Skip to content

Reformas al sistema jurídico y el código de las familias en Cuba

Spread the love

Alexis Ginarte, Presidente de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, y Juana Randich, Presidenta de la Junta de Santiago de Cuba, visitaron la sede central de CLACSO en Buenos Aires para explicar los alcances de las reformas al sistema jurídico y al código de las familias en el país caribeño.

CLACSO

La nueva normativa entró en vigor a fines de septiembre 2022 luego de su aprobación mediante referendo popular. La ley 156/2022 sustituye al Código de la Familia aprobado en 1975 y da continuidad a los derechos contenidos en la Constitución que aprobó el pueblo cubano en 2019, también mediante referendo.

Entre otras figuras novedosas, incluye el matrimonio igualitario y la gestación subrogada, la adopción por parte de parejas homosexuales, la prohibición del matrimonio infantil, aborda la violencia de género y reconoce derechos que favorecen a los niños, ancianos y personas discapacitadas.

Al reconocer el derecho de todas las personas a formar una familia y organizarla según su decisión, esta ley salda deudas históricas de la sociedad cubana y reconoce la pluralidad y diversidad de sus modelos familiares.

Así, Cuba se convierte en el país número 34 en el que, de manera parcial o total, se legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo. Además, el nuevo Código de las Familias abre las puertas a la adopción de hijos por parte de parejas LGBTIQ+ y la gestación subrogada sin fines de lucro.

Entrevistó Gustavo Lema

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *