La vallista competirá este jueves en Budapest en una carrera de 100 metros con vallas que promete mucha velocidad

miércoles, 23 de agosto de 2023 – 11:40 p.m.
Por Sara Del Valle Hernández El Nuevo Día
La final del evento de los 100 metros con vallas del Campeonato Mundial de Atletismo Budapest 2023, en la que la boricua Jasmine Camacho-Quinn buscará coronarse como la reina de esa especialidad este jueves, promete ser una carrera rápida e intensa a juzgar por las demostraciones de las atletas clasificadas.
RELACIONADOS:
La dominicana Marileidy Paulino se proclama campeona mundial de los 400 metros
Va por otra medalla: Jasmine Camacho-Quinn clasifica a la final de los 100 metros con vallas en el Campeonato Mundial de Atletismo
Camacho-Quinn llega a la final -que está pautada para el jueves a las 3:22 de la tarde, hora de Puerto Rico– con récord inmaculado de 12 victorias en 12 salidas en lo que va de año. De igual manera, posee el tercer mejor tiempo de este temporada con 12.31 segundos.
Sus registros en las primeras dos carreras de este Mundial han sido de 12.50 en la preliminar y de 12.41 en la serie semifinal 3. Este jueves discurrirá por el séptimo carril.
La campeona olímpica ganó bronce en el Mundial del año pasado celebrado en Eugene, Oregón, con un crono de 12.23 en una final apretada en la que llegó a la meta junto a la jamaiquina Britany Anderson, que hizo el mismo tiempo y se quedó con la plata.
Entre las competidoras más fuertes a las que se enfrentará Camacho-Quinn se encuentra la estadounidense Kendra Harrison, que ha sido la vallista que ha realizado los registros más rápidos en Budapest con tiempos de 12.24 en la preliminar y 12.33 en la semifinal.
Hay que destacar que Harrison poseyó el récord mundial con 12.20, realizado el 22 de julio de 2016 en una prueba de la Liga de Diamante en Londres. Fue superada por otra de las competidoras de este Mundial, la actual poseedora de la plusmarca y campeona defensora, la nigeriana Tobi Amusan.
De igual manera, Harrison ganó plata en los Juegos Olímpicos de Tokio con 12.52 y en el Mundial de Doha 2019 con 12.46. También fue campeona del Mundial Bajo Techo de 2018 en los 60 metros con vallas con registro de 7.70 segundos y ganó la final de la Liga Diamante de 2016 con 12.63.
Por su parte, Amusan impuso el récord mundial vigente el año pasado en el Mundial de Eugene en la ronda semifinal con 12.12. Se hizo campeona mundial con crono de 12.06, que no es reconocida como marca oficial por la World Athletics pues se consiguió con viento ilegal a favor de +2.5.
La atleta estuvo a punto de no competir en Hungría pues enfrentaba una suspensión provisional por una infracción antidopaje. Sin embargo, la misma fue dejada sin efecto días antes de que comenzara el Mundial.
Nia Ali, de Estados Unidos, posee el segundo mejor tiempo de esta temporada con 12.30. Fue la campeona del Mundial de 2019 (12.34) y conquistó la plata de las Olimpiadas de Río 2016 (12.59). Asimismo, fue dos veces campeona mundial bajo techo en los 60 metros con vallas en 2014 y 2016 con 7.80 y 7.81, respectivamente.
Pasó a la final de hoy con tiempo de 12.49.
Las otras competidoras son la bahamense Devynne Charlton, quehizo el tercer mejor registro de la semifinal del presente Mundial con 12.49; la suiza Ditaji Kambundji y las jamaiquinas Danielle Williams, campeona del Mundial de Pekín 2015 con 12.57 y de la Liga Diamante de 2019 con 12.46; y Ackera Nugent, que fue campeona del Mundial U20 de 2021 con 12.95.
Detalles de la final:
- Hora: 3:22 p.m. (Puerto Rico)
- Transmisión: aplicación Peacock