Skip to content

Luis Pedraza Leduc: Reducción de la jornada laboral

Spread the love

Reiteramos nuestras expresiones sobre el tema, el movimiento sindical en Puerto Rico debe asumir este reclamo en un mundo donde se produce más riqueza en menos tiempo y existe la tecnología para cambiar las condiciones de trabajo a favor del trabajador y nuestras familias. El ser humano necesita más tiempo para sí, para cultivar el ocio, disfrutar de la naturaleza, crear.

Buenos días. “El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial en su lucha por lograr una jornada diaria de ocho horas de trabajo. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras. Es día festivo nacional en la mayoría de países del mundo.

Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración del día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las protestas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general que es conmemorada en mayor o menor medida en todo el mundo.

En Estados Unidos, Canadá y otros países no se celebra esta conmemoración. En su lugar se celebra el Labor Day el primer lunes de septiembre, conmemorando un desfile realizado el 5 de septiembre de 1882 en Nueva York y organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor, en inglés). El presidente estadounidense Grover Cleveland auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos desde 1882. Canadá se unió a conmemorar el primer lunes de septiembre en vez del primero de mayo a partir de 1894.”

Esta introducción tomada de la internet es importante para que nadie se confunda entre el Día Internacional de los Trabajadores y el Día del Trabajo que EEUU celebra el primer lunes de septiembre y que en Puerto Rico le suman el Día de Santiago Iglesias Pantín, que de hecho, como dirigente sindical, celebraba el 1ro de Mayo a principios del siglo XX.

Y hablando de reducciones de jornadas de trabajo, vuelve a considerarse el proyecto de ley para establecer una jornada reducida a manera de programa piloto en el gobierno. Acompañamos nota relacionada. Reiteramos nuestras expresiones sobre el tema, el movimiento sindical en Puerto Rico debe asumir este reclamo en un mundo donde se produce más riqueza en menos tiempo y existe la tecnología para cambiar las condiciones de trabajo a favor del trabajador y nuestras familias. El ser humano necesita más tiempo para sí, para cultivar el ocio, disfrutar de la naturaleza, crear.

Luis Pedraza Leduc

Discuten la reducción de la jornada laboral

Se espera que la medida esté lista para votación en el Senado para finales de septiembre

  • El Nuevo Día           24 Aug 2023
  • MARICARMEN RIVERA SÁNCHEZ maricarmen.rivera@gfrmedia.com
https://i.prcdn.co/img?regionKey=pMuVM9k%2f38q%2b4u%2b6%2fsmVxA%3d%3d

Aunque la semana de cuatro días usualmente ha sido implantada por iniciativa de las empresas, también ha sido muy bien recibida por los trabajadores.

La medida que busca establecer una semana de cuatro días en las agencias del gobierno avanza en el Senado, donde continúa en proceso de vistas públicas y debe estar lista para moverse a votación entre finales de septiembre y principios de octubre. La senadora Ana Irma Rivera Lassén, autora del proyecto, dijo que quedan pendientes de escuchar algunas voces expertas en el tema antes de preparar un informe de la medida.

Ya acudieron a vista pública entidades como la empresa de publicidad AdWorks Corp., la cual ya implementó con éxito una semana de trabajo de cuatro días. “Nos falta el insumo de la Asociación de Economistas de Puerto Rico, que les pedimos una ponencia porque, sin duda, hace falta esa mirada para poder evaluar el proyecto y entonces estar en condición de terminar el informe. Yo me imagino que deberíamos estar terminando esa evaluación entre finales de septiembre y principios de octubre”, dijo Rivera Lassén.

Rivera Lassén, senadora del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y presidenta de la Comisión senatorial de Derechos Humanos y Asuntos Laborales, dijo que el revés judicial que sufrió la reforma laboral eleva la relevancia de esta medida.

La medida (PS 1143) busca enmendar la Ley para Establecer la Jornada de Trabajo de Puerto Rico para ordenar a la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos a crear un plan piloto para que las agencias establezcan una jornada de cuatro días, sin disminuir el salario de los empleados públicos. Ordena, además, recopilar estadísticas sobre la implementación del plan con miras a extenderlo.

MARCO REGULATORIO PARA LAS EMPRESAS PRIVADAS

La senadora agregó que esta legislación daría también un marco regulatorio para las empresas privadas que ya utilizan este mecanismo, así como para los municipios que ya ofrecen la semana laboral de cuatro días. El alcalde de Vega Baja, Marcos Cruz, dijo por escrito que la implementación de una semana de cuatro días en su municipio ha significado una mejor calidad de vida para sus empleados, un aumento en la productividad y una reducción en el ausentismo.

Por su parte, el abogado y exsecretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Ruy Delgado Zayas, presentó una ponencia en la que argumentó problemas procesales de la medida y dijo que “nos parece que una opción que de verdad podría ser más beneficiosa para los empleados y sus familias es que se promueva la reducción voluntaria de la jornada diaria de trabajo, que en el gobierno debe ser de forma escalonada, para así no afectar los servicios al público”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *