El proletariado mundial aprovechó la fecha para exigir sus derechos laborales y dar a conocer sus necesidades.
Telesur


Los trabajadores uruguayos conmemoraron un nuevo 1 de Mayo y recordaron los 50 años de la heroica Huelga General, así como reclamaron aumentos salariales y mejora de las condiciones de trabajo.Foto:Twitter @mateotelesur

En Bolivia, el presidente, Luis Alberto Arce, convocó al pueblo para “unidas y unidos defender la democracia, la estabilidad y la industrialización de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia”.Foto:Twitter @LuchoXBolivia

Las centrales sindicales, que organizan unificadamente el Día Internacional de los Trabajadores en Brasil, consideran que la derrota de la derecha en la pasada elección presidencial transforma hoy el 1 de Mayo en victoria de la democracia de ese país.Foto:Nacho Lemus

En Colombia, el presidente, Gustavo Petro, lideró las marchas programadas en las principales ciudades del país en busca del impulso ciudadano para la reforma laboral de su Gobierno.Foto:Twitter @TobarteleSUR

Los sindicatos franceses conmemoraron, este 1 de mayo, con una protesta sin precedentes contra la reforma de pensiones promulgada por el presidente Enmanuel Macron que extiende la edad de retiro de 62 a 64 años.Foto:EFE

Miles de personas salieron, este 1 de Mayo, a las calles de España en más 70 manifestaciones convocadas Bajo el lema “Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios”.Foto:EFE

La celebración del Día Internacional de los Trabajadores tuvo lugar en la mayoría de las ciudades del noreste de Siria con la participación de trabajadores y grandes multitudes, bajo el lema “Felicitamos al líder Ocalan por el primero de mayo”.Foto:Hawar News

Este año las marchas en Ecuador abogaron por la seguridad, la salud y el trabajo y exigieron la salida del presidente Guillermo Lasso a la vez que demandaron la reducción de la jornada de trabajo, la defensa de regímenes solidarios de pensiones, el derecho a huelga y las libertades sindicales y colectivas.Foto:EFE

En Chile, la clase trabajadora protestó en contra del capitalismo, los Gobiernos neoliberales y las nuevas formas de corporativismo, y expresó su solidaridad con los movimientos obreros y las luchas internacionales en contra de las reformas antipopulares.Foto:EFE

La movilización social en México se pronunció por contener la continuidad neoliberal y profundizar los cambios económicos y sociales; demandó el reconocimiento de los derechos de sindicatos así como la firma de su contrato colectivo.Foto:EFE

La marcha en la plaza O’Leary de Caracas, Venezuela, bajo la melodía “Trabajo y Tierra”, el pueblo se identificó con las luchas antimperialistas, rechazó las medidas unilaterales impuestas contra el país bolivariano y manifestó su apoyo al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.Foto:@Mippcivzla