pueblos tiene su origen en un acto de afirmación y defensa ante la agresión de los imperios nos permite ver la necesidad de ser solidarios en términos de raza y clase social.

La lectura de ambos libros me ayudan a entendernos mejor y reconocer una vez más, las raíces caribeñas que todos debemos destacar para librarnos del yugo imperialista. Recomendamos la lectura de ambos libros.

Luis Pedraza Leduc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *