Así mismo quieren privatizar la educación pública con las charter
, entregándole los fondos de las escuelas a estos empresarios, sin fiscalizar su adecuado uso

Colectiva Feminista en Construcción
enopdtSsorg02613g7590tg9u453656cgh08mc63u07 917i8a83hh667l4h ·
Sin completar ni una sola de las auditorías sobre alianzas público privadas: Aerostar, Metropistas, Luma, entre otras.
¿Queda claro que no importa la ejecución ni mejoramiento de los servicios, sino el guiso guiso guiso?
Así mismo quieren privatizar la educación pública con las charter , entregándole los fondos de las escuelas a estos empresarios, sin fiscalizar su adecuado uso.
Sin completar las auditorías sobre alianzas público privadas
Director de la AAPP resta importancia al tiempo que se han tardado
La Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) sigue sin publicar las auditorías e informes anuales que se deben completar sobre el desempeño y cumplimiento de cada empresa que está operando algún servicio público.
Fermín Fontanés Gómez, director ejecutivo de la AAPP, dijo que las auditorías e informes del manejo y operación están -en términos generales- en proceso de recibir comentarios antes de que sean finales y se puedan publicar.
El funcionario restó importancia al tiempo que se han tardado estos estudios y evaluaciones que son las que detectan fallas, así como las mejoras que se deben hacer.
En el caso del aeropuerto Luis Muñoz Marín, que está bajo la administración de Aerostar por 40 años en acuerdo con la Autoridad de los Puertos, no se han presentado informes anuales desde 2017.

Fontanés Gómez explicó que se está trabajando en esos informes y en una auditoría que cubrirá siete años: de 2013 a 2020.
“Los informes anuales están atados a la auditoría, están comisionados a la misma entidad (Hage Consulting Group), o sea, se van a presentar todos completos a la Junta porque están unos atados a otros… Ya se le dio a Aerostar para comentarios”, indicó en entrevista con EL VOCERO.
El director de la Autoridad de los Puertos, Joel Pizá, dijo el año pasado en una vista pública senatorial que las herramientas de la dependencia para fiscalizar ese contrato eran insuficientes y favoreció que se apruebe legislación que permita imponer multas cuando haya algún incumplimiento.
Sobre la empresa Metropistas, responsable por mejorar y mantener las vías, plazas de peaje y áreas verdes a lo largo de las autopistas PR-22 y PR-5 por un período de 50 años, Fontanés Gómez dijo que la auditoría que cubre del año cinco al diez del contrato (2017 al 2021) “está encaminada” y en espera de los comentarios de la Autoridad de Carreteras y Transporte que es la dependencia encargada de la supervisión.
La evaluación está a cargo de la firma Yardly Knox y espera que esté lista para publicación antes de que acabe el año.
“En términos de los informes anuales bajo la Ley 29 se está trabajando en el informe de 2022. El informe 2021 y 2020 están siendo comentados para finalizar y publicar una vez la Junta de Directores lo vea”, dijo.
En el caso de HMS Ferries, que se encargará de administrar por 20 años el transporte marítimo a las islas municipio de Vieques y Culebra, así como la ruta entre Cataño y San Juan, se comisionó en 2021 el informe del periodo de transición que cubre de octubre de 2020 a diciembre de 2021. Identificó la firma comisionada para el estudio como Eclipse.
“Ya se le compartió el reporte a HMS y estamos esperando sus comentarios. Deben llegar la próxima semana. Una vez ese periodo concluya, si no hay que atender algo más, se lleva a la Junta”, apuntó.
No dijo si ya la Autoridad de Transporte Marítimo evaluó el documento.
Evalúan la transición de LUMA
Mientras, el informe sobre el año de transición de LUMA Energy encargada del sistema de transmisión y distribución de energía, ya se le presentó al consorcio para comentarios. Al mismo tiempo el examen del primer año de operación “se está trabajando”, especificó.
Ambos reportes están a cargo de la firma Yardley Knox.
Sobre Genera PR, encargada de administrar la flota de generación de las plantas de la Autoridad de Energía Eléctrica que operan con combustibles fósiles por 15 años, próximamente se encargará la evaluación del periodo de transición, que fue de enero a junio de este año.
De otro lado, los informes anuales que debe presentar la AAPP sobre el plan de trabajo de supervisión a LUMA y Genera, Fontanés Gómez explicó que están sometidos ante el Negociado de Energía para su aprobación y que luego de ese visto bueno es que se pueden publicar.
Rechazó adelantar las conclusiones preliminares que se incluyen en los informes y aseguró que cada firma contratada para las auditorías tiene la especialización y el personal suficiente para avanzar en sus análisis.
“Hasta ahora todos los reportes que hemos visto -los borradores- los hemos encontrado bien y hemos dado nuestros comentarios y se han atendido. Todo el trabajo hasta ahora está funcionando”, alegó.
El director de la AAPP reconoció que no hay un tiempo límite para completar las auditorías y los informes anuales, aunque sí se fija un término para que las agencias y las empresas privadas contesten los señalamientos y hallazgos.
No detalló el término ni qué pasa si no cumplen con entregar en ese plazo.
“Es un montón de información de un montón de operaciones complejas, o sea, que toma tiempo: la solicitud de información a la otra parte, se comparte información, se redacta, surgen preguntas nuevas, interrogantes, surgen solicitudes de información adicionales. Es un proceso vivo, depende de lo que se encuentre y la información que se solicita”, detalló.
Cuando este medio cuestionó sobre la efectividad de las auditorías y los informes anuales si tardan tanto en completarse y por ende que se corrijan situaciones, el funcionario lo comparó con análisis similares que hacen las oficinas del Contralor y del Inspector General que cubren periodos pasados y se publican tiempo después.
“Esto toma una fotografía histórica de lo que sucedió y busca cómo evitar que cosas vuelvan a suceder. Pero cada alianza público privada tiene su entidad participante y sus partes contratantes que están al día, día a día, operando y trabajando en conjunto… o sea, que hay muchas cosas que nosotros trabajamos a diario… cualquier cosa mayor, se tiene que ver en el momento, o sea en el momento en que se está trabajando con la Alianza”, argumentó.