Skip to content

¿Qué pasará con Félix Verdejo ahora que es convicto? 5 claves para entender el proceso que enfrenta

Spread the love

Abogados y exfiscales en el foro federal arrojaran luz respecto a lo que se espera que ocurra ahora que el exboxeador fue hallado culpable de dos cargos relacionados con el asesinato de Keishla Rodríguez Ortiz

Félix Verdejo Sánchez se enfrenta a cadena perpetua luego de ser hallado culpable del secuestro que terminó en el asesinato de Keishla Rodríguez Ortiz. (Ramon “Tonito” Zayas)

domingo, 30 de julio de 2023 – 11:00 a.m.

Por Valeria María Torres Nieves El Nuevo Día

El próximo 3 de noviembre de 2023, tres días antes de que Keishla Rodríguez Ortiz hubiese cumplido 30 años, uno de los responsables de su muerte, Félix Verdejo Sánchez, será sentenciado, luego de que un jurado lo encontrara culpable del secuestro que terminó en el asesinato de la joven embarazada.

La suerte ya está echada y la determinación de cuál será la condena de quien fue una promesa del boxeo profesional en Puerto Ricoserá verbalizada por el juez Pedro Delgado Hernández, quien presidió el juicio que tomó 25 días.

Los miembros del juzgado encontraron culpable a Verdejo Sánchez por los cargos de secuestro que terminó en la muerte de una persona y por la muerte de un menor por nacer. En la foto, la madre de Keishla, Keila Ortiz. (Vanesa Serra)

El Nuevo Día consultó a abogados y exfiscales en el foro federal para que arrojaran luz respecto a lo que se espera que ocurra en el caso. A continuación, contestamos cinco preguntas:

1. ¿A qué condena se expone Verdejo Sánchez?

El cargo de secuestro que terminó en la muerte de una persona, por el que Verdejo Sánchez resultó culpable, tiene una pena fija de cadena perpetua o pena de muerte. Sin embargo, esta última opción fue descartada por el Ministerio Público antes de que comenzara el juicio.

Para el abogado Ignacio Rivera, quien fue fiscal federal, con lo que trascendió en el juicio del atroz crimen, es muy probable que a Verdejo Sánchez se le condene a lo que llamó “superperpetua” o, en inglés, “life without parole”. Dicho de otro modo, que “aunque cumplas 125 años, vas a estar preso todos tus años de vida”.

Vídeo: https://www.elnuevodia.com/videos/enimagenesreaccionalafamiliadekeishlarodrigueztrasconocerelveredicto-video-283597/

2. ¿Qué se toma en cuenta a la hora de dictar sentencia?

Para una condena en el foro federal, se suelen tomar en consideración las guías de sentencia y un informe que da luz al juez sobre las condiciones de vida de la persona convicta.

El llamado informe presentencia incluye abundante información sobre el convicto como: cuál fue su entorno, dónde se crió y qué oportunidades tuvo, así como información del crimen.

“En la confección de ese informe, la oficial probatoria se reunirá con Verdejo y lo entrevistará. Obviamente es una entrevista voluntaria. Sus abogados estarán con él, (por lo que) él puede contestar o no contestar”, explicó la abogada y exfiscal federal María Domínguez.

Además, se pueden tomar en cuenta las guías de sentencias federales, que toman en cuenta agravantes y mitigantes en las condenas de diversos delitos. “Las guías en estos casos de extrema violencia guían al juez a la (cadena) perpetua. Así que aquí no hay solución fácil para Verdejo”, sostuvo el abogado Rivera.

Sin embargo, dado a que el estatuto que codifica el secuestro a nivel federal impone una pena vitalicia, “el juez tendría que poner una sentencia vitalicia indistintamente de las guías”.

3. ¿Dónde estará recluido Verdejo Sánchez?

El exboxeador ha estado detenido en el Centro Metropolitano de Detención, en Guaynabo, desde el 2 de mayo de 2021. Sin embargo, esta es una facilidad transitoria, por lo que no cumplirá su condena en la isla, donde no hay cárceles federales.

Con toda probabilidad, sostuvieron los abogados, Verdejo Sánchez estará en una cárcel de máxima seguridad en algún estado de Estados Unidos.

La familia de Keishla Rodríguez se abraza a las afueras del Tribunal. (Alejandro Granadillo)

“No va a ser recluido en Puerto Rico y, por la naturaleza del delito, es muy probable que sea recluido en una institución de máxima seguridad”, explicó la exfiscal Domínguez. Sin embargo, ambos entienden que el exatleta permanecerá recluido en Guaynabo hasta que le sea impuesta la condena.

Vídeo: https://www.elnuevodia.com/videos/madredekeishlarodriguezlomasdificilfuenoteneramihija-video-283592/

4. ¿Cuándo podría darse una apelación?

La defensa de Verdejo Sánchez, que ha estado a cargo de los abogados Gabriela José Cintrón Colón y Jason González Delgado, podría apelar la sentencia. Para ello, deberán informarlo en un máximo de 10 días, luego que se dicte la condena.

Ambos abogados consultados coincidieron en que, con toda probabilidad, habrá una apelación en el caso. “Es una sentencia demasiado seria para no apelar”, sostuvo el licenciado Rivera.

Domínguez, por su parte, indicó que, una vez se haga la notificación de apelación, el tribunal de circuito asume cargo del caso y emite las fechas que regirán el mismo.

5. ¿Qué hay de los cargos en los que el jurado no pudo llegar a un acuerdo?

Es clave recordar que la acusación contra Verdejo Sánchez incluía otros dos cargos en los que el jurado no pudo alcanzar un entendido unánime respecto a la culpabilidad o no culpabilidad del exboxeador: “carjacking” que terminó en la muerte de una persona y la portación/uso de un arma de fuego en la comisión de un delito violento.

Al emitirse el veredicto, el fiscal Jonathan Gottfried dejó saber que el Ministerio Público se reservaba el derecho a la celebración de un nuevo juicio respecto a esos cargos.

“Tanto el secuestro como el ‘carjacking’, ambos resultando en la muerte de esta joven, conllevan una sentencia vitalicia, por lo que tendremos que ver si el gobierno decide proceder con un segundo juicio sobre el ‘carjacking’ y el arma, si logra la sentencia vitalicia en el secuestro, uno se preguntaría si habría algún sentido hacerlo porque no va a tener impacto en la sentencia, ya que lo que (Verdejo) tiene es una vida”, sostuvo la licenciada Domínguez.

FOTOS | Familia de Keishla Rodríguez reacciona al veredicto de culpabilidad de Félix Verdejo

Bereliz Rodríguez (izq.) y Keila Ortiz, hermana y madre, respectivamente, de Keishla Rodríguez Ortiz, a su salida del Tribunal federal luego que el jurado encontró culpable a Félix Verdejo Sánchez en dos de los cuatro cargos radicados. (Vanesa Serra)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *