La escuadra boricua enfrentará esta noche a los brasileños con la oportunidad de ponchar su boleto al certamen mundialista o acercarse más a la clasificación

Por Antolín Maldonado Ríos El Nuevo Día
Tras un apretado triunfo en agosto de 2022 sobre Brasil en el Coliseo Roberto Clemente en San Juan, la Selección Nacionaltendrá hoy las manos mucho más llenas cuando se enfrente nuevamente a los brasileños en el Gimnasio Polideportivo de Arnão de la ciudad de Santa Cruz do Sul.
RELACIONADOS:
André Curbelo sigue sin jugar por decisión del dirigente y Rafael Pinzón fue suspendido indefinidamente en St. John’s
Ventana decisiva en Brasil para el Mundial: ¿Qué puede esperar Puerto Rico de los brasileños?
“Los muchachos están en una misión”: complacido Yum Ramos con la preparación de la Selección para la ventana decisiva
En juego está la posibilidad -con una victoria- de ponchar el boleto al Mundial de 2023 o poner al menos el primer pie en el avión que llevaría a los boricuas al certamen mundialista, dependiendo de los demás resultados del Grupo F en la última ventana clasificatoria de la FIBA, cuando restan dos partidos incluyendo también el de este domingo ante Colombia.
Un revés podría complicar el panorama para alcanzar el pasaje mundialista.
Con marca de 6-4, Puerto Rico está tercero en su grupo, precisamente detrás de los brasileños, que juegan para 7-3. El desafío está programado para comenzar a las 6:30 de la tarde y en la isla se podrá ver a través de WAPA Deportes.
Estados Unidos está en la cima del grupo con registro de 8-2, pero no ha asegurado su clasificación, pues un posible escenario es que termine en un triple empate con Brasil y Puerto Rico, todos con 8-4, o hasta en un cuadruple empate si México gana sus dos desafíos ante Colombia y Uruguay.
México juega también para 6-4, pero está debajo de Puerto Rico por diferencia de puntos (-6), ya que los boricuas le ganaron en la primera ronda por 10 puntos (97-87), luego de perder el choque inicial por cuatro tantos (90-86).
Una situación similar ocurre en el Grupo E, en donde Venezuela, República Dominicana y Argentina juegan todos para 7-3. Y se puede dar la situación de que concluyan los tres con idéntico récord de 8-4 el domingo, en un grupo en que Canadá es el único con boleto asegurado con marca de 10-0.
Los mejores tres equipos de cada grupo adelantarán al Mundial que se jugará del 25 de agosto al 10 de septiembre en las sedes de Filipinas, Indonesia y Japón. Junto a los seis clasificados directos, también adelantará el cuarto equipo que tenga mejor récord entre los dos grupos.
La escuadra boricua podría asegurar hoy su pase al Mundial si sale airoso en su compromiso, al igual que Estados Unidos sobre Uruguay y Colombia sobre México. De no darse esta combinación, entonces tendrá que esperar hasta el domingo para conocer si ponchará su boleto o no.

¨Nuestra mentalidad es ganar los dos partidos. No va a ser fácil. Va a ser reñido y mentalmente difícil, pero creo que estamos en el mejor momento de este equipo, con mucha confianza, cohesión y con la confianza de que ya hemos participado en cinco ventanas y conocemos las fortalezas de este equipo¨, dijo ayer el dirigente de Puerto Rico, Nelson Colón en una conferencia de prensa con medios locales, a través de la plataforma ZOOM.
“Creo que tenemos oportunidad, fuera de lo que puedan pensar los demás por ver una situación difícil porque estamos acá. Estamos bien concentrados, vamos a una guerra. Ellos no están preparados para nosotros y vamos a sorprender. Tenemos la mentalidad de que eso pase”.
Colón no restó mérito a los brasileños, pues reconoce que se han reforzado con caras nuevas que no estuvieron en las últimas ventanas, pero enfatizó que su grupo está en su mejor momento, sobre todo con la llegada del armador Jordan Howard, y la oportunidad que tiene como dirigente de combinarlo a la misma vez en cancha con el también jugador del punto, Tremont Waters.
Cuando se le preguntó si vislumbra ya un cuadro inicial para dicho partido en Brasil, explicó que dependerá de cuán pronto y cómo encaja el escolta Gian Clavell en el sistema, ya que fue uno de los últimos dos canasteros que se integraron al grupo, junto con el también escolta Stephen Thompson. Ambos llegaron directo a Brasil y no pudieron practicar con los 10 que se encontraron en Miami la semana pasada, por estar cumpliendo compromisos en ligas del extranjero.
La Selección quedó compuesta para esta última ventana de dos partidos ante Brasil y Colombia por los armadores Howard, Waters y Tjader Fernánder; los escoltas Clavell y Thompson.; los aleros Phillip Wheeler, Aleem Ford y Christopher Ortiz; los delanteros Ysmael Romero y Jordan Cintrón; y los centros Timajh Parker-Rivera y George Conditt IV.

“Vamos contra un equipo de Brasil que juega a mitad de cancha, pasivo, con la mente en el tiro de tres puntos; más tiros de tres que de dos”, dijo Colón hace una semana cuando parte del combinado boricua salió del país con rumbo a Miami. “Nos fuerzan a correr para atrás (hacia el lado defensivo) temprano. Las defensas tienen que ser especiales. Los jugadores grandes de ellos, los 4 (delanteros) y 5 (pívots) son tiradores de tres también, y nos ponen a nosotros en la posición de que tenemos que estar prevenidos”.
Colón no se confía en el hecho de que Puerto Rico ya salió victorioso 75-72 el pasado 25 de agosto cuando se jugó en el Clemente en San Juan, en el exitoso debut de Waters con la Selección, cuando el base anotó 29 puntos, 13 de ellos en el último cuarto. Sobre todo, porque Brasil tendrá en su casa una plantilla más completa con las adiciones del exenebeísta Bruno Caboclo y el veterano escolta Víctor Benite.
“Marcelinho (Huertas) va a controlar el tempo de juego de ellos… mucho ‘pick and roll’, mucho pase extra. Tenemos que estar presentes en eso. El juego que le ganamos, lo ganamos 75-72. Que fue un juego bien defensivo de nostoros, donde ejecutamos, creo que por 40 minutos. Se nos escaparon yo creo que en el primer ‘quarter’, que nos anotaron seis triples, y luego de eso pudimos contenerlos. Es parte de lo que queremos hacer nosotros”, analizó Colón.
En efecto, la defensa boricua contuvo en 72 puntos a un equipo brasileño que en los primeros seis partidos de las ventanas clasificatorias había promediado 88 por juego.
“Ellos van a lanzar de tres; van a lanzar y a lanzar. Pero cuando le bajas ese por ciento (de intentos), los fuerzas a tirar de dos y le bajas ese por ciento en contraste de derrotas con las victorias de ellos. Ahí es que se ve el cambio que ellos tienen”.
En el Clemente los brasileños acertaron 11 disparos de tres, pero en la friolera de 32 intentos.
Un vistazo al récord entre estos dos equipos en competiciones de FIBA del 2007 al presente, tiene a Puerto Rico en ventaja de 6-3, incluyendo el triunfo de los boricuas en agosto. Ese récord incluye juegos de clasificatorios de FIBA, torneos Americup y Juegos Panamericanos.
“Tenemos que ir ahí, temprano en el juego no dar tiros cómodos y forzarlos a que nos defiendan; mover la pelota tres, cuatro pases por posesión, y que tengan que defender. No podemos tirar temprano tiros malos o forzados, sino pacientes, con calma, mover la pelota y entender que todas las poseciones cuentan”, agregó Colón.
Según explicó Yum Ramos, presidente de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico, las mejores opciones de Puerto Rico para clasificar al Mundial, son ganando los dos partidos que le restan ante Brasil y Colombia. Si por el contrario divide, dependería de que México cuando menos pierda uno de los dos juegos que le restan.
Si los boricuas pierden contra Brasil, están obligados a derrotar a Colombia el domingo para evitar la eliminación en caso de que México gane sus dos partidos.