La jornada nacional será el 9 de febrero. En el altiplano, la población aimara acordó seguir con la protesta hasta que la presidenta Dina Boluarte renuncie. El gremio alberga a un aproximado de 800,000 trabajadores en todo el país. La entidad llamó a sus bases afiliadas a adoptar esta medida, la primera realizada en los últimos veinte años por la CGTP.

Buenos días. La lucha del pueblo peruano se agudiza. La poderosa Central General de Trabajadores del Perú declara una huelga general indefinida a partir del 9 de febrero. Es importante que el sindicalismo puertorriqueño se haga solidario con el pueblo peruano y hagamos visible esta lucha. El sindicalismo no puede limitarse a la administración de convenios.
En este mundo desigual, donde las estructuras de gobierno han dejado de representar los intereses comunes o el bien general, es necesario el activismo de los sindicatos. En el Perú mandan las oligarquías que no creen en los derechos humanos, son racistas y utilizan el poder para masacrar al pueblo.
En las elecciones pasadas el pueblo eligió a Pedro Castillo, un Maestro de escuela, para presidir el país. Los partidos de las oligarquías le hicieron la vida imposible hasta que lograron destituirlo y actualmente está preso. El pueblo se lanzó a las calles. Sobre sesenta personas han muerto y otros centenares están heridos. Pero el pueblo sigue adelante.
Es en ese contexto que se declara la huelga de la CGT del Perú. Tenemos que expresar nuestro apoyo y solidaridad con el pueblo peruano.
Luis Pedraza Leduc
Perú. La CGTP convoca a su primera gran huelga indefinida en los últimos 20 años / Puno ratifica una medida similar
Resumen Latinoamericano, 4 de enero de 2023.
La jornada nacional será el 9 de febrero. En el altiplano, la población aimara acordó seguir con la protesta hasta que la presidenta Dina Boluarte renuncie. El gremio alberga a un aproximado de 800,000 trabajadores en todo el país. La entidad llamó a sus bases afiliadas a adoptar esta medida, la primera realizada en los últimos veinte años por la CGTP.
Una nueva acción de protesta masiva se llevará a cabo en los próximos días. Las “bases afiliadas” de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), que constituyen la central sindical peruana más grande en todo el Perú, fueron convocadas a sumarse a una huelga general indefinida.
La CGTP, que alberga a grupos del sector privado y público, realizó dicha convocatoria a través de un comunicado a los integrantes de la central del sindicato. Esta medida, programada para el jueves nueve de febrero, se desarrollará a nivel nacional.
En el texto enviado se califica al Gobierno de la presidente de la república, Dina Boluarte Zegarra, como una “dictadura-cívico-militar”, según difundió diario Gestión.
“[La dignataria] persiste en (…) criminalizar la protesta y endurecer la persecución política contra los líderes sindicales mediante el poder mediático”, se señala.
Por otro lado, el abogado Jorge Toyama explicó que el gremio constituye el 60% de la masa sindical en el Perú. Según detalló, este también reúne a reconocidos e importantes sindicatos en distintos sectores, entre ellos, industria, minería, construcción civil, municipios y el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep).
Mientras tanto, dirigentes aimaras de la zona sur y norte de Puno ratificaron la continuidad de la huelga indefinida en la región altiplánica.
“Frente a los intereses que buscan mantener en el poder a Dina Boluarte y el actual Congreso de la República, la clase trabajadora agudiza sus formas de lucha por la recuperación de la democracia y la paz en nuestro país”, señala la CGTP en sus redes sociales.
Los dirigentes de Puno, luego de una reunión reservada, acordaron seguir con la huelga indefinida hasta que renuncie Dina Boluarte.