Skip to content

Rusia, el desarrollo con contrastes

Spread the love

El mapa del desarrollo en Rusia

El mapa del Rusia cuenta con zonas que todavía tienen valores propios de un país en desarrollo y otras con niveles comparables a los de Francia, España o Dinamarca

9 octubre, 2022

por Abel Gil El Diario.es

   

Rusia es un país rico y desarrollado, al menos desde que en 2013 superó el 0,8 en el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Un valor que se considera muy alto y propio del primer mundo. No obstante, Rusia guarda importantes diferencias internas, con un mapa divido entre zonas que todavía tienen valores propios de un país en desarrollo y otras con niveles comparables a los de Francia, España o Dinamarca.

El IDH, elaborado por el PNUD de Naciones Unidas, es el índice más extendido pata mediar el desarrollo de un Estado o una región, y se basa en tres variables: economía (PIB per cápita en PPA), educación (años de escolarización) y salud (esperanza de vida). El índice va de 0 a 1, de más bajo a muy alto, aunque en realidad todos los países se encuentran entre el 0,962 de Suiza y el 0,385 de Sudán del Sur.

¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo?Apúntate a nuestro boletín semanal

Si bien Rusia en su conjunto entraría en la categoría de países con un IDH muy alto, internamente hay importantes diferencias regionales. Mientras la ciudad de Moscú tiene un IDH similar al de Dinamarca, la República de Tuvá tiene un desarrollo similar al de Mongolia, con la que comparte frontera. En el mapa de Rusia las mayores puntuaciones de desarrollo se encuentran en las ciudades de Moscú y San Petersburgo, y en las prósperas regiones gasíferas de Janti-Mansi y Yamalia-Nenetsia, en la parte noroccidental de Siberia, justo al este de los Urales.

En el lado opuesto se encuentran las repúblicas caucásicas y una amplia franja de regiones siberianas fronterizas con Kazajistán, Mongolia y China. La mayoría de ellas son, además, regiones de grupos étnicos minoritarios. Tres de ellas, Tuvá, Chechenia y el Óblast Autónomo Hebreo, tienen un IDH alto, paralelo al de Mongolia y Ecuador, propios de países en vías de desarrollo.

Entre los tres componentes del IDH, Rusia tiene un competente sistema educativo desde la época soviética, con una escolarización generalizada y duradera, pero una esperanza de vida baja para un país rico y una muy desigual distribución de la riqueza. Y es aquí donde se profundizan las diferencias internas.

La esperanza de vida media en Rusia es de 73 años, pero con una gran brecha de género. Mientras que las mujeres viven de media unos 78 años, los hombres lo hacen una década menos, con importantes problemas de violencia, alcoholismo y tabaquismo que lastran la salud y esperanza de vida de los varones. Un problema que afecta en mayor medida a las regiones más pobres del mapa de Rusia y resta aún más puntos al índice de desarrollo.

El reparto de la riqueza es otro problema en el mapa del desarrollo en Rusia, pero también en la medición del IDH, pues este índice no tiene en cuenta la desigualdad en su distribución. Así, extensas regiones del Ártico y Siberia, ricas en hidrocarburos y materias primas, pero poco pobladas, acaban teniendo un PIB per cápita muy elevado, inflando el IDH, aunque esa riqueza acabe en muy pocas manos y en muchos casos acabe fluyendo hacia Moscú.

Esto es visible en el mapa de Siberia, donde hay un contraste norte-sur en su puntuación de IDH paralelo al contraste que hay en la distribución de la población.

Ya que estás aquí, te queríamos comentar una cosa…
El mapa que acabas de ver es fruto de muchas horas de investigación y diseño invertidas por nuestro equipo cartográfico. Gracias a eso podemos ofrecerte contenidos visuales de calidad, elaborados por profesionales y que buscan explicar el mundo de una manera diferente pero sencilla. Pero hacer todo eso cuesta dinero.

Y ese coste solo nos lo podemos permitir si tenemos tu suscripción. Apoyarnos implica que podamos seguir existiendo, que podamos seguir divulgando y explicando cómo lo que ocurre en el mundo te afecta. Nos afecta. Por eso tu apoyo económico no solo sirve para que sobrevivamos, sino para que cada vez podamos ofrecerte más y mejores contenidos, más trabajados, en nuevos formatos y con una web más cómoda para ti.

Seguimos siendo un equipo de gente joven que hace tiempo creyó que lo internacional importaba y había que contarlo bien. Para eso creamos lo que hoy es EOM. Con tu ayuda, por pequeña que parezca, nos ayuda a mantenernos y a seguir ofreciéndote análisis internacional divulgativo e independiente.

MÁS RECIENTE

Mapa influencia comercio Rusia

Trigo, hidrocarburos y minerales: el mapa de la influencia comercial de Rusia

MÁS SOBRE

 Comentarios

Para poder comentar este artículo necesitas estar suscrito.Suscríbete Inicia sesión

El Orden Mundial es el principal medio de análisis internacional divulgativo en español. Aquí encontrarás los temas más relevantes para comprender mejor las relaciones internacionales actuales, la geopolítica o retos como el cambio climático a través de artículos, mapas e infografías. Creemos que los asuntos internacionales pueden contarse de forma entretenida, didáctica y sencilla. Todo ello es posible gracias a nuestros suscriptores, que permiten que seamos un medio independiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *