La Declaración de los ministros, emitida al término de la reunión que tuvo lugar el 29 de septiembre en Durban (Sudáfrica), identifica cuatro prioridades de actuación: promover los derechos laborales para todos y reducir los déficits de trabajo decente; garantizar el acceso universal a la protección social y a una renta básica mínima; promover el trabajo decente y cerrar la brecha de cualificaciones en la economía informal; y crear empresas sostenibles e innovación.

Buenos días. Cerramos la semana con noticias de la Organización Internacional del Trabajo, OIT. En reunión celebrada en Sudáfrica, el director ejecutivo de la OIT, Gilbert F. Houngbo destacó la importancia de apoyar el trabajo decente y el desarrollo de políticas laborales que acojan los principios de la OIT.
Estas declaraciones las hizo en una reunión con Ministros del Trabajo y Empleo de los países que componen el BRICS. La Declaración de los ministros, emitida al término de la reunión que tuvo lugar el 29 de septiembre en Durban (Sudáfrica), identifica cuatro prioridades de actuación: promover los derechos laborales para todos y reducir los déficits de trabajo decente; garantizar el acceso universal a la protección social y a una renta básica mínima; promover el trabajo decente y cerrar la brecha de cualificaciones en la economía informal; y crear empresas sostenibles e innovación.
Por otra parte, la OIT lanzó una campaña por la Justicia Social combatiendo las desigualdades. Acompañamos noticia donde incluimos el enlace para poder ver el video que encabezan esta campaña de concienciación y movilización.
Luis Pedraza Leduc
Reunión de Ministros de Trabajo y Empleo de los BRICS
El Director General de la OIT celebra el compromiso de los BRICS de garantizar el trabajo decente, la dignidad y el respeto para todos
Gilbert F. Houngbo destacó la importancia del desarrollo inclusivo y sostenible, la promoción de los derechos laborales para todos, la garantía del acceso universal a los sistemas de protección social, el cierre de la brecha de competencias en la economía informal y la promoción de empresas sostenibles.
Noticia | 29 de septiembre de 2023
El Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, acogió con satisfacción el compromiso de los ministros de Trabajo y Empleo de los países BRICS* de reforzar los vínculos positivos entre trabajo decente, crecimiento de la productividad y creación de empleo.
“Reforzar los derechos laborales, garantizar el acceso universal a la protección social y colmar las lagunas de cualificación en la economía informal puede reactivar un círculo virtuoso entre el trabajo decente, la mejora de la productividad y un crecimiento económico rico en empleo”, afirmó Houngbo en su intervención ante los ministros. “Estamos hablando del respeto, la promoción y la realización de los principios y derechos fundamentales en el trabajo, la ampliación de la cobertura de la protección social y la promoción de políticas de competencias inclusivas que ofrezcan una formación pertinente para las necesidades de los trabajadores de la economía informal”, añadió.
El Director General subrayó la necesidad de “garantizar la ratificación y aplicación efectiva de los convenios fundamentales de la OIT”, así como de promover “un marco jurídico e institucional inclusivo y eficaz que proporcione una protección adecuada a todos los trabajadores”.
Houngbo también hizo hincapié en que “una mayor proporción de trabajadores de los países BRICS tiene un empleo informal. Los compromisos para colmar las lagunas de cobertura y adecuación en la cobertura de la protección social y para colmar las lagunas de cualificación en la economía informal son especialmente importantes para facilitar la transición de la economía informal a la formal y crear trabajo decente”.
La Declaración de los ministros, emitida al término de la reunión que tuvo lugar el 29 de septiembre en Durban (Sudáfrica), identifica cuatro prioridades de actuación: promover los derechos laborales para todos y reducir los déficits de trabajo decente; garantizar el acceso universal a la protección social y a una renta básica mínima; promover el trabajo decente y cerrar la brecha de cualificaciones en la economía informal; y crear empresas sostenibles e innovación.
“A raíz de los avances tecnológicos, el cambio climático, los cambios demográficos y los cambios en los patrones de inversión y comercio, así como las crisis que se refuerzan mutuamente”, los países miembros de los BRICS “se comprometen a reducir el trabajo informal mediante la promoción de la transición de la economía informal a la formal, la ampliación de la cobertura de la protección social, la eliminación de la discriminación en el empleo y la ocupación, la garantía de salarios adecuados y justos, y la mejora de la seguridad en el empleo”, dice la Declaración.
También reconoce “la necesidad de intercambiar buenas prácticas y de respetar y defender los derechos laborales para reforzar la resistencia de nuestros mercados de trabajo”.
En la Declaración, los países miembros de los BRICS se comprometen a reducir la brecha de cualificaciones de los trabajadores informales en sus países, para mejorar la calidad del empleo y facilitar su transición a la economía formal. Se comprometen a mejorar el progreso hacia la protección social universal para todos en 2030. También subrayan la necesidad de políticas que fomenten y mejoren la productividad laboral en diversos sectores empresariales.
La Declaración acoge con satisfacción el establecimiento de un Ecosistema de Productividad BRICS para la Plataforma de Trabajo Decente, con el objetivo de reforzar la colaboración dentro del bloque BRICS y fomentar el crecimiento económico, las empresas sostenibles, la creación de empleo productivo y la reducción de la pobreza.
* Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica
#Hacialajusticiasocial
La OIT lanza una campaña mundial de comunicación para promover la reducción de las desigualdades y la justicia social
Lanzada en el Festival Global Citizen en Nueva York, la campaña de la OIT “Hacia la justicia social” hace un llamado a la acción urgente para reducir las desigualdades en el mundo del trabajo.
Comunicado de prensa | 28 de septiembre de 2023
GINEBRA (OIT Noticias) – La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzará una campaña mundial de comunicación llamada “Hacia la justicia social”, destinada a intensificar los esfuerzos para enfrentar las desigualdades en el mundo del trabajo.
El sábado 23 de septiembre, en Nueva York, marcando la conclusión de la semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, el Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo, subió al escenario del festival para hacer un llamamiento a la acción colectiva contra las desigualdades y a favor de una mayor justicia social en todo el mundo.
Los altos niveles de desigualdad, agravados por las crisis actuales, tienen un alto coste humano y económico y amenazan el ya lento progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Los datos de la OIT muestran que 4.000 millones de personas carecen de protección social, una de las mejores vías para salir de la desigualdad; nada menos que 453 millones de personas a las que les gustaría trabajar, no pueden encontrar un empleo; y 214 millones de trabajadores viven con menos de 1,90 dólares al día.
Reconociendo el papel único de la OIT, del mundo del trabajo y de sus instituciones a la hora de abordar estas cuestiones acuciantes, Gilbert F. Houngbo subrayó: “Aunque la OIT ha estado en la vanguardia de la lucha contra las causas profundas y las consecuencias de las desigualdades desde su creación, la profundidad, la amplitud y las repercusiones de las desigualdades contemporáneas hacen necesario un enfoque global centrado tanto en los mecanismos como en las políticas de distribución y redistribución”.
En línea con la estrategia de la OIT para reducir y prevenir las desigualdades en el mundo del trabajo , la campaña de comunicación pondrá de relieve áreas políticas cruciales en las que los esfuerzos coordinados pueden allanar el camino hacia sociedades más justas, seguras, ecológicas y sostenibles para todos. Estas áreas fundamentales incluyen:
- creación de empleo digno
- protección social universal
- educación y aprendizaje permanente para todos
- protección de los derechos de los trabajadores
- igualdad de género y no discriminación
- globalización justa;
- transición justa hacia economías más ecológicas.
Puedes acceder al video en el siguiente enlace: https://youtu.be/PxXQx7wg518
Para compartir los materiales de la campaña desde sus redes sociales, visite nuestra cuenta Trello que se actualizará periódicamente con nuevos contenidos.