Skip to content

San Juan y sus tumbas!!!

Spread the love

Se unió al Conjunto Ladí en 1936. Ahi conoció a Toribio. La agrupación estaba compuesta por Ladí, don Felo, Moncho Dávila y Patricio Rijos (Toribio). Chuito el de Bayamón llegó también a ser parte del grupo. Ladí partió a New York y Leocadio se queda con el conjunto y lo llama Industria Nativas. Presentaban por WKAQ y luego pasaron a WAPA y cambia el nombre a Leocadio Vizcarrondo y su Conjunto. Tocaron juntos: Esperanza Ithier (cantantes); Maso Rivera (cuatrista) y Patricio Rijos «Toribio» (güirero).

San Juan y sus tumbas!!!

Toribio!!!

Vida musical de Patricio Rijos Morales.

Leocadio Vizcarrondo (1906-1993) fue un guitarrista, compositor y cantante del conjunto Puerto Rico.. Es influenciado por cantos de los tabaqueros que solían reunirse en un cafetín llamado el Alemán, cerca del Archivo General de Puerto Rico. Aprendió guitarra y organizó el Trío Puerto Rico a principio de la década del 1930. En el 1933 se une al septeto de Matanceros en el Escambrón Beach Club.

Féliz Rexach, dueño del club del Escambron, le dio el contrato a Leocadio y este formó el Septeto Puerto Rico. Fue la primera agrupación musical en Puerto Rico que hizo discos con la casa Victor. El Septeto Puerto. Rico se convirtió en el mejor de aquellos tiempos con el gran Miguelito Miranda.(vive y lo he entrevistado)..

HIzo amistad con Ladislao Martínez, “Ladí” y Felipe Rosario Goyco, “Don Felo.

Se unió al Conjunto Ladí en 1936. Ahi conoció a Toribio. La agrupación estaba compuesta por Ladí, don Felo, Moncho Dávila y Patricio Rijos (Toribio). Chuito el de Bayamón llegó también a ser parte del grupo. Ladí partió a New York y Leocadio se queda con el conjunto y lo llama Industria Nativas. Presentaban por WKAQ y luego pasaron a WAPA y cambia el nombre a Leocadio Vizcarrondo y su Conjunto. Tocaron juntos: Esperanza Ithier (cantantes); Maso Rivera (cuatrista) y Patricio Rijos «Toribio» (güirero).

Forjó a través de los años amistad con renombrados compositores como Rafael Hernández y Pedro Flores pero más estrechamente con Ladislao Martínez, “Ladí” y Felipe Rosario Goyco, “Don Felo”, de quienes interpretó, junto a su contraparte, Isabelo, muchas de sus populares composiciones.

Compuso: Meditación, Corazón ten Valor, Ven, Sin un Amor, Mis Sueños, Equivocación y Te Llamo, entre otras, la más conocida. Falleció el 15 de noviembre de 1993 en Bayamón.

Toribio murió en 1970 y está enterrado en la tumba de Leocadio Vizcarrondo, su amigo en el Cementerio SAnta María Magdalena de Pazzi. Tenemos que llevarle una ofrenda floral.

Bibliografía

WEB de Puerta de Tierra del cronista Johnny Torres Rivera. Gracias.

Foto y Redactado por CArmen Alicia Morales, amiga de Toribio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *