Skip to content

Se lanzan a la calle para reclamar salarios dignos y paridad de género

Spread the love

Vestidas con camisetas de color morado y pantalones blancos, cientos de personas, en su mayoría mujeres, se congregaron ayer miércoles frente a la sede del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en San Juan para reclamar respeto, salarios dignos y paridad de género, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

La Perla del Sur

Vestidas con camisetas de color morado y pantalones blancos, cientos de personas, en su mayoría mujeres, se congregaron ayer miércoles frente a la sede del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en San Juan para reclamar respeto, salarios dignos y paridad de género, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Los carteles mostraban distintos lemas, desde consignas feministas como “Mi cuerpo, mis reglas” a sociales, pidiendo “Vivienda asequible y segura”.

Durante la concentración, se hicieron peticiones de salarios dignos y de paridad con los trabajadores hombres, un trato equitativo tanto en el Gobierno como en la empresa privada y más espacio en los sindicatos para las mujeres, entre otras.

Los barriles de bomba estaban decorados con pañuelos verdes ya que el mensaje de este año iba dirigido también a la protección de las costas, la tierra y el medioambiente, como la base para lograr justicia para las mujeres.

La protesta estuvo acompañada de la percusión de los barriles de la bomba puertorriqueña. (Foto: Thais Llorca | EFE)

La manifestación fue convocada por la Coalición 8 de marzo (C8M) con el lema “La Justicia de las Mujeres es Justicia Verde”, una justicia que “no deja a ningún ser vivo atrás y promueve la salud, la libertad y la justicia colectiva”.

Esta Justicia Verde también aboga por un sistema de salud accesible y de calidad, el derecho a una vivienda digna, la eliminación de desplazamientos forzosos y justicia laboral para las mujeres trabajadoras, según los organizadores.

Este 8 de marzo fue dedicado a la lucha sindical de las trabajadoras de Cadillac Uniforms, y al activismo de la líder ambientalista y fundadora de Casa Pueblo en Adjuntas, Tinti Deya, y de la ginecóloga y defensora de la justicia reproductiva Yarí Vale Moreno.

También en esta jornada, decenas de mujeres paralizaron una zona de la llamada Milla de Oro, la zona bancaria de San Juan, para denunciar la corrupción gubernamental, entre otras situaciones que afectan a la economía local.

El grupo, con el mensaje “Resistimos, ocupamos. Desplazadas nunca más”, llevó pancartas a la protesta con lemas como “Puerto Rico es nuestro”, “Defendemos nuestro derecho de ser, estar y permanecer aquí”, “Que se vayan ellos” y “Se nos va la vida”.

Foto: Thais Llorca | EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *