La autora del nuevo libro, Eugenio María de Hostos, praxis teatral, la Dra. Anamín Santiago declaró:
“Desde mis estudios doctorales vengo estudiando a profundidad la escritura de Eugenio María de Hostos. Con el Dr. Félix Córdova Iturregui como profesor de la escuela Graduada de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras nos adentramos a sus obras desde la contemplación poética y con las herramientas del análisis literario. Otro Hostos se presenta, uno consciente de su escritura, de la importancia de reflexionar la existencia mediante la retórica precisa. La forma y el contenido se yerguen en armonía creando innovaciones semánticas. En ese ejercicio vital de nuestro compañero el teatro emergió con su identidad como disciplina escénica y como metáfora de lucha social y política. Tanto la creación de tropos como el comentario directo sobre el tema manifiestan ser parte de este quehacer artístico.
Es muy conocida su escritura dramática infantil, estudiada y analizada por investigadores de Puerto Rico. Algunas de estas investigaciones son citadas en este libro, otras han sido leídas, pero en ambos casos resultan vitales para reafirmarse en la pertinencia del tema para la historia y la sociología del teatro, así como la teoría y la crítica. En el caso de esta investigación se irá trazando el desarrollo de su consciencia teatral hasta convertirse en propuesta vital para la construcción social. Originalmente este trabajo respondió a una de las monografías doctorales que exige el programa de Estudios Hispánicos de la UPRRP en sustitución de los exámenes de grado. El presente libro es una ampliación de esa investigación.”
Añadió la Dra. Santiago:
“Comunico que ya mi investigación sobre la praxis teatral que formuló Eugenio María de Hostos está terminada. Un primer grupo de investigadores reservaron su copia, hoy abro el ofrecimiento a todo teatrista, a toda persona investigadora de Hostos, de nuestro teatro y de las buenas lecturas sobre nuestro país y el Caribe. El libro es muy ameno.
Como sabemos, son muy conocidos e investigados sus textos teatrales y su propuesta de la nenería como espacio-texto idóneo para la realización de un teatro en que público y artistas intercambian roles, adelantándose a las vanguardias del siglo 20. No obstante, su visión es mucho más amplia. Hostos establece al teatro mismo como uno de los organizadores sociales principales. Para llegar a esta madurez, su conciencia teatral fue desarrollándose desde su juventud de la mano de su propuesta política. El teatro está muy presente para él en todas sus etapas. Se sentía parte de este.
En el libro yo investigo los textos: “¡Sitio! Monólogo de un sediento”, Diario 1866-1869, “La Cuarterona”, Romeo y Julieta, Hamlet, ensayo crítico, “Rossi en Hamlet”, “Un drama de L. A. Baralt”, “De teatro nacional”, “De teatro”, “El 18 del proscripto, monólogo”, “Monólogo (27 de febrero)” y sus piezas dramáticas: “Loa a mamá”, “El cumpleaños”, “¿Quién preside?” y “La llegada de la guagua” (todos pueden leerse en sus respectivas discusiones o como anejos). También entrarán en juego: “La moral y la literatura-la dramática”, Diario II, “El horizonte de Santo Domingo” y “Quisqueya, su sociedad y algunos de sus hijos”, junto a algunas cartas. He buscado en lo descartado para encontrarme con un teatrista que repiensa e instrumentaliza esta disciplina para la libertad del Caribe, como parte de la cultura y la economía. La edición incluye todos los textos estudiados para que puedas ir leyéndolos junto a la investigación, además de las palabras liminares de la investigadora, Dra Alinaluz Santiago, quien aporta mayor valor a la edición.
¿Por qué praxis? Así me expreso en el libro: “Porque esta es la práctica condensada en teoría, según afirmó César Andreu Iglesias, padre del comunismo puertorriqueño. No funciona al revés. Demostraré las diferentes posiciones que jugó dentro del quehacer teatral, siendo la crítica investigativa una de las funciones principales. ” Mucho se ha estudiado su presencia en el cono Sur y las aportaciones que hizo desde su transitar en este espacio, pero es en República Dominicana que lleva a cabo su investigación sociológica sobre el papel del teatro en los diversos pueblos y genera un plan de acción, que hoy por hoy, se mantiene revitalizado en este país.
Se ha ampliado la tirada a 100 copias. Por un costo de $30, que incluye la entrega personal, puede adquirir la suya. Solo hay que enviar el dinero por ath móvil 787 564-6150 o por Paypal anaminsantiago2002@yahoo.com y escribir por inbox el nombre y la dirección física. El libro te lo entrego a la mano en menos de cuatro semanas si vives en Puerto Rico area norte, este y centro del país; también, si se prefiere, puedo enviarlo por correo regular a la dirección que se escoja. Si desea pagar con cheque, efectivo o giro postal, esta es la dirección a usarse.”