Skip to content

Luis Pedraza Leduc: El reto es crear conciencia de que podemos ser esa ficha del tranque en la medida que nos organicemos para vencer

Spread the love

En unir fuerzas para educar y transformar la nébula del imperio en un sueño de país. Un sueño de igualdad, justicia y libertad. Que el imperio sepa que su reto no está en la competencia con otro imperio comercial sino que está dentro de sí, en su colonia preferida que reclama respeto y dignidad. Es hora de entender que tenemos que hablarle al mundo y hacernos escuchar.

Buenos días. Mientras las proyecciones de una alianza electoral en la colonia ocupan las mentes de los estrategas en este “bendito” archipiélago, el pueblo se las busca entre migración, chiripeo, ansias por un trabajo o retiro digno, jugar a la “loto”, esfuerzos de los pequeños y medianos negocios frente a las multinacionales cadenas comerciales y las “ventas on line” y todas las otras que la juventud inventa.

Estamos aislados dentro de nuestra ingenuidad educada y la comodidad que el sistema capitalista colonial nos impone. No visualizamos la importancia de Puerto Rico dentro del mapa geopolítico mundial. Hoy como ayer somos ficha clave en el tablero internacional. Mientras Estados Unidos entienda que su reto principal es otro imperio comercial tratara que su colonia preferida en el Caribe este tranquila.

Pero dentro de ese estatus de tranquilidad existe un oleaje de desigualdad inmenso. Una Junta de Control Fiscal que gobierna negando servicios esenciales al pueblo y derechos a la clase trabajadora. Una clase enriquecida y privilegiada para desplazar comunidades, comprar propiedades devaluadas y construir desarrollos turísticos y de vivienda para ricos. Una estrategia para expulsar a los jubilados de su tierra y a los jóvenes también.

La droga es el negocio permitido por las autoridades federales que controlan todo lo que entra y sale del país. Así envenenan comunidades de aquí y de allá para que no progresen, pierdan sentido de pertenencia y se vayan de la realidad.

Dentro de una semana las fuerzas más conscientes del movimiento obrero se convocarán para evaluar su realidad. Todos los sectores sociales en lucha están a la defensiva, resistiendo y luchando. De cara a un Primero de Mayo existe una gran oportunidad de trascender de otra gran marcha y crear la gran oportunidad. Unir fuerzas hacia una denuncia política se impone.

El reto es crear conciencia de que podemos ser esa ficha del tranque en la medida que nos organicemos para vencer. En unir fuerzas para educar y transformar la nébula del imperio en un sueño de país. Un sueño de igualdad, justicia y libertad. Que el imperio sepa que su reto no está en la competencia con otro imperio comercial sino que está dentro de sí, en su colonia preferida que reclama respeto y dignidad. Es hora de entender que tenemos que hablarle al mundo y hacernos escuchar.

Luis Pedraza Leduc

EE.UU. revela cuál es el principal desafío para su hegemonía global

Publicado:8 mar 2023 23:59 GMT

“China, que desafía cada vez más a Estados Unidos económica, tecnológica, política y militarmente en todo el mundo, sigue siendo nuestra prioridad sin precedentes”, afirmó la directora de Inteligencia Nacional estadounidense, Avril Haines.

Imagen ilustrativa.Andy Wong / AP

La comunidad de Inteligencia de EE.UU. considera que China es el principal desafío a su visión de un orden mundial liderado por Occidente. 

El informe de Evaluación Anual de Amenazas, compilado por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional y revelado este miércoles, sostiene que Pekín busca “promover una alternativa liderada por China en los foros y marcos internacionales de desarrollo y seguridad, a menudo dominados por Estados Unidos y Occidente”.

La República Popular China, que desafía cada vez más a Estados Unidos económica, tecnológica, política y militarmente en todo el mundo, sigue siendo nuestra prioridad sin precedentes“, afirmó la directora de Inteligencia Nacional estadounidense, Avril Haines, citada por Reuters.

Canciller chino: “Habrá conflicto y confrontación si EE.UU. sigue acelerando por el camino equivocado”

El reporte admite que el gigante asiático juega un papel “central para las cadenas de suministro globales” cuando se trata de semiconductores, minerales de tierras raras, baterías, paneles solares y productos farmacéuticos. Este contexto “podría representar un riesgo significativo” para las economías occidentales, en caso de que China sea “capaz de aprovechar hábilmente su dominio para obtener ganancias políticas o económicas”, advierte.

Por su parte, el ministro chino de Asuntos Exteriores, Qin Gang, culpó este martes a Estados Unidos de aumentar las tensiones entre Washington y Pekín y afirmó que si la Casa Blanca no cambia de rumbo habrá “conflicto y confrontación”.

Desafío ruso

Por otra parte, los servicios de Inteligencia estadounidenses consideran a Rusia como un “gran e impredecible” desafío para los próximos 10 años. Si bien señalan que Moscú no busca un conflicto directo con Occidente, no descartan el riesgo de una escalada de tensiones a raíz de la prolongación del conflicto en Ucrania.

En ese punto, el informe plantea que la operación militar especial rusa en Ucrania “es un evento tectónico que está reconfigurando la relación de Rusia con Occidente y con China”. “La escalada del conflicto [en Ucrania] hacia una confrontación militar entre Rusia y Occidente conlleva un riesgo mayor, como no ha sido enfrentado por el mundo en décadas”, agrega.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *