90.00$
Descripción
Nos proponemos publicar esta obra titulada Medio siglo de persecución política en seis volúmenes. Los primeros cinco volúmenes incluirán íntegras, sin edición, las carpetas que la Policía de Puerto Rico levantó a este autor desde 1966 hasta 1987. El último volumen corresponderá a los documentos que el FBI (Federal Bureau of Investigation) de los Estados Unidos nos entregó correspondiente a unas carpetas de persecución política incompletas y activas hoy, conforme a la edición y supresiones realizada por ellos.Ha sido medio siglo de persecución política. Las carpetas tanto de la Policía del gobierno colonial de Puerto Rico como los documentos entregados por el FBI de los Estados Unidos revelan la incapacidad del régimen para detectar la actividad realmente subversiva en la que estuvimos envueltos. Solo pudieron acceder a los actos políticos públicos, legales y abiertos, en los que este autor participó a lo largo de medio siglo de lucha ininterrumpida, como militante y luego dirigente del Movimiento Pro Independencia (MPI) y luego fundador del Partido Socialista Puertorriqueño (PSP). Si algún evento ilegal detectó e informó ese aparato represivo, contenidos en los documentos secretos que hoy hacemos públicos en estos seis volúmenes, se trató de actos de desafío diseñados cuidadosamente por la dirección de esas organizaciones. Tales podríamos ejemplificar como el desafío marítimo a la Marina de Guerra de los Estados Unidos contra la isla de Culebra, la negativa de este autor a inscribirse en el Servicio Selectivo como parte de la campaña contra el Servicio Militar Obligatorio, la participación de este escritor en las pasquinadas en sitios públicos en desacato de una ley abusiva y de aplicación discriminatoria que terminaron derogando como resultado de este desafío, y las múltiples confrontaciones violentas con la policía nacional y extranjera en decenas de conflictos huelguísticos des la huelga de la General Electric de Palmer en 1969 y a todo lo largo de la década de 1970.Nunca pudieron detectar la actividad clandestina armada del autor de esta obra desplegada como combatiente y luego comandante de los Comandos Armados de Liberación (CAL) a fines de la década de 1960 y durante la primera mitad de los setenta. Su participación en las estructuras armadas del PSP a partir de aquel núcleo de combatientes entrenados en lo que se llamó la CAL, el incipiente ejército popular cuyo mando político sería la Comisión Política del PSP, se conoció solo en 2009 cuando publiqué la primera edición de Lustro de gloria.Pero estas carpetas del régimen tienen una gran importancia hoy, además de poner al descubierto el ambiente de persecución política tenaz que tuvimos que enfrentar, como bitácora de nuestra lucha revolucionaria.