Hoy también recibimos noticias de otras masacres. Mientras la acumulación de capital y riquezas va en abierto crecimiento, las empresas realizan recortes en su nómina para asegurar mayor riqueza a costa del empleo de miles de trabajadores. En noticias que compartimos hoy, más de una docena de empresas multinacionales han anunciado desde mediados del año pasado al presente el despido de cerca de 85,000 puestos de trabajo. Otra masacre mundial.

Buenos días. Hoy se conmemora en nuestra historia de lucha por la libertad y la justicia los actos criminales conocidos como la Masacre de Ponce, ocurridos en 1937. Ante los reclamos de independencia politica, el gobierno de los EEUU, defendiendo los intereses de las corporaciones norteamericanas abrieron fuego contra los miembros del Partido Nacionalista que denuciaban el encarcelamiento de su liderato y la inmoralidad de la colonia.
Hoy también recibimos noticias de otras masacres. Mientras la acumulación de capital y riquezas va en abierto crecimiento, las empresas realizan recortes en su nómina para asegurar mayor riqueza a costa del empleo de miles de trabajadores. En noticias que compartimos hoy, más de una docena de empresas multinacionales han anunciado desde mediados del año pasado al presente el despido de cerca de 85,000 puestos de trabajo. Otra masacre mundial.
El capitalismo no cree en beneficios sociales ni colectivos. Solo atiende sus intereses dirigidos a multiplicar sus ganancias sin importarle las consecuencias sociales de sus decisiones. Pero ese capitalismo tiene nombre y apellidos. Son individuos y familias que se esconden detrás de sus nombres corporativos. Que contratan flamantes ejecutivos para crear la imagen de estas empresas. Que controlan gobiernos y legislan las leyes que necesitan para seguir operando por encima de los mejores intereses de cada país.
Estas fuerzas del capital han trabajado desde mediados del siglo pasado para intentar hacer creer al mundo que las ideologías desaparecieron. Que existe solo un mundo que es el que ellos dirigen. Pero sus propias decisiones van cavando su fosa. Cada vez más, miles de ciudadanos cobran conciencia de la necesidad de buscar proyectos alternativos para organizar la sociedad desde una perspectiva de justicia social e igualdad.
Más allá de una retórica política, las decisiones de estas empresas demuestran la necesidad de repensar el mundo capitalista. Ayer compartimos un extenso documento que así lo demuestra desde las perspectivas de los propios empresarios, académicos y gobernantes. La crisis bancaria que se globaliza, junto a estos despidos demuestran que algo está mal.
¿Qué tiene que ver todo esto con Puerto Rico? Pensemos.
Luis Pedraza Leduc
Amazon despedirá a otros 9,000 empleados
Sería la segunda mayor ronda de despidos en la historia de la compañía
Associated Press 20/03/2023

El logo de Amazon en un camión de la compañía en Boston el 1 de octubre de 2020.
Steven Senne / AP
Top of Form
Bottom of Form
NUEVA YORK — Amazon eliminará otros 9,000 empleos en las próximas semanas, anunció hoy el CEO Andy Jassy en un memorándum al personal.
Sería la segunda mayor ronda de despidos en la historia de la compañía, encima de los 18,000 anunciados en enero.
En el mensaje, Jassy indicó que la decisión se tomó después de la segunda fase del proceso de planificación anual de la compañía, que concluyó este mes. Añadió que Amazon seguirá contratando en algunas áreas estratégicas.
“Algunos preguntarán por qué no anunciamos estos recortes cuando anunciamos los otros hace un par de meses. La respuesta corta es que no todos los equipos habían terminado sus análisis a fines del otoño; y en vez de hacer estas evaluaciones apresuradamente sin el cuidado debido, decidimos compartir estas decisiones tan pronto fueron tomadas para que la gente tenga la información lo más rápido posible”, indicó Jassy.
La industria tecnológica arranca el 2023 con oleada de despidos
Y no parece que vaya a desacelerar este mes
Top of Form
Bottom of Form
La industria tecnológica empezó el año con una oleada de recortes de empleos, con alrededor de 50,000 despidos en enero, y no parece que vaya a desacelerar este mes.
Dell anunció el lunes que recortará unos 6,600 puestos de trabajo. Las compañías tecnológicas grandes y pequeñas hicieron muchas contrataciones en los últimos años debido a la alta demanda de sus productos, software y servicios que se vio impulsada luego de qué millones de personas empezaron a trabajar de manera remota.
Sin embargo, incluso con todos los despidos que se han anunciado este año, la mayoría de las compañías tecnológicas siguen siendo más grandes que hace tres años.
Este es un vistazo de algunas de las tecnológicas que han anunciado despidos hasta ahora:
FEBRERO 2023
-Dell: Redujo su nómina 5%, unos 6,600 empleos, debido a la erosión de las condiciones del mercado.
ENERO 2023
-Amazon: Dijo que debe recortar unos 18.000 puestos. Eso solo es una fracción de sus 1,5 millones de empleados.
-Salesforce: Despedirá al 10% de su fuerza laboral, o unos 8.000 empleados.
-Coinbase: La plataforma de comercio de criptomonedas recortó alrededor del 20% de su plantilla, o unos 950 puestos, en una segunda ronda de despidos en menos de un año.
-Microsoft: Recortará 10,000 puestos, o 5% de su plantilla.
-Google: Anunció que 12,000 empleados, o un 6% de su fuerza laboral, serían despedidos.
-Spotify: El servicio de streaming de música reducirá un 6% su plantilla.
-SAP: La principal compañía de software de Europa recortará 3,000 puestos en todo el mundo, o un 2.5% de su fuerza laboral, tras una caída en las ganancias.
-PayPal: Recortará alrededor del 7% de su plantilla, unos 2,000 trabajadores a tiempo completo, para hacer frente a un entorno difícil.
-IBM: Señaló que el recorte de 3,900 empleos a finales de enero se debía a una venta anterior de algunas partes de su negocio.
NOVIEMBRE 2022
-Twitter: Alrededor de la mitad de los 7,500 empleados de la red social fueron despedidos luego de que la compañía fue adquirida por el multimillonario Elon Musk.
-Lyft: El servicio de transporte reducirá el 13% de su fuerza laboral, o unos 700 empleados.
-Meta: La empresa matriz de Facebook despidió a 11,000 personas, un 13% de su plantilla.
AGOSTO DE 2022
-Snap: La empresa matriz de la plataforma de redes sociales Snapchat informó que iba a despedir al 20% de su personal.
-Robinhood: Reducirá un 23% su fuerza laboral, o aproximadamente 780 personas.
Google envía email a sus empleados y anuncia 12,000 despidos
Los despidos reflejan la “revisión rigurosa” que la compañía ha hecho de sus operaciones

Google despedirá a 12,000 empleados y se convierte en la última empresa tecnológica que reduce su plantel luego de las rápidas ampliaciones durante la pandemia del coronavirus.
El director ejecutivo del gigante de Silicon Valley, Sundar Pichai, compartió la noticia el viernes en un correo electrónico al personal, y se publicó también en el blog de noticias de la empresa.
A preguntas de EL VOCERO sobre si empleados de Google en Puerto Rico fueron impactados por la determinación de la empresa de recortar el 6% de su fuerza laboral a nivel mundial, la gerente de relaciones profesionales, Courtenay Mencini, refirió a este medio a leer la entrada de blog que anuncia los despidos. Sin embargo, dicha página no tiene información sobre cuántos trabajadores puertorriqueños se quedarían sin trabajo, si alguno.
“En los dos últimos años hemos visto periodos de un crecimiento dramático”, escribió Pichai. “Para igualar e impulsar ese crecimiento, se hicieron contrataciones en una realidad económica diferente a la que enfrentamos hoy en día”.
Los despidos reflejan la “revisión rigurosa” que Google ha hecho de sus operaciones.
La eliminación de los puestos de trabajo “abarcan todo Alphabet, áreas de producto, funciones, niveles y regiones”, añadió.
Microsoft anunció a principios de semana que suprimirá 10,000 empleos, casi el 5% de su plantilla. Amazon recortará 18,000 y Meta, la empresa matriz de Facebook, eliminará otros 11,000.