Skip to content

San Juan y Arturo Schomburg!!!

Spread the love

Por Carmen Alicia Morales

San Juan y Arturo Schomburg!!!

Nació en Santurce, murió en Nueva York (1874-1938) y fue educado en el Instituto Popular en San Juan. Emigró al barrio de Harlem, Nueva York en 1891 en donde se convirtió en masón y miembro del “Revolutionary Committee of Puerto Rico” activo en la independencia de Cuba y PR.

Vida personal…

En 1895 se casó con Elizabeth Hatcher y tuvieron tres hijos: Máximo Gomez; Arthur Alfonso, Jr. y Kingsley Guarionex Schomburg. Ella murió en 1900, se casó con Elizabeth Morrow Taylor y tuvieron dos hijos más: Reginald Stanton and Nathaniel José.

En 1896 empezó a enseñar español pero lo abandonó y entre 1901 al 1906 trabajó como mensajero en la firma de abogados Pryor, Mellis and Harris. En 1906 empezó a trabajar en el Bankers Trust Company hasta convertirse en el representante de Caribbean and Latin American Mail hasta 1929.

Bibliófilo…

Mientras trabajaba comienza su labor de bibliófilo y coleccionista siendo su primer articulo publicado “Is Hayti Decadent?” en 1904. En 1911 cofunda el Negro Society for Historical Research y mas adelante se convierte en el presidente de la American Negro Academy que habia sido fundada en 1874. El estaba envuelto ademas en el movimiento del Renacimiento de Harlem. Fue coeditor de la Encyclopedia of the Colored Race en 1912.

In 1916 publicó una bibliografía de poesía afroamericana. En 1925 publico el ensayo “The Negro Digs Up His Past” .

En 1926 New York Public Library compró su colección de literatura, arte y otros documentos por $10,000.00 con una beca de la Corporación Carnegie y lo nombraron curador del Shomburg Collection of Negro Literature and Art. y mas adelante fue nombrado el Arthur Schomburg Center for Research in Black Culture. Schomburg utilizó el dinero para viajar y seguir comprando piezas para la colección.

Esta colección contiene la muestra de musica de jazz mas grande del mundo.

La noble contribución de Schomburg como coleccionista, bibliofilo y ensayista del conocimiento cultural e intelectual en los Estados Unidos es inmensurable.

Mi experiencia con sus biógrafas…

En 1989 mientras presentaba mi trabajo como poeta en la bilioteca del Congreso conoci a la profesora Flor Piñero de Rivera que había venido a presentar su libro sobre los ensayos de Arturo Schomburg traducidos al español y publicados por el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. La invite a pasear y a cenar en mi casa y quedamos amigas. Ese mismo ano lleve diariamente los ensayos para leerlos en mis horas libres en mi trabajo. Pregunte en una de mis clases si alguien sabia quien era Arturo Schomburg y para mi gran sorpresa un niño levantó la mano y dijo que si. Era el nieto de la biógrafa de Arturo Schomburg; la curadora de la biblioteca de Howard University, Wash. DC.. La invité a hablar a los estudiantes para el mes de la Hispanidad ese año y quedamos amigas.

Aqui les dejo el libro de la profesora Elinor Des Verney Sinnette.

Redacción Carmen Alicia Morales..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *