Skip to content

Anamín Santiago: Moisés Parrilla

14.95$

Categoría:

Descripción

Anamín Santiago Egresada del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, posee una maestría en Artes y Religión del Seminario Evangélico de Puerto Rico y un doctorado del Departamento de Estudios Hispánicos Graduados del mismo recinto. Su especialidad es la literatura teatral puertorriqueña. Actriz, dramaturga, comunicadora y productora teatral sin fines de lucro, es militante del Colegio de Actores de Puerto Rico, con dos periodos de servicio en la presidencia de la junta directiva. Impulsa una política pública para el desarrollo de las artes representativas en el país desde la perspectiva obrera y la creación de un sindicato que organice a todos los trabajadores de la escena puertorriqueña. Como actriz y productora ha sido premiada por la UNESCO, el Círculo de Críticos de Teatro de Puerto Rico (CCTPR) y El Nuevo Día. Como dramaturga, recibió nominación a mejor obra del año por el CCTPR en el 2001, por su pieza El Día Nacional de la Viudez. Esta entidad también la premió como Mejor Actriz Novel-1998, Mejor Actriz de Reparto-1999 y Mejor Productora-2000. Así también recibió puntuación de Mejor Guion otorgado por Scene 51 con Imposición de manos, en su producción cinematográfica Voces de Mujer. El Instituto de Cultura Puertorriqueña en su certamen de dramaturgia de 2010, reconoció su pieza Vaivén de una Dramaturga y un Travesti con el segundo lugar y el XII Festival Internacional de Cultura-Teatro Sur 2015, provincia de Ázua, República Dominicana, seleccionó su obra Una ponka de campito para representar a Puerto Rico. Sus textos teatrales fueron estudiados por la investigadora Sara Rosell en Dra-maturgas puertorriqueñas 1990-2010. Ha publicado en el Boletín de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño algunas piezas teatrales. Su obra Tinto de Verano (2016) fue publicada por La Casa Editora de Puerto Rico, con motivo de su estreno en el 38 Festival de Teatro Puertorriqueño del Ateneo. Con esta misma editorial publicó El día nacional de la viudez y su primer libro de cuentos Mi vientre oscuro (2018). Su tesis doctoral “El teatro oculto en La Sataniada de Alejandro Tapia y Rivera” fue reconocida en el 2016 como sobresaliente. El Festival del Tercer Amor la reconoció como Mejor Actriz de Reparto-2016. Su pieza Un guiñol por Oscar (2015) se unió a los esfuerzos artísticos por la liberación de Oscar López Rivera, junto a Poetas en Marcha. En el 2017 fundó el grupo de teatro marxista Comando Teatral Alfonso Beal. Las revistas L.E.Tra.S de la UMET-Bayamón, Ceiba de la UPR- Ponce y Exégesis de la UPR-Humacao han publicado sus artículos sobre autobiografía, novela, poesía y dramatología. Su investigación “Hostos como teórico teatral” fue recomendada para publicarse en la Revista de Estudios Hispánicos de la UPR. Es profesora de teatro en el Recinto de Humacao de la UPR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *