Skip to content

No es una opción, es la única alternativa

Spread the love

La recién celebrada xv Cumbre de los países del Brics, en Sudáfrica, sin dudas constituirá un antes y un después en las relaciones internacionales de colaboración mutua. Quizá haya llegado el momento de convencernos de que solo unidos y firmes se puede enfrentar y vencer al mundo desigual, hegemónico, de guerras y sanciones que ha impuesto Occidente bajo la batuta de Estados Unidos.

«El G77 y los Brics tenemos la responsabilidad y la posibilidad de actuar por un cambio de ese injusto orden mundial», sentenció Díaz-Canel en la Cumbre celebrada en Sudáfrica

Autor: Elson Concepción Pérez | internet@granma.cu

1 de septiembre de 2023 21:09:24

La recién celebrada xv Cumbre de los países del Brics, en Sudáfrica, sin dudas constituirá un antes y un después en las relaciones internacionales de colaboración mutua. Quizá haya llegado el momento de convencernos de que solo unidos y firmes se puede enfrentar y vencer al mundo desigual, hegemónico, de guerras y sanciones que ha impuesto Occidente bajo la batuta de Estados Unidos.

Por ello, tan importante es lo debatido y las reflexiones de los actuales cinco líderes que integran el Grupo, y de quienes, a partir del 1ro. de enero de 2024, serán miembros plenos.

Una definición es suficiente, y la hizo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva: «Ahora el Brics es más fuerte que el g7 (que reúne a las siete mayores economías mundiales). En 1995, los países del g7 tenían el 45 % de participación en el pib mundial, por paridad de compra, y el Brics el 16 %». Ahora el Brics tiene el 36 % y el g7 el 29 %.

Para abundar sobre la necesidad de este bloque de países, el mandatario del gigante sudamericano explicó: «El continente africano es de mucha pobreza. Y el problema es que casi todos los países le deben mucho al fmi, y la cantidad de intereses que pagan les impide invertir en cualquier otra cosa; por eso propuse la idea de que los países ricos transformen esa deuda (de los africanos) con el fmi en obras de infraestructura, para que los países africanos puedan comenzar a crecer y después pagar su deuda. Hay que darles esa oportunidad».

Se trata de la reflexión de un líder del Tercer Mundo, mandatario de uno de los cinco países que integran el Grupo de los Brics, y uno de los impulsores de su ampliación lograda en la reciente Cumbre de Sudáfrica.

Y, aunque el objetivo del crecimiento nunca ha sido para «asustar» a alguien, lo real es que la incertidumbre y avalancha de epítetos adversos, por parte de Occidente, muestran cuán oportuna y valiente ha sido la decisión de fortalecer los Brics.

El presidente de Sudáfrica y anfitrión de la cita, Cyril Ramaphosa, ha descrito al Grupo como «un conjunto de países con diferentes miradas, pero una visión compartida para un mundo mejor».

Se constata, de igual forma, que la inclusión de Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes, pone en perspectiva un objetivo que mucho fortalece al Grupo: el energético, por cuanto se trata de países entre los mayores productores mundiales de petróleo y gas.

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, ha dicho que la participación de la República Islámica en las transacciones comerciales con América Latina, África y Asia ha experimentado un aumento del 14 % desde agosto de 2021.

A su vez, rechazó el consejo de «sonreír a ee. uu. o a algunos países europeos» que suele darse. Enfatizó: «No esperamos su sonrisa y no hacemos que la economía y la vida de las personas dependan de su voluntad».

Recalcó que existe «una muy buena oportunidad, llamada alianza global Brics y la Organización de Cooperación de Shanghái», reseñó Sputnik.

Entre los nuevos países cuyo ingreso fue aceptado, está Argentina, una gran nación latinoamericana, gran productora de alimentos, y que –aún como miembro– puede despertar la incertidumbre por la coyuntura política alrededor de las elecciones presidenciales de este año.

Un reto ya planteado, pero en el que se tendrá que trabajar mucho, es el de la moneda única para los países que integran los Brics. Al respecto, el exmandatario colombiano Ernesto Samper ha señalado: «No podemos seguir aceptando que a través del dólar se impongan sanciones unilaterales».

Que el grupo creciera fue el primer paso, pues, dijo Lula: «Los Brics pasaron a ser una cosa más poderosa, más fuerte, más importante. Creo que el mundo no será el mismo después de la ampliación de los Brics, en las discusiones económicas globales».

Y todavía más podrá hacerse si se concretan la alianzas que unan al Sur global, como la que propuso el Presidente cubano, en la cita: «El G77 y los Brics tenemos la oportunidad de generar una transformación histórica. Por el bien de las futuras generaciones, ¡hagámoslo!».

¿Podrá el Brics crear alternativas al dólar?

El renombrado economista estadounidense Jeffrey Sachs en declaraciones a la agencia RIA Novosti, aseguró que el bloque Brics puede crear alternativas viables al dólar, y la propia moneda estadounidense dejará de ser dominante en el mundo

Autor: Redacción Internacional | internacionales@granma.cu

1 de septiembre de 2023 12:09:55

BRICS
Foto: Rusia Today

El renombrado economista estadounidense Jeffrey Sachs en declaraciones a la agencia RIA Novosti, citadas por RT, aseguró que el bloque Brics puede crear alternativas viables al dólar, y la propia moneda estadounidense dejará de ser dominante en el mundo.

«Los Brics -dijo- acelerarán la transición hacia un sistema multidivisa. El dólar seguirá desempeñando su papel, pero será mucho más pequeño entre las muchas monedas».

Reseña el medio que Sachs subrayó que es un proceso inevitable, dada la disminución de la participación del PIB y del comercio estadounidense en los volúmenes mundiales.

Además, consideró que la ampliación del bloque económico-comercial tendrá un enorme impacto en las sanciones occidentales que, en su opinión, violan el derecho internacional, ya que las restricciones deberían introducirse únicamente tras una decisión de la ONU.

Recientemente, Jeffrey Sachs expresó su convicción de que la persistente negativa de Estados Unidos a aceptar la realidad de un mundo multipolar aumenta el riesgo de conflictos globales. Según el economista, Washington aún está convencido de que controla el mundo, en el que solo Rusia y China se muestran desafiantes mientras que el resto de los países aceptarían el dominio estadounidense.

El Brics admite a más países en su membresía

Se sumarán Argentina, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía

Autor: Redacción Internacional | internacionales@granma.cu

25 de agosto de 2023 09:08:11

Los países BRICS ayudarán a Rusia superar el efecto de las sanciones occidentales. Foto: Agencia Anadolu

De acuerdo con el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, al bloque del Brics se sumarán Argentina, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía.

Los nuevos miembros se convertirán en plenos del grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica el 1ro. de enero del 2024, indicó la agencia Rusia Today.

En la declaración final de la décimo quinta cumbre se expresa compromiso con el multilateralismo y la defensa del derecho internacional; preocupación por el uso de sanciones unilaterales; oposición a las barreras comerciales; y que están a favor de la reforma de la ONU y de una mayor representación de los países en desarrollo en el Consejo de Seguridad de la Organización.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, aseveró que su país tiene mucho que ofrecer al bloque de los BRICS, especialmente por sus importantes reservas de litio.

En una entrevista televisada por RT, el mandatario boliviano aseveró: «Somos un socio estratégico en ese sentido» y consideró que la adhesión al bloque de naciones conformado por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, representa una alternativa para países que han sufrido expoliación de sus recursos naturales.

También el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, intervino en el «Diálogo de Acercamiento BRICS +», realizado como parte del último día de la XV Cumbre de esa agrupación.

En su intervención, el mandatario venezolano manifestó: «definitivamente, la unión es lo que hace la fuerza y esa fuerza unitaria impulsa un nuevo paradigma del relacionamiento global e impulsa una nueva geopolítica mundial del siglo XXI».

Maduro hizo ese señalamiento, tras indicar que el BRICS representa el 31,7 % del Producto Interno Bruto a nivel mundial, el 30 % del territorio del planeta, el 43 % de la población y el 18 % del comercio internacional, remarcó RT.

Igualmente, el ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, analizó los resultados de la XV Cumbre de los BRICS y comentó la expansión del bloque económico.

Señaló los criterios de la elección de los nuevos miembros y declaró que lo más importante para el grupo era conseguir el equilibrio regional, por lo que Brasil decidió apoyar la candidatura de Argentina.

Según Vieira, más de 20 países solicitaron unirse a los BRICS y el asunto de la expansión del grupo será discutido en las próximas reuniones del bloque. Existe la posibilidad de ingreso de otras naciones en el futuro.

La expansión del bloque ha sido discutida durante más de un año. Los países del BRICS no podían permitir que el bloque se expandiera a una sola región del mundo, querían alcanzar la representación de todos los continentes. El ministro brasileño destacó que los nuevos miembros «aportarán más peso y visibilidad al grupo en el escenario mundial», citó RT.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *