Skip to content

Luis Pedraza Leduc: La amenaza de la tecnología

Spread the love

Nadie en su sano juicio se opone al desarrollo de la tecnología. Sin embargo, las consecuencias del desarrollo científico y tecnológico nos superan. Con ello queremos decir que el futuro se hace incierto en la medida que el impacto de las propuestas tecnológicas, sobre todo en información, es algo que no imaginábamos hace unas décadas.

Buenos días. Nadie en su sano juicio se opone al desarrollo de la tecnología. Sin embargo las consecuencias del desarrollo científico y tecnológico nos superan. Con ello queremos decir que el futuro se hace incierto en la medida que el impacto de las propuestas tecnológicas, sobre todo en información, es algo que no imaginábamos hace unas décadas.

La llamada inteligencia artificial puede sustituir más de 300 millones de puestos de trabajo en el planeta. Principalmente empleos de naturaleza administrativa, de oficina y de apoyo legal, entre otros. Lo anterior es la proyección y conclusión de estudios realizados por el banco Goldman Sachs.

El estudio también reconoce cómo se amplían las ganancias de las empresas al aumentar la productividad y reducir el costo de nómina. Preocupa a los inversionistas las medidas de seguridad a tomar ya que los sistemas pueden ser invadidos por los delincuentes en las redes cuando acceden al perfil del ciudadano y logren acceso a sus cuentas.

La inteligencia artificial pretende sustituir al individuo, al trabajador. Sabemos de otras áreas de investigación y en desarrollo conocidas como el “metaverso” que tendría implicaciones extremas en todos los procesos de nuestras vidas.

Lamentablemente las empresas que tienen control sobre estas tecnologías no las estudian para hacer un mundo más feliz, igualitario y justo socialmente hablando. Estas empresas piensan como competir para apropiarse de la inteligencia y producir más riqueza para ellos como clase poderosa y rica. Tal como en una película de ciencia ficción, la realidad nos acerca al momento en que la codicia del rico nos acerca a la destrucción de la humanidad, una escalada inimaginable en la lucha de clases.

Luis Pedraza Leduc 

La inteligencia artificial podría afectar a unos 300 millones de empleos en todo el mundo

Publicado:28 mar 2023 23:05 GMT

La aplicación de esta tecnología puede acelerar el crecimiento de la productividad laboral y con ello aumentar el PIB global en 7 % de aquí al 2030.

Imagen ilustrativaAlexander Limbach / Legion-Media

El desarrollo de la inteligencia artificial generativa (IA) podría tener un “impacto significativo” en el mercado laboral, al provocar la automatización de unos 300 millones de trabajos a tiempo completo en todo el mundo, según un informe del banco estadounidense Goldman Sachs.

La IA generativa es un tipo de inteligencia artificial que utiliza modelos de aprendizaje automático para generar textos y crear contenidos originales en respuesta a las indicaciones del usuario. El bot de ChatGPT funciona según este principio, al igual que la red neuronal DALL-E, que permite hacer imágenes creíbles.

El documento muestra que al menos dos tercios de los trabajos actuales están expuestos a algún grado de automatización si tales avances tecnológicos cumplen con las capacidades prometidas, mientras que hasta un cuarto de ellos podría ser reemplazado por IA generativa.

Por otro lado, la aplicación de la tecnología de IA puede acelerar el crecimiento de la productividad laboral y con ello aumentar el PIB global en un 7 % de aquí al 2030. Sin embargo, afectaría directamente al mercado laboral, puesto que se automatizaría el equivalente a 300 millones de trabajos a tiempo completo en todo el mundo, según exponen Joseph Briggs y Devesh Kodnani, autores del informe.

Al decir de ambos expertos, los empleos del área administrativa son los más propensos a verse afectados por estas nuevas herramientas. En EE.UU., el 7 % de los empleos será sustituido por la IA, mientras que el 63 % podría ver automatizada algo menos de la mitad de su carga laboral. En ese orden, serían los puestos administrativos y de apoyo legal los más afectados, con 46 % y 44 %, respectivamente, seguidos por las profesiones de arquitectura e ingeniería con 37 %. Mientras, otro 30 % no se verá afectado, aunque esto dependerá de cómo evolucionen la demanda de mano de obra y las cargas de trabajo profesionales en respuesta al ahorro parcial en la mayoría de las ocupaciones.

Los datos para Europa muestran un panorama similar, con los empleos de oficina relacionados con la administración como los más afectados. En general, 24 % de todo el trabajo en Europa está expuesto a la automatización por IA, en comparación con el 25 % en EE.UU.

Los empleos de construcción, limpieza, mantenimiento y al aire libre, que requieren una actividad física, son los menos propensos a verse afectados.

Europol advierte sobre el posible uso delictivo de ChatGPT

Publicado:28 mar 2023 01:15 GMT

En un reciente estudio, la agencia policial se centró principalmente en intentos de fraude, desinformación y ciberdelincuencia.

Imagen ilustrativaJakub Porzycki / NurPhoto / Gettyimages.ru

La Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol) advirtió este lunes sobre el posible uso indebido y delictivo del chatbot ChatGPT, basado en inteligencia artificial (IA), según lo plantea en un informe titulado ‘ChatGPT: el impacto de los grandes modelos lingüísticos en la aplicación de la ley’.

“A medida que se mejoran activamente las capacidades de los grandes modelos lingüísticos, como ChatGPT, la posible explotación de este tipo de sistemas de IA por parte de los delincuentes ofrece un panorama sombrío”, sostiene el organismo.

Un error informático en ChatGPT revela información personal y datos de pago de sus usuarios

En primer lugar, dice el documento, la capacidad de ChatGPT para crear textos muy realistas puede utilizarse para imitar el estilo de habla de personas o grupos específicos. Además, las capacidades del bot pueden utilizarse con fines propagandísticos y de desinformación, ya que permite a los usuarios “generar y difundir mensajes que reflejen una narrativa concreta con relativamente poco esfuerzo”.

ChatGPT es capaz de crear códigos en varios lenguajes de programación diferentes. “Para un delincuente potencial con pocos conocimientos técnicos, se trata de un recurso inestimable para crear un código malicioso“, afirma Europol.

Más allá de esto, es una herramienta de inteligencia artificial que ha ganado gran popularidad durante los últimos meses. De otra parte, el uso generalizado de sus increíbles posibilidades, como generar textos únicos y completar las tareas asignadas en segundos, está provocando preocupación en diversos círculos, desde el educativo hasta el financiero.

Así, por ejemplo, varios gigantes bancarios de Wall Street están limitando o prohibiendo el uso de ChatGPT entre sus empleados, bajo la premisa de que el popular ‘chatbot’ podría arrojar información o respuestas erróneas en el ámbito de los mercados y las comunicaciones comerciales.

Mientras tanto, hay otros estudios que respaldan las conclusiones de Europol. Una investigación realizada por la herramienta en línea de calificación de noticias NewsGuard confirmó la semana pasada que GPT-4, la última versión del popular sistema, tiene más probabilidades de argumentar información falsa, cuando así se le solicita, que su predecesor GPT-3.5.

Incluso el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, admitió recientemente estar “un poco asustado” por haber creado ChatGPT y por el uso que las personas puedan darle.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *