El 19 y 20 de septiembre de 2023 se llevará a cabo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, el Seminario “Presentes y futuros de la Evaluación Académica y la Ciencia Abierta: debates y perspectivas desde Perú”. A diez años de la aprobación de la Ley que regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).

El 19 y 20 de septiembre de 2023 se llevará a cabo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, el Seminario “Presentes y futuros de la Evaluación Académica y la Ciencia Abierta: debates y perspectivas desde Perú”. A diez años de la aprobación de la Ley que regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScmvu6UALpCUaRahO2bcsalECH6zMv56XVfBNzEA5GqDKunzw/viewform
CLACSO.tv habló sobre el seminario con Nicolás Lynch, integrante del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y Vicedecano de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y Laura Rovelli, Coordinadora del Foro Latinoamericano sobre Evaluación Científica (FOLEC-CLACSO)
19 de septiembre
Mesa de apertura. Avances y desafíos para la transformación de la evaluación académica en la transición hacia la Ciencia Abierta
10.00 – 11.00 hs
Karina Batthyány, Directora Ejecutiva de CLACSO
Benjamín Marticorena, Presidente de Concytec, Perú
Nicolás Lynch, integrante del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y Vicedecano de Investigación y Posgrado de la UNMSM
José Niño Montero, Vicerrector de Investigación y Posgrado de la UNMSM
Guillermo Anlló, Responsable Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Política Científica, Tecnológica y de Innovación de la UNESCO – Oficina de Montevideo
Modera: Pablo Vommaro, Director de Investigación de CLACSO
Conferencia inaugural “La trayectoria del Acceso Abierto Diamante en América Larina: potencialidades y desafíos”
11.00 – 12.00 hs
Eduardo Aguado, Director General de Redalyc, México
Taller “¿Cómo publicar en acceso abierto? Mapeo de plataformas, bases de datos y herramientas orientado a estudiantes de pregrado, grado y profesorado”
12.00 – 13.00 hs
Coordina: Ana Luna González, FOLEC, CLACSO
Panel “Debates en el Perú sobre evaluación de la investigación y publicaciones científicas”
15.00 – 17.00
Marcel Velázquez, UNMSM, Perú
Eduardo Ismodes, Decano de la Escuela de Posgrado de la Universidad Católica de Lima, Perú
Augusto Castro, Pontificia Universidad Católica del Perú
Modera: Laura Rovelli, Coordinadora del FOLEC-CLACSO
Diálogo “Retos para la producción de conocimiento científico en Ciencias Sociales y Humanidades”
17.00 – 18.00
Karina Batthyány, Directora Ejecutiva de CLACSO
César Germaná, UNMSM
Alberto Riella, Universidad de la República
Modera: Cristóbal Aljovín de Losada, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, UNMSM
20 de septiembre
Panel “Desafíos y fortalezas del modelo de acceso abierto no comercial ante el avance de APCs”
10.00 – 11.00 hs
Gabriel Vélez Cuartas, Coordinador del COLAV – Universidad de Antioquia, Colombia
Saray Córdoba, Universidad Nacional de Costa Rica y co-Coordinadora del Grupo de Trabajo CLACSO Ciencia Abierta como Bien Común
Osvaldo Gallardo, UNCuyo – CONICET, Argentina
Modera: David Velázquez, UNMSM
Panel “Repositorios institucionales: aliados de la Ciencia Abierta y la evaluación responsable de la investigación” A diez años de la Ley de Regulación de Repositorios Digitales de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto en Perú.
11.00 – 13.00
Andrea Mora, Presidenta de La Referencia, Costa Rica
Claudia Córdova, Directora de la Dirección de Evaluación y Gestión del Conocimiento en Concytec, Perú
Modera: Saray Córdoba, Universidad Nacional de Costa Rica y co-Coordinadora del Grupo de Trabajo CLACSO CIencia Abierta como Bien Común
Mesa redonda “Experiencias de reformas de la evaluación académica responsables e inclusivas: aprendizajes y tendencias”
15.00 – 16.30 hs
Guillermo Anlló, Responsable Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Política Científica, Tecnológica y de Innovación de la UNESCO – Oficina de Montevideo
Alberto Riella, Evaluador del SILEU – CLACSO
Laura Rovelli, Coordinadora del FOLEC – CLACSO
Modera: Pablo Vommaro, Director de Investigación de CLACSO
Taller “¿Cómo mejorar la calidad de las publicaciones científicas en Perú? Oportunidades y desafíos para editores/as de revistas académicas
16.30 – 18.00 hs
César Aguilar, Editor de la Revista Discursos del Sur y de la Revista Letras
María Isabel Merino (INTE-PUCP), Revista Kawasaypacha de la PUCO
Yerel Vásquez, Revista Argumentos, IEP
Moderan: Nicolás Lynch, integrante del Comité Directivo de CLACSO y Vicedecano de Investigación y Posgrado de la UNMSM, y Eduardo Aguado, Director General de Redalyc, México
Actividad artística de cierre
18.00 hs