Sobre 70,000 clientes están a oscuras por generación limitada, confirmó Genera PR

Redacción, EL VOCERO
Más de 70,000 abonados en Puerto Rico se encuentran a oscuras luego de que LUMA Energy se viera obligada a activar su protocolo de relevos de carga para balancear el sistema eléctrico por falta de generación para satisfacer la demanda actual.


De acuerdo con la actualización de la compañía a eso de las 8:10 de la noche, unos 72,297 clientes se encuentran sin servicio eléctrico. Por su parte, Mayagüez tiene a 16,852 abonados sin electricidad, siendo la ciudad más afectada. De igual forma, el municipio de San Juan reporta 16,109 clientes sin energía eléctrica.
La información fue confirmada a EL VOCERO tanto por el portavoz del consorcio, Hugo Sorrentini, así como el designado por Genera PR para atender a los medios. En el caso de Sorrentini, indicó que la compañía proyecta a través de su Centro de Control de Transmisión que un máximo de 100,000 clientes pudiese afectarse de continuar la deficiencia en abastos de energía, debido a las averías que continúan afectando la Unidad 3 de la Central Palo Seco y las operaciones en la planta generatriz privada AES. Esto significa que aproximadamente 300,000 personas podrían quedarse sin luz durante las horas pico de consumo, las cuales inician a las seis y culminan a las nueve de la noche.
De acuerdo con la actualización de la compañía a eso de las 8:10 de la noche, unos 72,297 clientes se encuentran sin servicio eléctrico. Por su parte, Mayagüez tiene a 16,852 abonados sin electricidad, siendo la ciudad más afectada. De igual forma, el municipio de San Juan reporta 16,109 clientes sin energía eléctrica.
La información fue confirmada a EL VOCERO tanto por el portavoz del consorcio, Hugo Sorrentini, así como el designado por Genera PR para atender a los medios. En el caso de Sorrentini, indicó que la compañía proyecta a través de su Centro de Control de Transmisión que un máximo de 100,000 clientes pudiese afectarse de continuar la deficiencia en abastos de energía, debido a las averías que continúan afectando la Unidad 3 de la Central Palo Seco y las operaciones en la planta generatriz privada AES. Esto significa que aproximadamente 300,000 personas podrían quedarse sin luz durante las horas pico de consumo, las cuales inician a las seis y culminan a las nueve de la noche.
“Está limitada (la generación) en estos momentos. Llovió y al llover bajó un poco la demanda de generación. Aun así, está limitada porque tenemos a AES fuera”, indicó el encargado de las comunicaciones de Genera PR, Iván Báez, quien no pudo precisar cuál es el problema existente dentro de la generatriz que no administra la entidad a cargo de la generación, pero que está conectada al resto de las generatrices que componen el sistema.
“Cada vez que ellos (AES) tienen algún problema nos comunicamos y durante todo el fin de semana estuvieron dando seguimiento sobre cómo va la cosa. Tienes que llamarlos a ellos porque yo no me atrevería a hablar con ellos”, añadió Báez sobre la compañía privada con sede en Guayama, la cual confronta problemas de generación desde el fin de semana.
A preguntas de EL VOCERO a la relacionista profesional de AES, esta indicó que necesitaba una oportunidad para realizar varias llamadas y obtener la información sobre qué es lo que ocurre en la planta generatriz y cuándo se espera que se solucione.
Además, Genera PR advirtió a las 5:07 de la tarde de hoy que tras continuar realizando trabajos de reparación y mantenimiento en la unidad #3 de Palo Seco y en las unidades 1 y 2 de la planta privada de AES, los ciudadanos podrían “experimentar deficiencias en la reserva operacional de generación en la noche de hoy.