Eva Ayala, de Educamos, adelantó que hoy se reunirán con la secretaria de Educación

“El calentamiento global no llegó en agosto”. Con esta expresión la vicepresidenta de Educamos, Eva Ayala, afirmó que las medidas que anunció la semana pasada el Departamento de Educación para atender la ola de calor que se vive en las escuelas llegaron tarde.
“Cuando se decía que las escuelas estaban listas, nosotros señalamos que se hablaba de manera abstracta. Tener las escuelas listas es cuando hay condiciones óptimas para que nuestros estudiantes obtengan el servicio académico. Además de la planta física adecuada, también debieron tomar en cuenta cuáles son las condiciones con respecto a esta ola de calor y al calentamiento global que lo tenemos hace años y se le está pidiendo al gobierno que eduque en esa dirección. Esto demuestra desconocimiento en cómo estos factores inciden en el aprovechamiento académico de nuestros estudiantes”, denunció Ayala en entrevista con EL VOCERO.
La portavoz de Educamos mencionó que han recibido información sobre las situaciones que enfrentan estudiantes y maestros en los planteles, como en la escuela vocacional de Comerío donde hay problemas con el aire acondicionado. Ayala indicó que la organización realizó una encuesta para prepararse para una reunión que tendrán hoy con la secretaria de Educación, Yanira Raíces.
“Hay unas respuestas bien contundentes donde de 2,000 personas (maestros), sobre 1,000 nos han dicho que han tenido casos de mareos dentro de la sala de clases; que la gran mayoría no tiene aire acondicionado; que los que tienen aires necesitan mejorarle los filtros; que la gran mayoría de las escuelas en el área metropolitana no tienen vegetación y cuando abren las ventanas, de nada sirve porque reciben el calor de afuera. Esos son los comentarios que nos han informado, también hay situaciones con las canchas, que algunas no tienen techos y son muy pocas las que tienen aire acondicionado”, detalló la educadora.

El portavoz de la mayoría en la Cámara de Representantes, pidió al Senado que no se lleve a cabo la votación de la nominada a la secretaría de Educación, Yanira Raíces
En cuanto a las medidas que Educación anunció, Ayala criticó varios aspectos, entre ellos que dejan la responsabilidad en los directores y los superintendentes de las regiones educativas, pero, según la portavoz, cada comunidad escolar tiene unas particularidades que tienen que ser resueltas de acuerdo a las necesidades.
“Ella establece que la infraestructura de las escuelas no provee para tener aires acondicionados. Pero ellos tienen que bregar con esas estructuras porque este año no hay un problema de presupuesto. El Departamento de Educación tiene dinero suficiente para colocar aires en todas las escuelas y donde haya problemas con la energía eléctrica que utilicen la energía solar”, expresó.

La secretaria del Departamento de Educación, Yanira Raíces Vega anunció que este próximo vie…
Al reclamo se unió el representante Ángel Matos, quien en entrevista radial pidió al Senado que no confirme a la designada secretaria si no trabaja un plan para manejar el calor en los salones de clases.
Las recomendaciones
Ante las altas temperaturas que el Servicio Nacional de Meteorología ha reportado desde mayo, el pediatra Víctor Ramos, expresidente del Colegio de Médicos, recalcó la necesidad de que los alumnos se mantengan hidratados y en lugares con la ventilación adecuada.
“El calor afecta a los estudiantes de varias maneras, primero en la concentración, con el calor es un problema lograr que los niños se enfoquen en sus asignaturas. Cuando el calor es demasiado fuerte, sobre todo cuando hacen actividades físicas como jugar baloncesto, se pueden desmayar. Al hospital nos han llegado desde niños pequeños hasta adolescentes de 14 y 15 años que se han desmayado. Algunos hasta han tenido que quedarse con suero”, mencionó Ramos.
Entre las medidas que anunció Educación están establecer centros de hidratación equipados con agua fría en puntos estratégicos dentro de cada escuela; el mantenimiento de las fuentes de agua, tener un uniforme escolar flexible que permita a los estudiantes usar pantalones cortos tipo bermuda junto con la camiseta distintiva de la escuela mientras persista la ola de calor y un ajuste en horarios para impartir clases en momentos de menor intensidad térmica, entre otras medidas.


Educación toma medidas para afrontar la ola de calor en las escuelas
La secretaria designada del Departamento de Educación (DEPR), Yanira Raíces Vega, anunció el…
Este medio solicitó una entrevista con Raíces, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.
Mi hijo está en la escuela Urbana de Guaynabo en la parte de a fuera de cada salón se ve un aire enorme, pero no están en funcionamiento, sin mencionar que los servicios sanitarios a veces están en mal funcionamiento en la mayoría de las escuelas. Todos los estudiantes y maestros sofocando se del calor mientras en el Departamento se Educación, Fortaleza, Camara y Sentado tienen aires acondicionados muy cómodos y frescos, mientras nuestros niños y educadores sudan la gota gorda.
El dinero da si las prioridades se ponen primero.
#nomasabusoanueatroaniñoayesucadores