Los venezolanos dominaron 9-6 a los boricuas para consolidarse en el liderato del Grupo D del torneo

domingo, 12 de marzo de 2023 – 3:50 p.m.
Por ELNUEVODIA.COM
Miami, Florida. – Salvador Pérez se quedó a un triple de batear un ciclo al impulsar cinco carreras y Pablo López tuvo una sólida salida de cinco entradas en su antiguo parque, el LoanDepot Park, para Venezuela aguantar una remontada de Puerto Rico 9-6 en la segunda jornada del Grupo D del Clásico Mundial de Béisbol ante 35,615 aficionados.
Con la victoria, Puerto Rico cayó a 1-1 y tendrá un duelo crucial el lunes frente a Israel a las 7:00 p.m. El derecho José de León abrirá por el “Team Rubio”.
Venezuela, por su parte, se consolidó en el liderado de la llave con 2-0. De paso, se desquitaron de las palizas recibidas en 2017 frente a los boricuas. En la primera ronda hace seis años, Puerto Rico noqueó 11-0 en siete entradas a los venezolanos en Guadalajara, México. En la segunda ronda en San Diego, volvieron a caer 11-2 frente a los isleños.
La última victoria de Venezuela contra Puerto Rico fue en la edición de 2009 con pizarrón de 2-0. El “Team Rubio” no había caído en esta fase desde 2013, cuando sucumbieron ante República Dominicana. Llegaron al partido del domingo con récord de 12-1 en la primera ronda.
Abajo 9-1 en la sexta y en riesgo de nocaut, Puerto Rico respondió con un ramillete de cuatro carreras que despertaron a los miles de boricuas presentes en el estadio. Todo comenzó con un boleto gratis de Vimael Machín ante el relevista Andrés Machado. Fue seguido por imparables de Francisco Lindor y Enrique “Kike” Hernández que llevaron al integrante de los Criollos de Caguas en la pelota invernal al plato.
Andrés Machado le dio base por bolas a M.J. Meléndez y el mánager venezolano Omar López lo reemplazó por Jhoulys Chacin. Emmanuel Rivera lo bautizó con una línea para la tercera carrera de “Los Nuestros”. Roleta para jugada de selección de Javier Báez y bombo de sacrificio de Eddie Rosario acercaron a Puerto Rico 9-5 en la pizarra.
Todas las carreras fueron acreditadas a Machado. Chancin permaneció en la séptima para aguantar la reacción boricua, que fue retomada en la octava entrada.
Hernández llegó quinto a primera tras error en tiro del campocorto Andrés Giménez. Venezuela pagó el precio con un doble al fondo del jardín derecho de Meléndez para llevar a casa a Hernández. Tras imparable del “Pulpo” Rivera para colocar corredores en las esquina, Chachin fue cambiado por Silvino Bracho.
Bracho hizo batear a Báez bombo y a Rosario para “doble play” para acabar con la amenaza boricua. El relevista pudo cerrar la novena sin problemas para los venezolanos salir airosos.
Pablo López, quien tiró cinco temporadas con los Marlins, fue veneno al lanzar 4.2 entradas de dos hits, un carrera permitida y seis ponches. Eddie Rosario lo descifró en la segunda entrada con un cuadrangular solitario. En la ofensiva, el receptor Pérez sonó el madero al terminar de 4-4 con 5 remolcadas y tres anotadas. Dio un jonrón de tres carreras, dos dobles y un sencillo.


Castigan a Berríos
José Berríos, quien durante la semana pasada informó que pidió la bola frente a los venezolanos, fue sacado del terreno al durar solo una entrada de cinco hits, cinco de las seis carreras permitidas limpias, dos bases por bolas y un ponche.
La pesadilla comenzó cuando José Altuve bateó un rodado a segunda base que Javier Báez erró en tiro a primera base. Luis Arráez avanzó a su compañero a segundo con rodado de out y Ronald Acuña Jr. fue embazado.

Salvador Pérez luego pegó una línea que llevó a Altuve al plato y a Acuña Jr. a la antesala. En la caja de bateó después se paró Anthony Salazar, que venía de pegar jonrón y triple en la victoria 5-1 el sábado contra República Dominica.
Continuó caliente con el madero al mandar la pelota a chocar en la punta de la verja del jardín derecho para alarga la ventaja de la “Vinotinto” a 4-0. M.J. Meléndez falló en un intento brincado para atrapar la pelota.
Berríos salió de la entrada con 34 lanzamientos cuando el límite para abridores en el Clásico es de 65.
En la segunda, Altuve disparó doble por tercera base y Arráez línea al derecho para Yadier Molina salir al montículo y acabar con el castigo frente a Berríos. El abridor de los Blue Jays de Toronto recibió un aliento de la fanaticada boricuas en las gradas en su larga caminata al dugout.
A la loma fue Fernando Cruz y, luego de un out, Pérez le dio la bienvenida con un vuelacercas por el bosque izquierdo para despegar a Venezuela 7-1.

Eddie Rosario despertó de su mala racha para sacudir un jonrón al jardín derecho con dos outs en la baja de la segunda, un suspiro y motivación para los puertorriqueños al conseguir su primera raya en el encuentro.
En la tercera, Christian Vázquez bateó hacía el antesalista Eduardo Escobar, quien realizó un tiro incómodo Arráez, saliéndose de la almohadilla en intento de tocar al boricua para el out. La jugada fue cantada fuera pero en las repeticiones se vio claro que no lo tocó. Molina y su cuerpo técnico parecieron tardarse en pedir una revisión. Cuando lo hicieron, el umpire principal denegó la petición.
Venezuela volvió a anotar en la cuarta con un hit en el cuadro de David Peralta y corredores en segunda y tercera ante los envíos del zurdo Héctor Santiago. Para el quinto episodio, Pérez sacudió otro doblete, esta vez contra Santiago, que llevó al veloz Acuña Jr. de la inicial al plato.
Venezuela finalizó con 12 hits. Alexis Díaz, Nicholas Padilla y Jorge López aguantaron los bates de los sudamericanos con la séptima, octava y novena en cero. Santiago tuvo un relevo de 2.1 entradas de cinco hits y dos carreras.
