Skip to content

Sigue la negociación para la APP de generación eléctrica

Spread the love

Buenos días. Mientras LUMA y la AEE continúan su teatro de “guerra fría” sobre culpas y excusas sobre apagones y la generación de electricidad, la Autoridad para las Alianzas Públicas Privadas sigue con total secretividad el proceso de venta de las plantas generatrices.

Con la experiencia de LUMA nos preguntamos, ¿será diferente esta vez? Y contestamos, NO, no va a ser diferente porque en esencia es una venta, privatización, entrega de bienes públicos a una entidad privada para hacer ganancias en favor del que compra.

Para ello legislaron en el 2017 varias leyes especiales. Para ello está como guardián la Junta de Control Fiscal. Para ello visita a Puerto Rico la encargada de la Oficina de Energía en el gobierno imperial y hablará con inversionistas en una convención sobre el tema de energía. Para ello es secreto el proceso.

Por ello urge que nos organicemos mejor, que aprendamos de la historia, que nos comuniquemos efectivamente para evitar los resultados de LUMA-AEE. Si cada sector tira piedras desde su esquina ninguno dará en el blanco. Como dice la plena, “un solo golpe”. Para ello se requiere organización y unidad de propósitos.

Luis Pedraza Leduc

Sigue la negociación para la APP de generación eléctrica

● Fuentes aseguran que la Junta de Supervisión Fiscal y el Negociado de Energía de Puerto Rico ya evalúan el contrato de Encanto Power

  • El Nuevo Día
  • 2 Nov 2022
  • JOANISABEL GONZÁLEZ joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com Twitter: @jgonzalezpr

https://i.prcdn.co/img?regionKey=aE9kvwJdXKYbLEMVFnw0OA%3d%3dArchivo

Sin revelar el nombre del operador seleccionado, el director ejecutivo de la AAPP, Fermín Fontanés Gómez aseguró que las negociaciones continúan.

Casi cinco meses después de que el Comité de Alianzas de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP) seleccionara a la empresa que se quedaría a cargo de las plantas de generación de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la agencia aseguró que el proceso “se mantiene en curso” y que continúa en la etapa de negociaciones.

Pero a su vez, según fuentes de este diario, la administración de Pedro Pierluisi no descarta acudir a los tribunales para cuestionar la validez de la Ley 120 de 2018, de ser necesario.

El estatuto, conocido como la Ley para Transformar el Sistema Eléctrico de Puerto Rico, requiere que cualquier transacción con los activos del sistema eléctrico cuente con el aval de los dos miembros de la legislatura que actúan como representantes del interés público ante la junta de directores de la AAPP. “Es completamente falsa la información sobre la ‘intención’ del gobierno de Puerto Rico y de la (AAPP) de retar ante el foro judicial la composición de la junta de directores bajo la Ley 29-2009 (Ley de Alianzas Público-Privadas)”, indicó en una declaración escrita el director ejecutivo de la agencia, Fermín Fontanés Gómez. “Nos preocupa grandemente que se difunda información que además de ser falsa, atente contra el marco legal y regulatorio de la Ley 29-2009”, agrega la declaración del funcionario a preguntas de este diario, haciendo referencia a la ley orgánica de la AAPP.

El pasado 8 de septiembre, El Nuevo Día reveló que el comité de alianza de la AAPP habría seleccionado a Encanto Power LLC, propiedad de New Fortress Energy (NFE), como operador de los activos de generación de la AEE.

El comité de alianza es el primer filtro en el proceso de aprobación del contrato de Encanto Power y este habría dado su aval a principios de junio pasado. La votación no fue unánime, según fuentes de este diario.

Las fuentes también aseguran que la AAPP habría enviado el contrato de Encanto Power ante la consideración de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR). La JSF indicó que no emitiría comentarios. Mientras, el pedido de información al NEPR no había recibido respuesta al cierre de la edición. Un pedido de información a NFE tampoco recibió respuesta.

CIEGA LA JUNTA DE AAPP

Al presente, según a la Ley 120-2018, la representante Liza M. Ortiz Camacho y el senador Eduardo Ferrer Ríos, tienen en sus manos la suerte de la APP de Generación y con ella, la de Encanto Power. “Desconozco si ha habido una selección por parte del comité de APP, lo que puedo decir y asegurar es que ante la junta de directores de la AAPP, no se ha planteado el tema”, dijo Ferrer Ríos. El senador indicó que la junta tampoco ha recibido información acerca de la evolución del proceso de competencia para los activos de generación. Ferrer Ríos sostuvo que los directivos de la AAPP sí autorizan los contratos de los consultores o firmas que se utilizan para llevar a cabo los procesos de competencia, pero destacó que las APP ya pactadas o en curso, incluyendo aquella de generación, comenzaron antes de abril de 2021, cuando se convirtió en representante del interés público ante la AAPP.

Ferrer subrayó que no emitiría comentarios acerca del sistema eléctrico, porque cualquier expresión podría abrir la puerta a especulaciones y afectar “su deber de fiducia hacia la junta de AAPP y con el pueblo de Puerto Rico.”

De acuerdo con las fuentes, la administración Pierluisi ha disectado la Ley 120 de 2018 para tener una carta que jugar en caso de que los legisladores que integran la junta de directores de la AAPP ejerzan su poder de veto.

Otro escenario que se pondera, agregaron las fuentes, es contratar a Encanto Power directamente desde la AEE y no mediante una APP, en caso de que los legisladores objeten que ese modelo de gestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *