La delegación boricua registra, hasta el viernes en la tarde, seis preseas de bronce

Santiago, Chile- La delegación de Puerto Rico en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 va por debajo en el valor de las medallas, pero está cerca en total de preseas cuando se compara a la primera semana competitiva de la edición de Lima 2019.
La comparación es necesaria porque el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) aspira a igualar o mejorar las 24 medallas en total de Lima 2019. La delegación de Lima 2019 ha sido la tercera más exitosa de Puerto Rico en Juegos Panamericanos luego de las ediciones en La Habana 1991 e Indianápolis 1987, que acumularon 29 y 27 medallas, respectivamente.
A esta fecha en Lima, la delegación tenía siete medallas versus las seis que acumula en Santiago 2023, incluyendo el bronce que este viernes se cuelga al cuello la boxeadora Ashleyann Lozada.
En Lima 2019, sin embargo, tenía una de oro y una de plata, mientras que aquí solamente ha sumado de bronce.
Las ediciones Lima 2019 y Santiago 2023 son comparables, aun con los cambios en calendarios entre una y otra edición. Por ejemplo, aunque en Santiago 2023 no se han celebrado los deportes de bolos o sóftbol -que fueron medallistas en la primera semana de Lima-, aquí sí se jugaron deportes que no estuvieron presentes en Perú, como la patineta y la escalada.
Por tanto, el comienzo de Lima 2019 fue superior en cuanto al valor de las medallas, que es el criterio principal para la colocación de los países en el standing del medallero panamericano.

En Lima 2019, Puerto Rico sumó en la primera semana el oro del boxeador Osar Collazo y la plata del baloncesto 3×3 masculino. A esas medallas se le sumaron el bronce de Cristian Azcona en bolos, el de sóftbol femenino, el de taekwondo (poomsae equipo mixto) y el del boxeador Yankiel Rivera.
En Santiago 2023, Puerto Rico solamente ha ganado medallas de bronce.
La efectividad de Lima 2019 fue mayor en comparación con Santiago 2023. Las seis medallas en Santiago han sido ganadas en 14 deportes que ya concluyeron (voleibol playero y de cancha femenino, taekwondo, boxeo, baloncesto 3×3 en ambas ramas, maratón, halterofilia, tiro, gimnasia artística, patineta, escalada, boxeo, clavados y natación). En Lima, se lograron cinco medallas en los primeros 11 deportes completados (voleibol playero, bolos, sóftbol, taekwondo, boxeo, baloncesto 3×3, maratón, halterofilia, tiro, gimnasia y maratón).
Próximo en el calendario, Puerto Rico tiene en el camino a deportes como tenis de mesa, vela, lucha, judo, atletismo y bolos, entre otros en los que la delegación puede esperar medallas.
Ningún funcionario del Copur estuvo disponible para reaccionar a los resultados de la primera semana en Santiago.