En esta entrevista con Canal Abierto, el docente de la Universidad de Berkeley desarrolla su teoría e insta a repensar categorías propias de la realidad latinoamericana para crear “un mundo donde otros mundos sean posibles, pero en el que éste se vuelva imposible”
El sociólogo puertorriqueño y docente de la Universidad de Berkeley, Ramón Grosfoguel desarrolla la teoría decolonial e insta a repensar categorías propias de la realidad de latinoamérica para crear “un mundo donde otros mundos sean posibles, pero en el que éste se vuelva imposible”. 00:57 Neocolonialismo 03:51 Revoluciones 05:55 Colonización cultural 06:55 Eurocentrismo 11:18 Descolonización de la izquierda 15:45

Un nuevo proyecto civilizatorio Redacción Canal Abierto | Para mediados del siglo XIX, buena parte de Latinoamérica había atravesado revoluciones independentistas que con el tiempo conformarían el mapa político que hoy conocemos. Sin embargo, incluso hoy -a dos siglos de aquellos hitos fundantes- sigue siendo relativa la autonomía nacional al sur del Rio Bravo. Basta con observar las limitaciones de cada país a la hora de posicionarse en los mercados globales o la división internacional del trabajo, o bien las dificultades financieras producto de diversas instancias de financiarización a lo largo de la historia.
Más compleja aún es la colonización intelectual o epistemiológica producto del constante bombardeo de elementos culturales y académicos con origen en la Europa central y occidente y en los Estados Unidos. Es sobre esto último que investiga el sociólogo portorriqueño, Ramón Grosfoguel, uno de los intelectuales que hace tiempo viene impulsando lo que dieron en llamar “giro decolonial”, corriente que cuestiona a fondo el actual paradigma civilizatorio occidental.
En esta entrevista con Canal Abierto, el docente de la Universidad de Berkeley desarrolla su teoría e insta a repensar categorías propias de la realidad latinoamericana para crear “un mundo donde otros mundos sean posibles, pero en el que éste se vuelva imposible”. Seguinos: – www.canalabierto.com.ar – www.facebook.com/CanalAbierto – https://twitter.com/canalabiertoar – instagram.com/canalabierto – WhatsApp: http://bit.ly/WhatsAppCanalAbierto #ramongrosfoguel #teoriadecolonial #latinoamerica