Skip to content

¡ Ya salió! Nueva Pensamiento Crítico Núm 10 Febrero de 2023

Spread the love

Mesa Editorial

A un paso de la descolonización

Puerto Rico está a un paso de la descolonización. Casi al cierre del primer cuarto de siglo veintiuno, es claro que en la colonia no se puede resolver uno solo de los graves problemas económicos y sociales que afectan el país. Frente a esto, entidades políticas que en las elecciones de 2020 demostraron constituir el principal sector en crecimiento electoral, el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), articulan su accionar para asumir el control del gobierno colonial a partir de 2025 e iniciar un proceso serio de descolonización.

Mientras tanto, la América Latina, de la que Puerto Rico es parte, se encamina hacia su integración económica, política y social. Lo confirman los recientes acuerdos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) por acción y decisión de los jefes de Estado que se reunieron en Buenos Aires durante el mes de enero de 2023. Con el ascenso al poder del líder obrero Lula da Silva en Brasil y del exguerrillero Gustavo Petro en Colombia, y la presencia de gobiernos progresistas y comprometidos con la independencia de Puerto Rico en la mayoría de los países de nuestro continente, estamos a un paso de la descolonización. Y esto, que no se nos escape, ocurre en un mundo ya multipolar en el que se rechaza el papel de los Estados Unidos como “guapetón de barrio” y cada vez más naciones del mundo, con cada vez más contundencia, enfrentan las agresiones de ese país imperialista.

La Nueva Pensamiento Crítico, que ve con júbilo los acercamientos y la posibilidad de un acuerdo electoral entre el PIP y MVC, entiende que diversos sectores progresistas deben ser incluidos en el junte. Y, más aún, proponemos que el candidato a gobernador para las elecciones generales de 2024 sea un líder obrero reconocido y respetado por sus ejecutorias históricas a favor de los intereses generales de nuestro pueblo.

Entendemos, además, que un programa mínimo del gobierno que surja de este junte de fuerzas progresistas, debe incluir los siguientes puntos:

  1. El desarrollo de un mecanismo procesar para el comienzo en serio del proceso de descolonización a través de legislación de los cuerpos legislativos y la firma del gobernador;
  2. El retiro inmediato de Puerto Rico de la Junta de Control Fiscal;
  3. Devolución inmediata al control público de todas las agencias y corporaciones de servicio publico en los ramos de la salud y la producción y circulación de energía eléctrica;
  4. La cancelación inmediata de toda deuda pública con corporaciones y bonistas extranjeros:
  5. Establecer y penalizar a los responsables de la mencionada deuda.

Las fuerzas revolucionarias en Puerto Rico estaremos atentas y vigilantes frente a los grandes cambios que se avecinan, que los vemos como pasos decisivos hacia la verdadera transformación social del país, que habrá de desembocar en una sociedad libre, productiva e igualitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *