Skip to content

Sigue la revuelta popular: Bloqueos y enfrentamientos entre manifestantes y la Policía marcan otra jornada en Perú (VIDEOS)

Spread the love

Perú vivió este jueves otra intensa jornada de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte, mientras la presión popular crece y el Congreso debate el adelanto de elecciones generales para alguna fecha de 2023. Como ha sido desde hace varias semanas, miles de personas se movilizaron este jueves y se registraron bloqueos en algunas de las principales vías del país. En la capital, Lima, se … 

Geoestrategia

Perú vivió este jueves otra intensa jornada de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte, mientras la presión popular crece y el Congreso debate el adelanto de elecciones generales para alguna fecha de 2023.

Como ha sido desde hace varias semanas, miles de personas se movilizaron este jueves y se registraron bloqueos en algunas de las principales vías del país. En la capital, Lima, se vivieron enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad.

En la céntrica plaza Bolognesi de Lima, la Policía Nacional disparó gases lacrimógenos contra cientos de personas para reprimir la protesta. Además, medios locales reportaron que el gas se metió a los establecimientos aledaños.

En la avenida Nicolás de Piérola con Ayacucho también se registraron enfrentamientos entre manifestantes y los uniformados.

Durante la jornada de movilizaciones, manifestantes provenientes de Huancavelica bloquearon la Carretera Central con piedras y llantas. Esto provocó que pasajeros quedaran varados en la terminal terrestre de autobuses de la ciudad de Huancayo, en el departamento de Junín.

Como parte de la paralización de la Carretera Central, manifestantes del pueblo Anqara bloquearon esta vía a la altura del kilómetro 43 en el sector de Pucará, en la provincia de Yauli.

Hasta el mediodía del jueves, las autoridades contabilizaron 88 puntos con tránsito vehicular interrumpido en ocho regiones del país, afectando a 16 vías nacionales.

Una de las vías bloqueadas era la Carretera Interoceánica, la cual es utilizada para transportar insumos y alimentos a los centros médicos del departamento de Madre de Dios. Derivado de esos cierres, los hospitales de la zona tenían condiciones precariasseñaló a medios locales el director ejecutivo de Epidemiología y Control de Emergencias y Desastres, Carlos Manrique De Lara.

La Panamericana Norte también fue tomada por cientos de manifestantes que se encaminaron hacia el centro de Lima para continuar con las protestas.

La Policía y las Fuerzas Armadas liberarán las carreteras bloqueadas

Por su parte, el Ministerio del Interior de Perú instó a los manifestantes a desbloquear las carreteras del país de forma pacífica. Según el organismo, el cierre del tránsito ha ocasionado al menos 10 muertes de personas que no pudieron recibir atención médica, y también genera una crisis humanitaria y alza de precios de productos de primera necesidad en algunas regiones.

En ese contexto, los ministerios del Interior y de Defensa anunciaron en un comunicado conjunto que la Policía y las Fuerzas Armadas liberarán las carreteras bloqueadas de todo el Perú en las próximas horas.

“Ante esta situación, la Policía Nacional del Perú, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, efectuará el desbloqueo de las carreteras de la red vial nacional que se encuentran declaradas en estado de emergencia”, reza el documento. “Hacemos un llamamiento a quienes persisten en estas medidas ilegales a desistir de ello, permitir el desbloqueo pacífico de las vías y evitar enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, que actuarán en defensa de la legalidad”, dice la misiva.

Saldo de las protestas

En el marco de las manifestaciones antigubernamentales, el Ministerio Público reportó 54 fallecidos —53 civiles y un efectivo policial—, así como 793 heridos, de los cuales 435 son civiles y 358 son agentes de la Policía Nacional. En contraste, la Defensoría del Pueblo informó este jueves que documentaron 60 víctimas fatales y 1.658 lesionados.

Por otra parte, la Fiscalía peruana ha iniciado 18 investigaciones por lesiones de personas en el contexto de las manifestaciones, y ha abierto 105 carpetas fiscales para investigar a quienes presuntamente habrían cometido delitos de resistencia a la autoridad o disturbios contra la tranquilidad pública, entre otros.

Asimismo, el Ministerio Público abrió, entre diciembre de 2022 y enero de 2023, 11 investigaciones fiscales por las muertes de ciudadanos ocurridas en las movilizaciones sociales, con el fin de determinar a los responsables.

Los inconformes exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Parlamento, el adelanto de elecciones y la liberación del depuesto presidente Pedro Castillo. A las demandas se han sumado la convocatoria de una asamblea constituyente y la exigencia de justicia por los caídos por la represión de las fuerzas de seguridad durante las protestas.

Si es una guerra, pero no es Ucrania, son las tropas y blindados que envia Dina Boluarte a enfrentar el levantamiento popular que exige su renuncia en la región de Puno

VIDEO

Oscar Maurtua embajador de Perú en España: Peruanos en España hacen boicot al embajador en presentación de un libro.

VIDEO

¡No lo verás en CNN! …Lima se une a la indetenible Gran Marcha de los pueblos peruanos, rumbo al Congreso…

VIDEO

Manifestantes de distintas regiones del Perú continúan movilización por la Panamericana Norte en dirección a la Plaza 2 de Mayo, en el Centro de Lima.

VIDEO

Momento exacto en que la Gran Marcha de “Todas las sangres” hacia entrada al centro de Lima…

VIDEO

Policia pide lanzar dinamita a los manifestantes.

VIDEO

Perú: Piden ayuda a Vladimir Putin.

Los manifestantes contra el gobierno de Dina Boluarte portaban una pancarta pidiendo ayuda al presidente ruso, V. Putin. Durante las nuevas protestas, los manifestantes marcharon con la bandera rusa y un cartel “¡Putin, ayuda! ¡Nos están matando porque estamos defendiendo nuestra Patria!”.

VIDEO

Posteriormente, otro grupo de manifestantes en la embajada rusa llamó a Moscú a intervenir en la situación en Perú.

VIDEO

Rusia actualmente está luchando, no contra Ucrania que es el patio trasero de EEUU, sino, contra toda la OTAN y la guerra la está ganando. Indirectamente Rusia está demoliento la Agenda globalista 2030 y el Nuevo Orden Mundial que quiere imponer al mundo EEUU y las grandes corporaciones que lo financian. Perú llegó a ser una potencia militar con el Gral. Velasco Alvarado y fue gracias a Rusia. Después del golpe de Estado (1975) dirigido por la CIA, pasó a ser el patio trasero de EEUU hasta la fecha. Es momento de cambiar esta realidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *