La actriz se convierte en ganadora del prestigioso galardón que incluye un diploma, una insignia y 50.000 euros en metálico. El jurado ha destacado a Streep “por dignificar el arte de la interpretación” Las anteriores vencedoras 2022 — El flamenco de Carmen Linares y María Pagés, Princesa de Asturias de las Artes

Laura García Higueras El Diario.es
Meryl Streep ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2023, según ha hecho público este miércoles la institución. La actriz toma el testigo a la cantaora Carmen Linares y la bailarina y coreógrafa María Páges, que recibieron la misma distinción en 2022. Al reconocimiento optaban un total de 44 candidaturas de 20 nacionalidades. La suya fue propuesta por Pedro Almodóvar. El galardón está dotado con una escultura de Joan Miró –símbolo de la condecoración–, un diploma acreditativo, una insignia y la cantidad en metálico de 50000 euros.Susan Sarandon: “Si eres viejo y gordo, Hollywood no te quiere. Quieren lo que da dinero”
MÁS
El jurado, presidido por Miguel Zugaza Miranda, ha elegido a la estadounidense “por dignificar el arte de la interpretación y conseguir que la ética y la coherencia trasciendan a través de su trabajo con la virtud de subrayar que los seres humanos, y concretamente las mujeres, deben latir y destacar a partir de su singularidad”.
“A lo largo de cinco décadas ha desarrollado una carrera brillante encadenando interpretaciones en las que da vida a personajes femeninos ricos y complejos, que invitan a la reflexión y la formación del espíritu crítico del espectador”, han destacado, “la honestidad y la responsabilidad en la elección de sus trabajos al servicio de narrativas inspiradoras y ejemplarizantes, traspasan la pantalla y los escenarios con una impecable técnica interpretativa armada únicamente con su gestualidad, voz y mirada”.

Por último, han ensalzado su labor como “activista incansable a favor de la igualdad. Con su talento y rigor, ha posibilitado que diferentes generaciones disfruten de interpretaciones inolvidables conquistando el respeto que este gran arte merece”.
Una amplia y premiada carrera
Mary Louise Streep, conocida como Meryl Streep, nació el 22 de junio de 1949 en Summit (Estados Unidos) y comenzó a estudiar canto con doce años. Alcanzado el instituto, sumó formación en interpretación. Posteriormente se graduó en el Vassar College y la Escuela de Arte Dramático de Yale. A partir de ahí, inició su carrera en los teatros de Nueva York, donde actuó en varias producciones de Broadway, como el reestreno en 1977 de El jardín de los cerezos de Antón Chéjov.
Sus primeros papeles de protagonista en cine le llegaron a principios de los ochenta, entre los que destacó La mujer del teniente francés (1981) y La decisión de Sophie (1982). Considerada como una de las grandes actrices contemporáneas, ha ganado tres Premios Oscar –posee el récord de nominaciones con un total de 21– ocho Globos de Oro, dos BAFTA y tres Emmy.
En su amplísima trayectoria, que abarca más de cuatro décadas, destacan películas como Kramer vs. Kramer (1979), Memorias de África (1985), Los puentes de Madison (1995), Las horas (2002), El diablo se viste de Prada (2006), La duda (2008), La dama de hierro (2011), Los archivos del Pentágono (2017) y Mujercitas (2019). El último largometraje que estrenó fue No mires arriba de Adam McKay en 2021.
En televisión, este año ha aparecido en Un futuro desafiante y estará en la tercera temporada de Solo asesinatos en el edificio, que está rodando actualmente. Previamente participó en otras series como Big Little Lies (2019), Web Therapy (2010) y Holocausto (1978). En teatro, destacan obras como Madre coraje y sus hijos (2006), The Seagull (2001), The Cherry Orchard (1977) y 27 Wagons Full of Cotton (1976).
Streep es igualmente filántropa y ha demostrado repetidamente su compromiso con la defensa de los derechos de la mujer y de la igualdad de género. Formó parte del consejo asesor de la organización Equality Now y en 2018 participó en el documental This Changes everything, sobre la discriminación de género en Hollywood.
La actriz es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras y Comendadora de la Orden de las Artes y las Letras de Francia. Su talento ha sido reconocido con otros galardones honoríficos como el César (Francia, 2003), el Donostia del Festival de San Sebastián (España, 2008), el Oso de Oro del Festival de Berlín (Alemania, 2012), el Stanley Kubrick Britannia (Reino Unido, 2015) y el Cecil B. DeMille (EE. UU., 2017).
Junto a Zugaza Miranda, han formado parte del jurado del Premio Princesa de las Artes Aarón Zapico Braña, Claude Bussac, María de Corral López-Dóriga, Carlos Fitz-James Stuart Martínez de Irujo, duque de Alba, Josep Maria Flotats i Picas, Dionisio González Romero, Cayetana Guillén Cuervo, Sergio Gutiérrez Sánchez, Maribel López Zambrana, Antonio Lucas Herrero, Joan Matabosch Grifoll, Helena Pimenta Hernández, Sandra Rotondo Urcola, Martha Thorne, Rosa Torres-Pardo, Patricia Urquiola Hidalgo, Carlos Urroz Arancibia y Tadanori Yamaguchi.